ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PUENTE CARROZABLE OCUVIRI DE LA LOCALIDAD DE OCUVIRI

solesin251121Informe1 de Julio de 2019

3.146 Palabras (13 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

[pic 2]

FICHA PARA LA CATEGORIZACIÓN DE UN PROYECTO

[pic 3]

PROYECTO No. :                  ORGANISMO EJECUTOR:

LUGAR: OCUVIRI

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

PROYECTO: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PUENTE CARROZABLE OCUVIRI DE LA LOCALIDAD DE OCUVIRI, DISTRITO DE OCUVIRI - LAMPA - PUNO

FECHA:   JULIO 2016…...DURACION DE IMPLEMENTACION 1.5 MESES

COSTO: S. 260,398.18

[pic 4]

MATRIZ DE IMPACTOS AMBIENTALES

FASES

COMPONENTES AMBIENTALES

PROYECTO

Aire

Agua

Suelo

Fauna

Ambiente y Salud

humana

TOTAL

GENERAL

1. Estudios

0

0

0

0

0

0

2. Ejecución

0

1

1

0

0

2

3. Operación

0

2

2

0

1

5

4. Abandono

0

0

0

0

1

1

TOTAL PARCIAL

0

3

3

0

2

8

CALIFICACION DE IMPACTOS

Impacto Significativo        5

Impacto Regular              2

Impacto poco significativo   1

 Sin impacto ambiental        0

CONFRONTACION DE RESULTADOS

[pic 5]

Los impactos del proyecto llegan a un total de    2     puntos y en

[pic 6]

Consecuencia El proyecto es de categoría          se requiere la presentación de:

[pic 7][pic 8][pic 9]

DIA                         EIA Semidetallado                EIA Detallado

[pic 10]

[pic 11]

Proponente del Proyecto                     Entidad responsable de revisión


FORMULARIO PARA LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL DIA

(MOP-SEIA 06)

RESUMEN EJECUTIVO

  1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto        : MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL PUENTE CARROZABLE OCUVIRI DE LA LOCALIDAD DE OCUVIRI, DISTRITO DE OCUVIRI - LAMPA - PUNO

Sector al que corresponde        :   TRANSPORTES y COMUNICACIONES

1.- Datos Generales

1.1.- Tipo de Proyecto                : VIAL

1.2.- Organismo Ejecutor                 : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OCUVIRI

1.3.- Ubicación                : Localidad de Ocuviri

                                Distrito de Ocuviri

                                Provincia de Lampa

                                Departamento Puno

1.4.- Vías de Acceso: La zona del puente Ocuviri cuenta con una puente antiguo de losa de concreto de una antigüedad de más de 20 años que conecta el barrio simón bolívar y el barrio llaullinca de la ciudad.

El lugar de la obra, con relación a la Ciudad de Ocuviri se encuentra en el mismo rio Ocuviri que divide a la ciudad; y con relación a la ciudad de Melgar Ayaviri en 60 Km vía terrestre.

2.- Breve descripción del proyecto

El proyecto consiste en la construcción de un puente carrozable tipo Armadura Estructural Tipo Bailey de 12 metros de luz por 9.00 metros de ancho, donde esta incluido las pasarelas de 0.90 m, se ha previsto la construcción de muros de contención, para dar mayor seguridad a los peatones y vehículos. Dichas actividades están orientadas a mejorar la transitabilidad de la vía en la ciudad. El principal propósito es mejorar el acceso y lograr la interconexión de setores hacia la comercialización de los excedentes de producción agropecuaria a la vez de reducir los riesgos de accidentes.

3.- Comentarios de significancia ambiental

Se han identificado impactos y riesgos ambientales asociados directamente a las actividades del proyecto y el entorno del área de influencia. Los impactos de mayor significancia están referidos a los movimientos de tierras durante las excavaciones y rellenos para la construcción de los estribos del puente carrozable que producirán modificaciones en las características físicas, químicas y biológicas del suelo.

Del mismo modo las excavaciones bajo el agua generará sólidos en suspensión en las aguas como la presencia de coloides y material particulado. Del mismo modo se producirán excavaciones de espacios viales donde se construirán los estribos del puente y se prevé el incremento de la erosión hídrica de las márgenes del río como producto de la denudación del suelo por los movimientos de tierra.

Los riesgos ambientales en la zona de influencia directa son la disminución del status de hábitat de la fauna existente en el Río (especialmente peces y crustáceos diversos), debido a que con la obra se harán más públicos los usos del agua y el riesgo de accidentes durante la construcción de la obra  

4.- Recomendaciones técnicas y ambientales que debe ser incluidas al proyecto

        Para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales se recomienda la ejecución de Medidas de Prevención como la seguridad en obra, la ejecución de 01 plan de educación ambiental y seguridad. También se recomienda la ejecución de Medidas de Mitigación con un plan de manejo de campamentos y las Medidas de Control con la construcción de letrinas contenedores y relleno sanitario.

[pic 12][pic 13]

Preparado por:        Ing° .

Cargo:                Proyectista

Fecha:                        Julio de 2016

II.-   DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO

FASE DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN

1.-  TRABAJOS PRELIMINARES DEL

PROYECTO 

Durante esta fase del proyecto no se causará alteraciones en el ambiente físico, biológico, o socioeconómico más que la limpieza del terreno del área de intervención directa y los accesos. El hecho del inicio de los estudios ha causado impactos positivos en la población debido a la expectativa de la ejecución de la obra.

2.-  CONSTRUCCION O IMPLEMENTACION 

La instalación de Carteles de obra con logotipos generará resentimientos en las poblaciones que no aceptan este proyecto, la instalación del almacén y campamento temporal generará cambios en el entorno mediante la generación de residuos sólidos. El movimiento de tierras mediante la excavación con maquinaria y del relleno en m3, generará cambios en la consistencia y estructura de suelos, con impactos mínimos debido a lo puntual del área. La construcción de concreto armado en la superestructura con el tipo bailey y en la subestructura (cimentación, estribos), generarán impactos debido al volumen de m3 siendo puntual.

3.-  OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO

Durante la operación se pueden alterar las condiciones del status de hábitat de las especies de fauna, debido a que los usos del agua serán mas públicos como zonas de recreo y aseo.

Asimismo luego de la puesta en funcionamiento del puente vehicular que será en la época de mayores precipitaciones, se corre el riesgo de accidentes.

4.-  CIERRE AL FIN DE LA VIDA UTIL DEL PROYECTO

Pese a que la vida útil del proyecto está diseñado para 20 años no se han considerado  acciones para el término de la vida útil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (462 Kb) docx (259 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com