ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo desarrolo de sistema.

berto0Trabajo6 de Diciembre de 2016

4.212 Palabras (17 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 17

Lic. en Informática Administrativa

Proyecto: Mini-Súper Ely

Integrantes del equipo:

  • Roberto González Arriaga

Materia: Análisis y diseño de sistemas.

Semestre: 6°

Grupo: I3

Turno: Vespertino

ÍNDICE

ÍNDICE        

INTRODUCCION        

NOMBRE DE LA EMPRESA        

Misión        

Visión        

Objetivo        

Historia        

ORGANIGRAMA        

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LA EMPRESA        

SISTEMA DE INFORMACIÓN A UTILIZAR        

ÁREAS EN LAS QUE SE UTILIZARA        

VENTAJAS COMPETITIVAS        

CAMBIO ORGANIZACIONAL        

PERSONAS QUE UTILIZARAN EL SISTEMA        

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN        

1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES        

OBJETIVO DEL SISTEMA DE INFORMACION        

FACTIBILIDAD.        

FACTIBILIDAD OPERATIVA        

FACTIBILIDAD ECONÓMICA        

RIESGOS Y AMENAZAS        

ANÁLISIS DE RIESGOS        

2.- DETERMINACIÓN DE REQUERIMIENTOS        

CUESTIONARIO        

3.- ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES DEL SISTEMA        

4.-DISEÑO DEL SISTEMA RECOMENDADO        

6.- PRUEBA Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA        

7.- IMPLANTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL SISTEMA        

CONCLUSIÓN:        

BIBLIOGRAFÍA:        

INTRODUCCION

NOMBRE DE LA EMPRESA

[pic 1]

Misión

Nuestra misión es ganarnos la confianza de todos nuestros clientes, consumidores al ofrecerles los mejores productos para el hogar a los mejores precios del mercado. Con la atención y el esmerado servicio, que ofrecen bienes y artículos de primera necesidad para el hogar.

Visión

Ser en la zona la mejor opción para compras rápidas al mejor precio, variedad y con el mejor servicio.

Objetivo

Contribuir a identificar costos que se derivan del funcionamiento de los productos ofrecidos. Mostrar los distintos registros utilizados en las operaciones de las empresas, como recurso para tener un buen control de almacenamiento.

Historia

En ese entonces la pequeña tienda llamada Ely, era parte de una familia que se dedicaba a la compra venta de abarrotes. La Señora Elisa y su familia empiezan a trabajar en un proyecto de un minisuper.

La señora Elisa y su familia decide emprender un mini súper, “Mini super Ely”. Como era de suponerse la señora Elisa, sus ventas aumentan en comparación a otros años, pero esta cuestión de gastos le trae complicaciones al no poder sobrellevarlos con mucha facilidad, problemas en sus inventarios, bajan sus compras y sus costos empezaron a aumentar. Con esta problemática buscaron otras alternativas necesarias para seguir con el negocio de familia.

ORGANIGRAMA

[pic 2]

CARACTERÍSTICAS IMPORTANTES DE LA EMPRESA

SISTEMA DE INFORMACIÓN A UTILIZAR

El sistema de información que se utilizara es el WMS (sistema de administración de almacenes) es apoyar los procesos de almacenamiento en la cadena de abastecimiento. Su meta es encontrar la solución óptima a la configuración del almacén y agilizar el proceso de la gestión de inventarios. En la actualidad el rol que juegan los WMS, ha evolucionado, debido a que se puede desde administrar las órdenes de pedido, los recursos, las ubicaciones de los materiales y se puede integrar con el sistema financiero. Sin embargo, el propósito principal de un WMS es controlar los movimientos y almacenamiento de productos y/o materiales y sus transacciones asociadas.

Según el estudio previo el WMS debe

  • Administrar y controlar las ubicaciones y los recursos del almacén.
  • Operar en tiempo real el control de los inventarios.
  • Automatizar los procesos de recepción, almacenamiento y expedición de mercaderías.

