Sistema de integración y administración del diseño industrial con base en la dirección estratégica.
Braulio Rodrigo cardenas cansinoDocumentos de Investigación17 de Febrero de 2017
2.102 Palabras (9 Páginas)266 Visitas
Titulo:
Sistema de integración y administración del diseño industrial con base en la
dirección estratégica.
- Descripción:
El siguiente trabajo tiene la intención de la implementación de las Tecnologías de
la información y comunicación con la disciplina del Diseño Industrial, para así
mejorar los procesos de integración del diseño y la administración para el diseño
al momento de la toma de decisiones en un ámbito empresarial adaptándose a
temas que ahora invaden dentro del sector empresarial, tales como cambios
sociales, medios tecnológicos, incluso nuevas regularizaciones y legislaciones.
- Planteamiento del problema:
Con este ante proyecto se pretende saber las herramientas que brinda la dirección
estratégica dentro de las empresas, en conjunto con la disciplina del diseño
industrial, para ello es importante dejar en claro algunos conceptos para
familiarizarnos con ellos.
Administración: Lourdes Munch G. nos dice que “la administración es un proceso
a través del cual se coordinan y optimizan los recursos de un grupo social con el
fin de lograr máxima eficacia, eficiencia, calidad, productividad y competitividad en
la consecución de sus objetivos.” CITAR
Diseño Industrial: “Es un servicio profesional que consiste en crear y desarrollar
conceptos y especificaciones que optimizan la función, el valor y la apariencia de
productos y sistemas para el beneficio mutuo del usuario y del fabricante
Los diseñadores industriales general estos conceptos y especificaciones a través
de la recopilación, el análisis y la síntesis de datos, guiados por las exigencias
especificas del cliente o del fabricante. Están formados para elaborar
recomendaciones claras y concisas a través de dibujos, modelos y descripciones
verbales, suele haber especialistas en gestión, marketing, ingeniería y la
fabricación”.
Esto que quiere decir, que lo que le da relevancia un diseñador industrial es en
que los aspectos de su producto vayan más que nada vinculados a las
características, necesidades y los intereses del usuario, (no necesariamente
humanos) y con lo cual se necesita un conocimiento previo en criterios visuales,
táctiles, de seguridad, conveniencias para el usuario, para así poder anticiparnos a
factores psicológicos, fisiológicos y hasta sociológicos que podrían ser problema
para el usuario, y que muchas veces ni el mismo usuario llega a saberlo; Es por
ello que deben interesarse desde los procesos técnicos y sus requisitos de
fabricación, ya que muchas veces hay que adecuarse a las limitaciones
económicas, los procesos de un servicio, las ventas de distribución y hasta las
oportunidades de mercado.
A los diseñadores industriales también se les piden consejos para la imagen del
cliente, entre ellas se incluyen sistemas para identidad de un producto y su
organización, creación de sistemas de comunicación, dispositivos de publicidad,
asi como el empaque y embalaje de productos, y, dentro del escenario
administrativo, como asesores en la creación de las normas industriales,
directrices reguladoras y procedimientos de calidad y control para mejorar la
fabricación de los productos.
Dirección Estratégica: Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis,
reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino
que deben recorrer en el futuro las organizaciones, para asi adecuarse a los
cambios y las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de
eficiencia y calidad de sus prestaciones. (De Souza, 2000)
Es decir, el arte y la ciencia de poner en práctica y desarrollar todos los
potenciales de una empresa, que le aseguren una supervivencia a largo plazo y de
ser posible, beneficiosa; considerando siempre las condiciones sociales,
económicas, políticas, ambientales, temporales y materiales.
Es decir, las empresas en la actualidad se enfrentan al reta de asimilar fuertes y
continuos cambios, no solo del entorno, sino también sociales, tecnológicos,
regularizaciones, legislaciones dentro del ámbito empresarial para poder
adaptarse a este cambiante y complejo mundo.
La dirección estratégica es uno de los componentes más importantes para el
excelente desenvolvimiento de todas las actividades dentro de una organización,
ya que teniendo una estrategia clara y bien definida puede posicionar la compañía
en los ámbitos de su mercado, compitiendo con éxito, satisfacer a los clientes así
logrando un buen desempeño de su negocio u organización; es aquí cuando los
administradores idean las estrategias de la compañía dependiendo las
necesidades de estas; por ejemplo, dentro de una organización, la introducción de
una eficaz y viable dirección estratégica podría ser una esencial forma de
mantener en armonía los objetivos y metas trazados por la entidad, encaminadas
a fortalecer la participación en el mercado, el atraer clientes potenciales y el
mantenimiento, por alguna forma decirlo así, de los clientes con los que ya se
cuenta.
Por ello deberá ser importante fijar y puntualizar las fortalezas y posibles
debilidades que se encuentren, en el proceso de la dirección estratégica, para que
así siempre se busque su principal labor a favor del desarrollo, el auge económico
y social, el mantenimiento como organización pionera en esta dirección
estratégica.
Uno de los grandes factores positivos que puede fortalecer el implemento de una
dirección estratégica en una organización, es que dentro de la localidad donde se
encuentre la organización promueve en automático el crecimiento de la región,
siendo aquí un mecanismo de gestión y de la administración en los negocios,
donde sus decisiones ayudan en segundo o hasta primer plano al progreso de la
provincia donde se localice la organización.
Administración para el diseño: Dentro de la disciplina del Diseño Industrialya
que, dentro de ella, existe un campo conocido como La administración para el
diseño, la cual su objetivo general es la conceptualización, procesos y realización
del diseño, enfocados a la construcción de espacios, productos, e imágenes
gráficas que sirvan como satisfactores sociales, analizados desde la perspectiva
de la administración y la tecnología
Internet de las cosas: En pocas palabras, son los objetos que están conectados
a internet, lo más común que puedo dar de ejemplo son los celulares
(smarthphones) tabletas electrónicas, computadoras entre otros dispositivos
multimedia, y, para hacer esto más fácil, hoy en día solo el 1% de los objetos
están conectados a internet, se busca que esto crezca al 80%, y el punto final es
que cada dispositivo que exista tenga la capacidad para comunicarse con otros
objetos; se busca que el internet de las cosas comunique todo lo que nos rodea,
con ventaja en los dispositivos desde módulos de ubicación vehicular, terminales
de punto de venta, dispositivos de entretenimiento, equipos de medición o control,
etiquetas electrónicas, microprocesadores que estén en objetos de una casa, en
los vehículos, y claro las lap tops, es decir todo lo que tenga un procesamiento de
datos y conexión a internet.
TIC´S y su relación con la disciplina del Diseño Industrial:
Para comenzar es importante aclarar que las TIC (Tecnologías de la información y
comunicación) según Sancho Gil “constituyen un conjunto de aplicaciones,
sistemas, herramientas, técnicas y metodologías asociadas a la digitalización de
señales analógicas, sonidos, textos e imágenes, manejables en tiempo real”.1
Actualmente las tecnologías juegan un
papel muy importante
...