Servicios de seguridad y vigilancia de la PNP que se prestan en las instalaciones del Ministerio del Interior
Daniel VizcardoMonografía18 de Junio de 2023
2.743 Palabras (11 Páginas)193 Visitas
[pic 1]
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PNP | [pic 2] | ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL PNP |
ASIGNATURA: GESTION DE SEGURIDAD
DOCENTE : CRNL. (R) MIGUEL EDUARDO ACUÑA GALLO
TEMA: SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LA PNP QUE SE PRESTAN EN LAS INSTALACIONNES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
ESTUDIANTE : EST I AÑO PNP ANA GABRIELA CORIMAYA EDUARDO
N° DE ORDEN : 17
SECCIÓN : 1-A
PROMOCIÓN : PROTECTORAS DE LA DEMOCRACIA
LIMA – PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata sobre los servicios de seguridad que se presenta en las instalaciones del Ministerio del Interior el ministerio del Interior la cual es una institución encargada del gobierno interior y del orden interno y público, para proteger el libre ejercicio de los derechos y las libertades fundamentales de las personas.
Prescribiremos controles de seguridad y procedimientos policiales para la seguridad de esta instalación, reconociendo áreas críticas para prevenir ataques de organizaciones terroristas y posibilitar la prevención de riesgos y la seguridad.
Describiré los procedimientos de gestión de la seguridad. Su propósito es garantizar la integridad de las instalaciones y el personal del Departamento de Estado y, en consecuencia, mantener la integridad inherente a la función policial.
Espero que este trabajo sea de su agrado y entendimiento.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
ÍNDICE 3
CAPITULO I 4
MARCO TEÓRICO 4
SERVICIOS DE SEGURIDAD QUE SE PRESENTA EN LAS INSTALACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 4
1.1. Concepto 4
1.2. Procedimiento de control de ingreso 7
ANÁLISIS 10
CONCLUSIONES 11
RECOMENDACIONES 12
ANEXOS 13
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DE LA PNP QUE SE PRESTAN EN INSTALACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
1.1. Concepto
La seguridad es uno de los factores más importantes para el desarrollo social libre y justo de las comunidades, pero se encuentra constantemente amenazada por la delincuencia común, específica y organizada, lo que hace que la inseguridad y la violencia sean una causa agravante. Como estos provienen de una variedad de sectores, los servicios de vigilancia y seguridad civil que trabajan junto con la policía nacional son esenciales para prevenir y mitigar los riesgos de seguridad que surgen de la seguridad pública. Este esfuerzo permitirá el desarrollo de nuevos mecanismos para combatir la actividad criminal y maliciosa.
El Ministerio del Interior del Perú es el organismo público responsable del gobierno interno del Perú. Orden doméstico y público por parte de la Policía Nacional del Perú. La sede se encuentra ubicada en la Plaza 30 de agosto S/N en el distrito de San Isidro de Lima desde julio de 1961, con oficinas en el sitio del antiguo edificio del Aeropuerto de Limatambo.
El 3 de diciembre de 1968, se promulga el Decreto Ley Nº 17271, Ley de Ministerios, el cual establece que a partir de esa fecha el Ministerio de Gobierno y Telecomunicaciones se denomina “Ministerio del Interior”.
El actual ministro del Interior es Vicente Romero Fernández.
Ubicación: Plaza 30 de agosto s/n San Isidro
1.2.- Medidas de Seguridad
Es un conjunto de mecanismos que protegen a las personas y sus bienes del daño de un agente agresivo. Es un conjunto de medidas de seguridad que todos pueden tomar individualmente para hacer frente a los riesgos. ocurre un evento no deseado.
Por otro lado, las medidas de seguridad implementadas son activas, pasivas y engañosas, y debe existir una estrecha coordinación y cooperación entre los diversos representantes de las agencias relacionadas con la seguridad.
Se coordinará la forma más conveniente:
a. Dar protección a los puntos sensibles y probables objetivos de sabotaje.
b. Establecimiento del sistema de vigilancia permanente.
c. Establecer el sistema de autorización de ingreso para el personal de empleados.
d. Investigar al personal que trabaja en la instalación.
e. Establecer las medidas que resguarden la información existente en la instalación.
f. Establecer y mantener al día una lista del personal sospechoso y de aquellas personas que requieran vigilancia de sus actividades.
g. Organizar el Plan de Seguridad de la instalación de acuerdo a los lineamientos establecidos.
h. Inspección de los barcos, aviones, ferrocarriles y otros medios de transporte.
Se formulará un programa de Inspección de Seguridad para determinar la forma como se está cumpliendo las medidas de seguridad adoptadas.
La gestión del transporte de pasajeros, tripulantes y buques se realiza en coordinación con las autoridades portuarias, aduanas, etc., con especial atención a los extranjeros.
La seguridad de las fronteras costeras, fluviales y marítimas está a cargo de autoridades dependientes del Ministerio de Marina. Asimismo, las patrullas aéreas son responsables de los FAP y deben realizar las coordinaciones necesarias.
