ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNDACIONES SOBRE PILOTES

ing.ccd_utnDocumentos de Investigación29 de Julio de 2019

7.188 Palabras (29 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 29

FUNDACIONES SOBRE PILOTES

Sistema de fundación del tipo profundo, al cual se recurre cuando la cota del estrato resistente de suelo se encuentra por debajo de los 5,00 a 6,00 mts.

De acuerdo a los materiales que constituyen el pilote se pueden clasificar del siguiente modo:

                                        Hincados[pic 1]

  1. Pilotes de madera

                                                    Roscados

                                                     Hincados[pic 2]

  1. Pilotes metálicos                              de disco                           [pic 3]

                                                     Roscados

                                                               rosca

  1. Pilotes de hormigón pretensado

                                                                     Hincados[pic 4]

  1. Pilotes de hormigón armado        

                                                                      “In situ”                

De acuerdo a su modo de ejecución estos pueden ser:

1) Prefabricados                                               recuperable[pic 5]

    Camisa hincada[pic 6]

2) Realizados “In situ”                                     no recuperable

                                          Perforados

   

De acuerdo a como trabajan se los puede clasificar en:

1) Pilotes resistentes por punta: Cuando el estrato resistente esta formado principalmente por materiales resistentes tales como roca o mezcla de arena y grava. En estos casos el pilote trabaja por punta y su comportamiento es similar al de una columna.

2) Pilotes resistentes por efecto lateral: También denominados pilotes flotantes. Es el caso en el cual el pilote no alcanza un estrato lo suficientemente resistente. En estos casos la resistencia está generada por la fricción entre el suelo y la superficie lateral del pilote. Este rozamiento depende fundamentalmente de las características del suelo y de la rugosidad del pilote.

3) Pilotes resistentes por punta y por efecto lateral: Son aquellos cuya punta puede estar inserta en una capa de suelo resistente y que a su vez atraviesan capas de suelo que le confieren rozamiento lateral de cierta importancia.-

Pilotes de Madera:    

 

Hoy en día se los puede utilizar en construcciones menores tales como muelles pequeños, construcciones no muy pesadas en zonas donde el material abunda o en construcciones provisorias.

Se los debe proteger mediante tratamientos químicos que impidan el ataque de insectos o microorganismos que aceleren su destrucción.

Su cabeza debe ser azuchada mediante un anillo metálico para evitar el astillado por el golpeteo del mazo, además su punta de hincado debe protegerse mediante una puntera encastrada que evita la rotura al chocar con partes duras o rocosas.

Dimensiones:

  1. Fuste regular: φ menor a 2/3 del φ mayor.
  2. Flecha: menor a 1/100 de la longitud.
  3. Diámetro:

Formula empírica:         D = 0.15 + 0.02 L

Formula moderna:         D = 30 + 1.5 (L – 6)                    (ambas para l > 6 mts)

Pilotes metálicos:

Son todos aquellos en los que la resistencia depende del acero que los constituye (perfiles macizos o tubos).

No se consideran en este caso las envueltas metálicas perdidas de los pilotes de hormigón. En EE.UU. se utilizan secciones I como soportes de estructuras del mismo material (I70 u I80).

En Europa se utilizan los tubulares, especialmente en obras marítimas. φ 20 a 50 cm y e aproximadamente 2 cm.

Ventajas:

                 1) Resistencia elevada a la comprensión y a la flexión.

                 2) Posibilidad de alcanzar grandes profundidades mediante unión soldada (hasta

                     60 mts.).    

                 3) Posibilidad de atravesar estratos resistentes.

                 4) Soportan muy bien las exigencias del hincado (fuerzas y golpes).

                 5) Fácil de ajustar su longitud final una vez hincados mediante el corte con el

                     soplete oxiacetilenico.

Desventajas:

                      1) Perdida por corrosión. (0.05 a 0.08 mm/año)

                      2) Difícil la tarea de protegerlos.                                

                      3) Elevado costo.

Entre los tipos más comunes tenemos:

A) Perfiles circulares: Son tubos metálicos de diámetro entre 0.20 a 1.00 mts. y espesores

     comprendidos entre 7 mm y 20 mm.

     La longitud de cada elemento está comprendida entre 6 y 12 metros y su unión es por

     soldadura.

B) Perfiles en I: Se los utiliza en la hinca junto a construcciones existente dado que no

     producen alteraciones importantes en el suelo circundante.

      Sus dimensiones más comunes oscilan entre el IP 20 al IP 70.

C) Perfiles tubulares: Están formados por perfiles de chapas de acero soldada para obtener

     secciones particulares.

     Los más comunes son: Pilotes KRUPP y Pilotes LARSEN.

[pic 7]

                       

                                  KRUPP                                                              LARSEN

Pilotes metálicos roscados:

  1. Pilotes de disco: Están constituidos por un tubo que termina en un disco metálico en su

                  base cuya finalidad es aumentar la superficie portante.    

      El disco está reforzado mediante nervios radiales. Los diámetros de los discos oscilan entre 0.50 y 1.20 mts. Los tubos tienen diámetros entre 0.15 y 0.30 mts. Este tipo de pilote solo puede utilizarse en terrenos arenosos.

[pic 8]

B) Pilotes de rosca: Es un tubo similar al anterior cuya punta remata en una rosca de chapa que aumenta considerablemente su resistencia. La capacidad portante es proporcional a la superficie en proyección ortogonal de las espiras, sobre un plano perpendicular al eje del tubo y al número de espiras. Se hincan con equipos que imprimen al pilote un movimiento de rotación y una presión axial.

El diámetro de la rosca suele estar comprendido entre 0.50 y 1.50 metros y su longitud: Lrosca =  2 mts.

[pic 9]

Pilotes de Hormigón Pretensado:

Tienen ciertas ventajas sobre los pilotes de hormigón armado:

1) Su resistencia al hincado es mayor por su mejor fabricación y por la resistencia de sus materiales constitutivos.

2) Su acarreo y su transporte es más fácil por cuanto el tamaño de sus tramos es menor.

Pilotes anulares “Raymond” de hormigón tesado:

Es un pilote hueco de forma cilíndrica y está constituido por elementos prefabricados que se sitúan en obra unos junto a otros, uniéndoselos mediante cables que luego se tesan. Una vez tesados los cables, se inyecta mortero de cemento en los conductos del cable, y una vez endurecido el mismo se quitan los anclajes y queda formado el pilote.

Es un pilote que puede alcanzar mucha longitud, de gran capacidad portante y de gran resistencia lateral.

Se utiliza fundamentalmente en obras marítimas de importancia.

La longitud de cada elemento es de alrededor de 5 mts.

El espesor de la pared está entre 0.10 a 0.20 mts.

La longitud máxima de alcanzar es de 60 mts.

φ ext. varía entre 1.0 y 1.5 mts.

Pilotes de Hormigón Armado

Prefabricados:

Ventajas

1-Se le pueden dar diversas formas y dimensiones.

2-Se obtienen calidades de hormigón más uniformes.

3-Como consecuencia brindan adecuada seguridad al ataque de aguas o suelos agresivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com