ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización de escritorio basado en la guía de ergonomía y control de factores de riesgo en el trabajo de oficina y uso de computador

Davvid tApuntes6 de Julio de 2025

1.406 Palabras (6 Páginas)19 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]                                                                                       22 de noviembre de 2024

ORGANIZACIÓN DE ESCRITORIO BASADO EN LA GUÍA DE ERGONOMÍA Y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO DE OFICINA Y USO DE COMPUTADOR, ELABORADA POR EL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE

1. Alcance

La campaña de organización de escritorio forma parte del proyecto de calidad de vida de la SEREMI de Salud de Atacama, La cual está dirigida a todos los trabajadores y trabajadoras con el fin de mejorar el bienestar y la salud de los empleados en su ambiente laboral. Se busca capacitar al personal de oficina con prácticas ergonómicas.

2. Objetivo

Promover prácticas de organización de escritorio y posturas ergonómicas para reducir factores de riesgo asociados con el trabajo de oficina y el uso de computadoras. Reduciendo la incidencia de trastornos musculoesqueléticos y mejorar la productividad, a través  de recomendaciones que ayuden a organizar adecuadamente el espacio de trabajo. Utilizando la guía realizada por el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile, Identificación y Control de Factores de Riesgo en el Trabajo de Oficina y el Uso de Computador (Instituto de Salud Pública de Chile, 2016).

3. Justificación

El programa de calidad de vida responde a la necesidad de mitigar riesgos asociados a los trastornos músculo esqueléticos derivados del trabajo de oficina. Las posturas mantenidas por largos periodos de tiempo, junto con una organización inadecuada del espacio de trabajo, se caracterizan por generar un aumento en lo que son las lesiones de zonas como cuello, espalda, hombros y muñecas, afectando al bienestar físico y calidad de vida de los trabajadores expuestos a estos factores de riesgos.

Estos trastornos no solo tienen un impacto directo en la salud de los empleados, sino que también se traducen en un aumento en las ausencias laborales, menor productividad y, en consecuencia, una baja satisfacción laboral. Esto a nivel organizacional provoca costos asociados para la organización, incluyendo gastos en tratamientos médicos e indemnizaciones.

Implementar la campaña permite prevenir estos problemas, fomentando prácticas seguras que ayuden a mejorar y generar concientización respecto a los distintos tipos de variables que se asocian a las posturas y la organización del escritorio. Esto no solo reduciría el riesgo de lesiones, sino que también contribuiría a mantener ambientes laborales eficientes y disminuyendo niveles de fatiga física, mental y niveles de estrés.


4. Beneficios de aplicación

Beneficios de implementar un programa de organización de oficina:

  • Reducción de los niveles de fatiga
  • Reducción de los niveles de estrés
  • Reducción de la incidencia de problemas visuales
  • Reducción en la incidencia de trastornos musculoesqueléticos
  • Mejora en los niveles de productividad

5. Contenidos a tratar

Se elaborará una serie de vídeos que explicaran los conceptos y datos claves de la guía Identificación y Control de Factores de Riesgo en el Trabajo de Oficina y el Uso de Computador, abordando los siguientes puntos:

5.1. Introducción a la ergonomía en oficinas

Explicación sobre la importancia de la ergonomía y los beneficios de una correcta organización del escritorio.

5.2. Riesgos identificados y medidas preventivas

Riesgos:

  • Lesiones musculoesqueléticas: Dolor en la espalda, cuello, hombros y extremidades debido a posturas inadecuadas o esfuerzos excesivos
  • Fatiga física: por repetición de tareas o manejo de cargas pesadas sin pausa
  • Fatiga visual: por exposición prolongada y continua a pantallas
  • Compresión nerviosa o vascular

Prevención:

  • Evaluación previa del trabajo: Identificar tareas con mayor riesgo y establecer estrategias
  • Revisión del entorno: Garantizar que las áreas de trabajo estén libres de obstáculos, iluminadas y con espacio adecuado.

5.3. Posición y altura de la pantalla.

Se mostrará cómo ajustar la altura y posición de la pantalla para evitar zonas de tensión a nivel cervical y lumbar, realizando recomendaciones.

5.4. Organización del teclado y ratón

Se darán instrucciones para colocar el teclado y el ratón de manera que los codos se mantengan cerca del cuerpo y muñecas en posición adecuada.


5.5. Posicionamiento de silla y postura

Guía para ajustar la altura de la silla y el soporte lumbar, así como la necesidad de apoyar los pies en el suelo o en un reposapiés para evitar tensión en la parte baja de la espalda.

5.6. Descansos activas y estiramientos

Sugerencia de breves descansos y ejercicios de estiramientos que se puedan realizar durante la jornada laboral para prevenir el cansancio muscular.

5.7. Organización del espacio de trabajo

Consejos sobre cómo organizar documentos, materiales y herramientas de trabajo en el escritorio para minimizar movimientos innecesarios.

6. Difusión del programa

La información se compartirá y trabajará en conjunto con el departamento de comunicaciones de la SEREMI de Salud de Atacama.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (126 Kb) docx (23 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com