ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO DE LA UNIDAD V

LORITO2000Ensayo20 de Mayo de 2017

752 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

SIMÓN RODRÍGUEZ

 NÚCLEO SAN CARLOS

ENSAYO UNIDAD V

PARTICIPANTES:

LISBETH  PARRA

FACILITADORA:

ING. GABRIELA URDANETA

San Carlos, Noviembre 2016

ENSAYO DE LA UNIDAD V

Ateniendo al informe final de la auditoria de la Cooperativa Mana de Producción Agrícola Limitada del año 2002.

En cual hace referencia a las consideraciones del alcance del trabajo de auditoria del área informática practicada en la en dicha cooperativa sobre la base del análisis y procedimientos detallados de todas las informaciones recopiladas y emitidos durante la realización de la auditoria, para ella se describen las siguientes fases:

En cuanto a la Planeación y Documentación, la misma podemos decir que  la auditoría se debe planificar de forma adecuada y los ayudantes, si es que se tienen se deben supervisar en forma correcta.

Existen tres razones por las cuales el auditor planea adecuadamente sus compromisos: para permitir que el auditor obtenga las evidencias suficientes y competentes y suficientes para las circunstancias, ayudar a mantener los costos a un nivel razonable y evitar malos entendidos con el cliente.

Sin embargo, en cuanto a este punto no se cumplen algunos aspectos de planificación ya que no existe un comité, no hay un plan informático y de contingencia, hay una falta de organización y administración del área, así mismo no existe obtención de antecedentes del cliente sobre las obligaciones legales del cliente, no se ejecutan el conocimiento de la estructura del control interno, así como la Evaluación de riesgo de control.

En lo referente a los archivos permanentes se puede decir que los mismos Los archivos tienen como objetivo reunir datos de naturaleza histórica o continua relativos a la presente auditoria.

En cuanto, a ellos en el presente informe se considera que se tiene documentos de la compañía que son de importancia como el acta constitutiva, los estatutos y los convenios.

Sin embargo, hace falta ya que no tiene las políticas formales que establezcan responsabilidades y metodologías a seguir para efectuar revisiones de los archivos de auditoria.

Con respecto a la evaluación del control interno la misma no se lleva a cabo ya que no existe un control, o registro formal de las modificaciones efectuadas, no existe o no se cuenta con un software que permuta la seguridad de las librerías de los programas y la restricción y/o control de acceso a los mismos.

Por lo que la cooperativa se encuentra expuesta a serios riesgos entre ellos la falta de conocimiento del tema contable en el área operativa y un alto riesgo del usuario final de incurrir en cambio no autorizados en los sistemas por cuanto que el usuarios final tiene acceso irrestricto al mismo.

En los referente a las técnicas y herramientas

La Auditoría en Informática, tiene como función el aseguramiento y asesoría, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones y coadyuvar  el cumplimiento de los objetivos institucionales, a través de un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgo, control y gobierno de tecnología de información

         En este sentido en este informe se llevaron a cabo  y cumplieron los objetivos por parte del Auditor al hacer uso de los métodos de verificación como:

  • La observación
  • Validar las rutinas de procesamiento de transacciones, el control y detectar errores.
  • Revisar la lógica de los procesos y control asociado con la creación y mantenimiento de los archivos maestros de datos.
  • Se Detectaron situaciones fraudulentas.
  • Se Determinó si las transacciones se prepararon de acuerdo con los procedimientos establecidos y estándares.

Se verifico si se está cumpliendo con la integridad y confiabilidad de la información.

En este sentido, podemos señalar que no se lleva a cabo la integralidad de la información

En cuanto  a los papeles de trabajo son de la propiedad exclusiva del auditor. La única vez que otra persona, incluyendo al cliente tiene derechos legales para examinar los papeles de trabajo es cuando los requiere un tribunal como evidencia legal.

En este informe el auditor cumple con ese objetivo ya que elabora su pate de trabajo que va a realizar en la auditoria y en lo referente al informe el mismo es entregado al gerente de la cooperativa indicando y describiendo todos los detalles considerados en la auditoria y a su vez plasma la situación, los efectos y/o implicaciones probables e indica las sugerencia para cada ítem auditado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (101 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com