ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LECTURA ARTÍCULO “LA MAQUINARIA AGRICOLA”

Maribel2962Informe16 de Octubre de 2018

679 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LECTURA

ARTÍCULO “LA MAQUINARIA AGRICOLA”

Bibliografía: Gleason A. M (2006) La Maquinaria Agrícola Revista de Geografía Agrícola (36) 129-154 http://aplicacionesbiblioteca.udea.edu.co:2155/articulo.oa?id=75703611

El siguiente informe de lectura describe la situación de la maquinaria agrícola en la Ciudad de México, es decir, la relación histórica de la adecuación de los implementos agrícolas a nivel mundial.

Para entender el presente informe es importante centrarnos en el uso de la maquinaria agrícola, como en su importancia a nivel mundial para la producción de cultivos, sistemas de explotación y capacidad de compra de los consumidores.  

Teniendo como finalidad mostrar los diferentes usos de la maquinaria de producción agrícola, sobre todo en México, donde los suelos y las condiciones orográficas, climatológicas y agrológicas predominan notablemente y no son aptas para el tema de la agroindustria; con excepción de algunos lugares que reúnen favorablemente las condiciones anteriormente escritas.

Durante algún tiempo los trabajos agrícolas se realizaron en su mayor parte a base de mano de obra, utilizando herramientas que les permitían labrar los suelos para el sustento, pero a su vez eran primitivos y muy simples que ponían en riesgo la salud física de los agricultores. Después de un largo periodo, se implementó el uso de la energía mecánica para la fabricación de alimentos y los productos básicos utilizados en los procesos industriales.

La maquinaria e implementos agrícolas en propiedades superiores de una hectárea de acuerdo con el censo de 1930, se finaliza que los implementos agrícolas que más se han gastado en la República Mexicana son, en primer lugar los arados; le siguen en orden de creciente los carros y carretas, las sembradoras, los locomóviles, las segadoras, las trilladoras, los camiones para usos agrícolas, los tractores y en último lugar las desfribradoras.

El creciente incremento en número y versatilidad de las máquinas para la producción agrícola, como lo son los tractores, ha estado acompañado de una decadencia significativa de los caballos y mulas en los campos agrícolas, dando paso a un sinnúmero de máquinas que en la actualidad son de gran relevancia para los sembrados.

Los métodos de aprovechamiento de la tierra han sido establecidos como una de las problemáticas que ha perseguido a la Ciudad de México desde sus inicios, pues han sido costumbres ancestrales que necesitan ser resueltas, dejando atrás la demora del procedimiento agrícola como el régimen de propiedad. El dispendio de las máquinas agrícolas en México es limitado, dadas las circunstancias y la tradición del país.

El principal obstáculo es la fabricación de las herramientas y maquinaria para la producción agrícola, donde deben ser de material de acero que se utilizan para la fabricación y producción de piezas.

Teniendo el conocimiento que las piezas de acero son pequeñas, México no cuenta con la indumentaria adecuada para la fabricación de estas y estas pequeñas piezas no pueden ser reemplazas por materiales similares, pues se emplean aceros específicos que son expuestos a altas temperaturas y a grandes velocidades.

La restricción más grande, contando con la parte económica y de insumos, es el personal calificado, preparado y adecuado para la fabricación de estas herramientas e implementos agrícolas.

Las herramientas y métodos de fabricación están ampliamente restringidos por las numerosas partes que se tienen en mente realizar, que a su vez se somete de un mercado para abastecer. Es así, que si la fabricación es muy vasta, se debe visionar matrices de gran valor.

La restricción más grande se le atribuye a la diversidad de manufactura que habrá de visionar con la finalidad de que las maquinas produzcan, a toda su competencia y al valor alarmante que trae como consecuencia estas modificaciones. Por su parte el personal obrero debe tener la capacidad de ser hábil en distintas funciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com