ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Negocio Tienda Tecnologico

seider_hcp7 de Julio de 2015

3.125 Palabras (13 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 13

TIENDA INFORMATICA

Plan de Empresa

1.- LA IDEA DE NEGOCIO.

Nuestro objetivo inmediato es crear un negocio minorista dedicado a la venta de productos de ofimática e informática, prestando servicios de montaje, instalación, mantenimiento y reparación de los productos comercializados.

2.- IDENTIFICACIÓN DE LOS/AS EMPRENDEDORES/AS

Este proyecto resulta idóneo para personas que tengan experiencia y/o conocimientos básicos de informática y telecomunicaciones necesarios para el desarrollo de la actividad, principalmente aquellos necesarios para el montaje y la instalación de los equipos.

Será necesario que al menos una de las personas integrante de la plantilla tenga cualificación como técnico en informática y experiencia en el sector para que pueda realizar el mantenimiento y las reparaciones de los equipos.

3.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO-SERVICIO/EL MERCADO

• EL PRODUCTO O SERVICIO:

Este tipo de negocios suele ofrecer varios tipos de productos de informática:

Ordenadores, componentes y periféricos.

Software.

Consumibles y accesorios.

Libros y manuales de informática.

Además de la venta de los productos anteriormente mencionados, se suelen ofrecer servicios de asistencia técnica para dar respuesta a los problemas que puedan presentarse a los clientes. Es usual que esta asistencia incluya reparaciones, ampliaciones y/o modificaciones de los equipos que han sido vendidos en el establecimiento.

La intención de las empresas del sector debe dirigirse a la incorporación de nuevas tecnologías y a la ampliación de la oferta de productos y servicios para poder aumentar el volumen de negocio. Así, una vez que el negocio se asiente y consiga una cartera de clientes más o menos fija, se deberá incrementar en la medida de lo posible los servicios que se ofrecen en respuesta a las nuevas demandas de los clientes.

Actualmente, muchas empresas del sector están ampliando la gama de productos que ofrecen incluyendo artículos de telefonía fija y móvil, servicios de Internet (gestión de dominios, hosting, diseño de páginas web...) y servicios de telecomunicaciones (comercializando e instalando líneas RTB, RDSI, ADSL...).

• EL MERCADO

En líneas generales, el sector de la informática es un sector que evoluciona de manera creciente si bien, en los últimos años, este crecimiento se ha desacelerado.

Este es un sector importante en la economía, tanto a nivel de Unión Europea como a nivel nacional, habiéndose constituido como uno de los principales motores de desarrollo económico y de creación de puestos de trabajo.

Un hecho evidente es que las empresas se muestran cada vez más receptivas a la adquisición y empleo de las tecnologías de la información. Así, prácticamente la totalidad de las empresas disponen de equipos informáticos y cada vez es mayor el número de empresas con conexión a internet.

También ha crecido la actividad de prestación de servicios informáticos, cuyo crecimiento obedece en parte al desarrollo de aplicaciones vinculadas a Internet.

• LA CLIENTELA

En este sector, los motivos principales por los que los clientes escogen comprar en un establecimiento y no en otro son:

Motivos de cercanía para la compra de los productos de consumo más frecuente: disquetes, CDs y otros consumibles.

Motivos de precio, calidad y servicio para la compra de productos de larga duración: ordenadores, impresoras, copiadoras...

Respecto a la tipología de clientes, en un negocio como este nos encontraremos con dos tipos de clientes:

Clientes particulares que acuden al establecimiento para adquirir los productos. Para atraer a este tipo de clientes es conveniente ubicarse en una zona de mucho tránsito para conseguir que el mayor número posible de particulares conozca el negocio.

Oficinas, empresas u otros organismos . Ningún sector en particular escapa al ámbito de lo informático y, por tanto, ahí donde se encuentre un ordenador existirá un potencial cliente para las empresas pertenecientes al mundo informático. Son muchas las empresas que necesitan tener a punto sus equipos informáticos, de no ser así sectores como el bancario, el industrial, el sanitario, etc., verían interrumpida drásticamente su actividad diaria.

Es fundamental conseguir que el negocio se abra un hueco en este tipo de mercado ya que permite mayores ventas y, además, permite fidelizar a los clientes mediante los servicios técnicos posteriores que necesitará el equipo vendido.

Aquí se hace muy importante ser puntual y riguroso en los plazos, tanto en tiempos de entrega como en las condiciones en las que se entrega el producto y en las que se realiza el servicio técnico.