El Personal Policial, deberá conocer completamente cada lugar del área por custodiar, y estar familiarizado con las actividades que allí se realizan, asimismo estar familiarizado con la terminología que se utiliza en la instalación (Malpartida: 1998).
- Actuar un minucioso control de los accesos de la instalación.
- Actuar los principales lugares que deben ser objeto de mayor protección dentro de la instalación.
- Custodiar las estructuras físicas instaladas en el área, evitando los actos de sabotaje o acciones similares por parte de extraños infiltrados o del personal que labora en la instalación.
- Organizar el servicio de acuerdo a las necesidades de protección según la naturaleza, importancia y tipo de la instalación, o área por custodiar.
- Instruir al personal sobre los aspectos Seguridad aplicable al tipo de instalación a la cual se protege.
- El Personal deberá conocer completamente cada lugar del área por custodiar y estar familiarizado con las actividades que allí se realizan; asimismo, estar familiarizado con la terminología que se utiliza en la instalación.
- El Personal tratará de conocer personalmente al personal civil que labora dentro de la Instalación, para facilitar el control de su acceso.
- El Personal deberá mantener las más cordiales relaciones con el personal civil que labora dentro de la Instalación sin restar autoridad.
- En toda dependencia Policial (llámese Área Distrital, Comisaría, Estación o Destacamento), deben existir los siguientes documentos:
(1) Estudio de Seguridad
(2) Plan de Seguridad
(3) Plan Operativo Vigente (POV)
(4) Manual de Organización y Funciones (MOF)
Estos documentos deben actualizarse semestralmente y/o anualmente.
1.3. Procedimiento de control de ingreso
Estos son procedimientos establecidos por los gobiernos para brindar una seguridad razonable de que se están logrando los objetivos específicos de una agencia o entidad gubernamental.
El ingreso de los visitantes estará sujeto al cumplimiento de las siguientes normas:
- A la entrada, un vigilante de seguridad comprobará tu identidad con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o tarjeta de extranjería. En ningún caso se aceptarán tarjetas del club, cheques fotográficos u otros documentos de dudosa autenticidad.
- La autorización para el ingreso será consultada al funcionario facultado. En caso que el visitado no sea Directivo, la autorización será dada por su correspondiente director. Los funcionarios y directores facultados son quienes tienen registrados sus firmas en el listado que tendrá el personal de seguridad y control de ingreso.
- El ingreso se consignará en el Registro de Visitantes, anotándose la hora, el nombre completo, el tipo y número de documento de identidad, el número de pase que se le otorga, el Órgano y la persona que visita.
- A cambio de su DNI, se le entregará una tarjeta con el número y color del módulo que está visitando. Esto debe llevarse visiblemente en todo momento. También se le entregará una tarjeta de admisión. Mostrar la lista de módulos. Será el tiempo indicado. Entrada, Nombre del visitante, Ubicación de destino, Visitante.
- El Agente de seguridad asignado al Control del Detector de Metales revisará los maletines, bolsos o paquetes que porte el visitante y verificará que pase por el arco detector, a fin de verificar que no ingrese anuas u otros elementos o sustancias prohibidas.
- El visitante deberá ser orientado por el Supervisor o un Agente de Seguridad hacia la Oficina que va a visitar. Los vigilantes asignados a las esquinas cuidarán de que los visitantes se dirijan y circulen hacia las zonas autorizadas.
- El funcionario o servidor que atiende al visitante, una vez finalizada la visita, deberá terminar de llenar la "Papeleta de Ingreso" con la hora de salida, su firma y nombre en los casilleros respectivos.
- Al salir el visitante, la persona/ de seguridad revisará aleatoriamente a quienes porten maletines o bolsos verificarán que la hora de salida corresponda a la registrada con la Papeleta de ingreso y recepcionarán dicho documento y Tarjeta de Identificación, devolviendo el documento de identidad.
- Esta totalmente prohibido el ingreso de personas o visitantes en estado de ebriedad, con síntomas de haber ingerido drogas o sustancias tóxicas o cualquier otro indicio que indique alteraciones de conducta.
- No podrán ingresar vendedores de artículos de uso personal; cualquier excepción a esta norma será autorizada por la Dirección General de Administración.
- Está prohibido el ingreso de armas de fuego, las que serán guardadas en casilleros especiales con llave, punzo cortantes, explosivos, licores, drogas, sustancias inflamables ti otras que puedan poner en riesgo a las personas o las instalaciones; en el caso de las armas, su uso sólo estará permitido al personal de seguridad y a los funcionarios del Ministerio que lo requieran por razones de protección personal.
- Es obligación del personal de seguridad verificar que tanto el personal del Ministerio, como los Visitantes que acuden a sus instalaciones, den cumplimiento a las normas que se señalan en la presente Directiva, debiendo intervenir adecuadamente en cada caso y dar cuenta por los canales respectivos de las transgresiones al mismo.
- MODALIDADES
LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA SE DESARROLLAN BAJO LAS SIGUIENTES MODALIDADES:
...