ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

Jimmy Ramos MartinezTrabajo23 de Abril de 2022

9.349 Palabras (38 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 38

“IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN”

Evidencia: AP01-AA1-EV01

Aprendiz:

Jimmy Ramos Martínez

Ficha:

2376314

Instructor Líder Técnico:

Sena

CENIGRAF

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION ADSI

Bogotá D.C 2021

TABLA DE CONTENIDO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AP01-AA1-EV01.

IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

 

 

         

1.        INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................  

Identificar el ámbito empresarial ...................................................................................................  

Diseñar instrumentos ...................................................................................................................  

Misión   ..........................................................................................................................................  

Visión   ...........................................................................................................................................  

 

2. PRESENTACIÓN POR PARTE DE ENTREVISTADOR ................................................... Objetivo de entrevista ..................................................................................................................  

3.         IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD O SITUACIÓN DEL PROBLEMA ........................  

Por qué se requiere el software identificación de la necesidad ....................................................  

 

 

4. PLANTEAR UNA SOLUCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN............................................................................................................................  

 

Objetivo general ..........................................................................................................................  

Unidad para la Promoción de la Democracia ................................................................................ Alcance del proyecto ....................................................................................................................  

 

 

5. CUESTIONARIO AL PERSONAL DE LA EMPRESA ....................................................... Encuesta    .....................................................................................................................................  

 

 

6. VALIDACIÓN DE LA IDEA DE SOLUCIÓN ...................................................................... Validación   ....................................................................................................................................  

 

 

7.          AJUSTE DE LA IDEA .......................................................................................................  

Ajuste   ..........................................................................................................................................  

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad debido a los múltiples avances tecnológicos de los últimos años las instituciones y corporaciones, con el fin de ofrecer mejoras en su desempeño requieren de la implementación de un sistema de información que colabore con los procesos de gestiones empresariales. Con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de una organización competitiva, es fundamental evaluar las técnicas actuales y la tecnología disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia de la gestión de la información relevante. La implementación de sistemas de información en una compañía, brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organización de la empresa, y tornar de esta manera los procesos una verdad competitividad. Para ello, es necesario un sistema eficaz que ofrezca múltiples posibilidades, permitiendo acceder a los datos relevantes de manera frecuente y oportuna.

Identificar el ámbito empresarial

La alcaldía municipal de Arjona es una entidad gubernamental que administra y rige el municipio de Arjona ubicado en el norte de Bolívar, para ello cuenta con un palacio municipal donde es dirigido por su alcalde y varias secretarias en las que se descompone, además de un ente externo como lo es el concejo municipal. Dentro de sus secretarias podemos mencionar la oficina de jurídica y la oficina de control interno, las cuales se encargan de la contratación y llevar la documentación de los trabajadores independientes que conforman cada OPS que labora en la entidad. Con el fin de mejorar la gestión documental y fomentar el ahorro de papel se ha pedido que se haga un estudio para saber si por medio de un software se puede mejorar el proceso de control de documentos para adelantar pagos y nuevas contrataciones.

•MISION

En el marco del Estado Social de Derecho, cuyo eje central es la dignidad humana y como entidad fundamental perteneciente a la división política administrativa del Estado, el municipio de Arjona tiene como misión ser eficiente en la prestación de los servicios públicos, mismos que ocupan un lugar principalísimo en la satisfacción inmediata de las necesidades básicas y la promoción de una calidad de vida óptima para todos los habitantes del territorio, propugnar por la construcción de obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, crear un entorno participativo que fortalezca las capacidades de las instituciones locales para ejecutar intervenciones socialmente inclusivas y con alta posibilidad de mejoramiento de vida de los ciudadanos, teniendo en cuenta la planeación como proceso social, político y estratégico, en busca de la construcción de una sociedad civil comunitaria y auto  suficiente capaz de ser participe en los procesos, toma de decisiones y ejecución de acciones. (Artículo 311 de la constitución Política).

•VISION

Este Municipio con buena capacidad gerencial y administrativa ha gestionado en coordinación con los demás entes nacionales y gubernamentales recursos que se han materializado en acciones que reflejan de manera organizada el desarrollo. A corto y largo plazo le apuntamos a que los resultados sean visibles y que reflejen un desarrollo constante y sostenible, propendemos por que los recursos municipales sean utilizados no como un requisito que hay cumplir sino como un instrumento de planificación anual que integre y defina los objetivos de todo el municipio con el fin de que permita elevar la calidad de vida de los habitantes, para que éste sea coherente con el concepto de la dignidad humana de todos los habitantes del municipio de Arjona. Visualizamos a futuro para nuestro municipio, siendo coherente con las acciones ejecutadas por este Gobierno incluyente y solidario, “ARJONA INCLUYENTE Y SOLIDARIA” la prestación de unos servicios públicos óptimos en cobertura y calidad, el crecimiento de nuestra infraestructura, el desarrollo de programas sociales inclusivos y constantes, en donde se potencialice el crecimiento individual y colectivo, basados en principios y valores como la solidaridad, el respeto a la vida, a las minorías, la equidad, la justicia, sentido de pertenencia, la paz como un objetivo supremo para que consolide una sana convivencia y el logro de una vida digna.

Diseño De Instrumento

El proyecto propuesto se basa en el desarrollo de un Software el cual tiene como objetivo gestionar el proceso de documentación para el pago y contrataciones de los empleados por contrato de OPS de la alcaldía municipal de Arjona, para garantizar que se cumpla con los respectivos documentos, contando con un Software integral y flexible que se adapte a las expectativas de la institución pública.  

PRESENTACIÓN POR PARTE DEL ENTREVISTADOR

 

 

OBJETIVO DE LA ENTREVISTA:

El objetivo de esta entrevista es diagnosticar mediante la recolección y análisis de información el estado del manejo de documentos al momento de hacer la contratación y realizar los pagos mientras se cumpla con la documentación requerida. La selección de esta técnica de recolección de datos me permite como analista adentrarme en los procesos de la institución y de las oficinas responsables de dicha tarea, para la obtención de la información del análisis realizado se harán entrevistas al personal de la oficina de jurídica encargada de la contratación y llevar control de los contratos terminados, de la oficina de control interno que es la encargada de velar que al momento de pasar una cuenta de cobro este toda la documentación requerida. Y de la oficina de hacienda encargada de realizar los pagos a los distintos contratistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (668 Kb) docx (676 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com