Por regla general, se atenderán a las empresas, oficinas y otros organismos de la localidad en la que se instale el negocio, e incluso en las localidades cercanas, pudiendo ser conveniente ampliar los servicios a otras localidades más lejanas cuando el negocio se vaya consolidando y se pueda ampliar la red comercial.

• LA COMPETENCIA

Para el análisis de la competencia hay que distinguir tres tipos principales de competidores:

Empresas de similares características a la que se propone en este proyecto: minoristas especializados en la venta de productos de ofimática e informática y también papelerías que venden consumibles de informática (disquetes, CD, tinta de impresora...).

Grandes superficies y cadenas de distribución que venden este tipo de productos, como pueden ser: El Corte Inglés, Carrefour, Hipercor, Expert...

Mayoristas y distribuidores oficiales de informática. Estas empresas juegan el doble papel de ser proveedores y además realizan venta directa de sus productos a consumidores finales.

• PLAN DE VENTAS

Para darse a conocer, y atraer a los clientes, es importante tener en cuenta diversas variables:

Es fundamental la imagen del local. Debe de llamar la atención para que, el potencial cliente se pare ante el escaparate atraído por lo que en él se expone.

La colocación de los artículos en estanterías, expositores, techo y suelo, a lo largo y ancho de la superficie del local. Estos hay que colocarlos de forma que no impida el recorrido del cliente o sufran peligro de ser rotos involuntariamente. Deberán ser renovados cada cierto tiempo para que el cliente aprecie la variedad.

El papel del personal es un elemento imprescindible ya que en su relación con el cliente debe transmitir profesionalidad, conocimiento y capacidad de asesoramiento.

Realizar promociones en determinadas temporadas, en productos que tengan gran rotación, etc.

Publicidad: buzoneo, principalmente en la zona en la que se ubica la tienda; inserciones en guías locales, etc.

Contar con una página web propia o anunciarse en alguna página del sector en Internet, es una buena forma de llegar hasta más clientes.

El “boca a boca” será, sin duda alguna, la publicidad más efectiva. Un cliente satisfecho repetirá compra en el local y traerá clientes al negocio.

4.- LOCALIZACIÓN

En este apartado se debe indicar:

La situación de la empresa: municipio, zona (indicando si se ubicará en algún polígono industrial, centro comercial..)

La proximidad de la empresa a vías de comunicación. Es conveniente adjuntar un mapa o plano de la zona, donde se puede apreciar el emplazamiento de la empresa

Las políticas municipales o regionales de ayudas a la instalación de nuevas empresas.

Los suministros y servicios existentes en la zona.

La posibilidad de abastecerse en la zona de materias primas y otros productos. Las posibilidades de subcontratación de servicios o trabajos con otras empresas.

5.- PLAN DE ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

La empresa puede estar formada por tres o más personas para que puedan repartirse las tareas comerciales, de asistencia técnica y de atención en el establecimiento.

En cuanto al perfil requerido para los trabajadores, este depende de las tareas que vaya a desarrollar:

Técnico/a en Informática : Esta persona posee conocimientos de hardware y software, además de un perfil flexible dentro de la empresa, puesto que sus funciones van desde la instalación de ordenadores, detección de averías en los equipos informáticos, e incluso, dependiendo del nivel de experiencia, se encarga de la modificación de los programas para adaptarlos a las necesidades cambiantes de la empresa.

El perfil profesional se corresponde con personas que hayan cursado Formación Profesional en Informática

La experiencia también se valora de forma positiva, ya que con el tiempo se van adquiriendo conocimientos en diferentes áreas.

Agente Comercial/ Vendedor/a : Es la persona técnica encargado de la venta de bienes y servicios, como de instalaciones, máquinas y artículos de uso técnico, y de proporcionar información especializada cuando se le requiere.

El perfil no se ajusta necesariamente a una formación en concreto, eso sí, se precisan conocimientos del producto o servicio que vende, habilidades sociales y facilidad de comunicación para mostrar las ventajas de determinados equipos o programas para la optimización de la gestión.

Gestión del negocio. Se requiere que la persona que gestione el negocio tenga conocimientos sobre temas de gestión empresarial de pequeñas empresas (precios, contabilidad, compras...). Para algunos de estos aspectos es frecuente recurrir a una asesoría externa.

6.- PLAN ECONOMICO-FINANCIERO I. INVERSIONES Y FINANCIACION.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com