Fundamento de Máquinas y Herramientas Industriales
cdcscsdcsdcsdcsExamen16 de Noviembre de 2020
842 Palabras (4 Páginas)972 Visitas
Tarea 3
Fundamento de Máquinas y Herramientas Industriales
Instituto IACC
14/09/2020
Desarrollo
1.- En un taller de mecanizado se requieren realizar las siguientes piezas (ver tabla inferior), con base a la información suministrada usted deberá seleccionar la máquina a ser usada para cada proceso, así mismo exponer los motivos por los cuales ha tomado dichas decisiones, o en que se fundamenta para ello. Revise el material de la tercerea semana, así como los videos de material de apoyo seleccionados.
a)
[pic 1]
Maquina a ocupar: Sierra alternativa Manual.
Fundamentación: Según mi percepción la sierra manual es la mejor para poder realizar el trozado de la barra a varillas de 10cm, ya que al ser de 2 mm es muy delgado y frágil, si se llegase a utilizar una herramienta eléctrica más grande puede doblarse la pieza y perder la forma deseada (varillas).
[pic 2]
//Sierra Manual
b)
[pic 3]
Maquina A ocupar: Sierra de Cinta
Fundamentación: La máquina a utilizar sería una sierra de cinta, ya que posee una cinta continua, la cual tiene dientes en un solo borde y es flexible y puede cortar las varas de metal que se solicitan, la sierra de cinta que se puede ocupar es la de contorno la cual se utiliza para trabajos normales de trozado y formas irregulares o también podríamos utilizar la cortadora o trozadora, Alguna sierras de cinta pueden cortar piezas de hasta 105mm y es una máquina que soporta altas temperaturas.
[pic 4]
// Sierra de Cinta.
c)
[pic 5]
Maquina a Ocupar: Sierra de Cinta
Fundamentación: La máquina a utilizar seria la sierra de cinta, ya que posee una cinta continua la cual tiene unos dientes en un solo borde y es flexible y puede trozar la barra que se desea cortar. La sierra que se ocupara es una de cinta de contorno la cual se utiliza normalmente para trozado y formas irregulares. Se utilizara esta máquina ya que la barra de ½ pulgadas es de mayor espesor necesita una máquina de mayor potencia para poder realizar los trozos de 10cm solicitados,
También al ser una maquina más completa está confeccionada para poder soportar altas temperaturas.
[pic 6]
4)
[pic 7]
Maquina a ocupar: Brochadora Horizontal.
Fundamentación: La máquina a utilizar seria la brochadora, la cual es usada para el mecanizado de piezas la cual consiste en la aplicación de una brocha dentada, en nuestro caso vamos a utilizar la horizontal, ya que por el tamaño de los chaveteros (80cm) solicitados sería la mejor opción.
A diferencia de las brochadora vertical la cual realiza el trabajo de forma ascendente (tracción brocha) y descendente (baja la guía) la brochadora horizontal es una de las más comunes, y tiene la ventaja de que se pueden trabajar piezas de mayor tamaño como nuestro caso y el mecanizado puede realizarse de una sola pasada, realizando cortes en superficies externas como internas y el movimiento de la herramienta puede ser mecánico o hidráulico.
[pic 8]
5)
[pic 9]
Maquina a utilizar: Limadora
Fundamentación: La máquina que utilizaremos para la fabricación de las chavetas será la Limadora, ya que es una maquina utilizada para la creación de lo mencionado anteriormente y realiza un desbaste lento, esta máquina trabaja de manera mecanizada en el retiro de material utilizando una cuchilla que está ubicada en el portaherramientas o carnero.
La otra opción para poder realizar los chaveteros seria con una Mortajadora, la cual también realiza un trabajo mecanizado y vertical, la desventaja es que tiene poco rendimiento razón por la cual para la realización de los chaveteros se recomienda utilizar la Limadora.
...