Para empezar, la aplicación de un WMS es a veces complejo. La implementación requiere la recolección de los recursos del almacén como recoger datos sobre las cantidades físicas, materiales, inventarios, así como es necesario definir las estrategias para el funcionamiento del almacén.

ÁREAS EN LAS QUE SE UTILIZARA

Las áreas en las que se implantara el sistema son las siguientes:

  • Inventarios: El Departamento de Almacenes e Inventarios se encarga de garantizar el abasto suficiente de los artículos y productos recurrentes
  • Almacén: El departamento de Almacenes se encarga del adecuado manejo y custodia de las existencias de substancias químicas, materiales de laboratorio, refacciones, muebles y enceres, verificando la exactitud del registro de los bienes, y la integración de los datos que forman el catálogo de productos.
  • Ventas: La función del departamento de ventas es planear, ejecutar y controlar las actividades en este campo. Debido a que durante el desarrollo de los planes de venta ocurren muchas sorpresas, el departamento de ventas debe de dar seguimiento y control continuo a las actividades de venta.

VENTAJAS COMPETITIVAS

  • Minimizar las pérdidas de inventario.
  • Reducir los costos operativos.
  • Incrementar la capacidad del almacén y la exactitud del inventario.
  • Control de operación en tiempo real.
  • Incrementará el nivel del servicio al cliente.
  • El sistema de información impactará positivamente fuera de la organización.
  • Mejor distribución y control de las ventas.

CAMBIO ORGANIZACIONAL

El mini súper Ely está dispuesto a la automatización de sus procesos administrativos como sus procesos de venta

Se planea la implementación de un sistema de información cerrado en el cual los empleados del mismo mini súper “Ely” tengan acceso y faciliten la venta de productos, así como el ingreso de productos al almacén

El sistema será utilizado por los propietarios del negocio y sus 2 ayudantes ellos son los cajeros del Mini Súper “Ely” Y serán los únicos usuarios del ya mencionado sistema de cobro al cliente.

El Sistema del Mini Súper Ely Cuenta con una viabilidad económica, ya que este negocio cuenta con el espacio suficiente para la implementación de servidores, dinero necesario para solventar los gastos al igual que la necesidad de implementar un sistema confiable para el manejo de ventas el cual arroje una cifra exacta de ventas diarias y evitar ambigüedades en los costos totales

También los dueños del Mini Súper Ely están dispuestos a tomar capacitación del manejo de dicho sistema para su manejo adecuado

PERSONAS QUE UTILIZARAN EL SISTEMA

El sistema ya mencionado antes será utilizado por la dueño del supermercado La Señora Elisa y sus 2 ayudantes Rodrigo Núñez y Ricardo García estos 2 últimos encargados de la venta y entrega de productos

CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

1.- IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

El mini súper “Ely”, es una microempresa dedicada a la venda de productos de primera necesidad ubicada en Ocoyoacac.

 

El dueño realiza mensualmente un análisis de previsiones en el cual puede calcular el estimado de mercancía que solicitara. El problema que se detectó a raíz del análisis del dueño es el siguiente:  

  • Sus estimaciones para solicitar mercancía estaban incorrectas, ya que en ocasiones le hacía falta productos y en otras ocasiones le sobraba. Se hacía mala administración de las mercancías, debido a que el dueño solo vendía los productos que recién llegaban, y los que ya tenía lo iba dejando almacenados, lo que provocaba que se caducaran y tuviese perdidas a causa de esto.

La causa por la cual surge este problema es que dueño realiza aun las cotizaciones a papel, lo cual dificulta muchísimo poder realizar las estimaciones, y también el propio análisis para saber cuánta mercancía requerirá, además de la propia administración de las mercancías que tiene en su almacén.

OBJETIVO DEL SISTEMA DE INFORMACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com