Fundamentos de máquinas y herramientas industriales
Vicente NicolasTrabajo31 de Mayo de 2021
621 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
Maquinas en la industria manufacturera alimentaria
Vicente González Retamal
Fundamentos de máquinas y herramientas industriales
Instituto IACC
10-05-2021
Descripción de la propuesta
En muchos países la industria del sector cárnico cumple una labor fundamental en su economía trabajando en el consumo propio o como para exportaciones, este sector conformado por grandes y pequeñas empresas busca construir seguridad alimentaria además de representar unas de las fuentes más importantes de alimentación de la población. Por esta razón, es de vital importancia que las empresas cuenten con los mecanismos adecuados para maximizar la calidad del producto en cada una de sus etapas.
A través de esta propuesta daré a conocer como un pequeño centro de producción de carnes encontrara la manera de realizar sus funciones en favor a la optimización de los procesos productivos y a la calidad del producto, considerando sus formatos y consumidores objetivos.
Esta propuesta permitirá a este centro de producción un mejor posicionamiento en el mercado, en donde se espera que logre maximizar sus beneficios a través de la introducción de nuevas tecnologías, las cuales en este caso estarán dadas por la incorporación de las maquinas de la industria cárnica.
Para este trabajo se omitieron los procesos de almacenaje y cadenas de frio, también he decidido omitir la intervención humana y centrarme plenamente en las actividades realizadas por las maquinas de la industria.
[pic 1]
[pic 2]
Para nuestro centro de producción he desarrollado 4 líneas productivas esenciales con el fin de lograr una correcta distribución de las maquinas según la finalidad de cada producto.
Proceso 1: Una vez recibidas las piezas completas estas serán llevadas a la separadora, la cual cumplirá la función fundamental de separar las partes blandas de las partes duras de la carne para así posteriormente ser llevadas a la maquina formadora que cumplirá la función de moldear y generar porciones iguales de carne para obtener como resultado final, la producción de albóndigas y hamburguesas de carne, las cuales serán destinadas a cadenas de supermercados entre otros consumidores.
Proceso 2: En este proceso, una vez recibidos las piezas completas de carne, pasaran por la maquina separadora, para así, nuevamente separar las partes duras de las partes blandas de la carne, ahora, luego de esto, llevaremos la carne ya separada a la emulsificadora, en donde se creara pastas de embutidos menos magras, con el fin de obtener una pasta de excelente calidad, posterior a esto la pasta será llevada a la embutidora, en donde finalmente será embutida y obtendremos productos de muy alta calidad como vienesas. Estos productos están destinados a ser comercializados en supermercados y otras tiendas similares.
Proceso 3: Las piezas de carne completas serán llevadas directamente al cutter, en donde podrán ser desmenuzada y mesclada con otros ingredientes sin previo trozado, con el fin de obtener una emulsión para diversos productos. Una vez obtenida la pasta la llevaremos a la embutidora en donde se transformará en productos como chorizos, vienesas, longaniza, etc. Estos productos serán comercializados en supermercados y negocios similares.
Proceso 4: En este proceso se recibe la carne presentada en formatos de 3 y 4 kilos, la cual será llevada a la desveladora con el fin de retirar las ultimas capas de grasas de la carne y obtener trozos magros, luego, se pasará a la tenderizadora en donde la carne pasará por un proceso de masajeado con el fin de ablandarla, obteniendo un producto fácil de cortar, cocer y digerir. Este producto final será comercializado en supermercado y similares, también en carnicerías.
...