ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración estratégica Direccion estrategica 1

tatoscortezInforme22 de Noviembre de 2025

18.364 Palabras (74 Páginas)18 Visitas

Página 1 de 74

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (ÁREA ADMINISTRATIVA)

GUÍA MAAP

[pic 2]

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA 1

DIRECCION ESTRATEGICA 1

Santa Cruz, 2014

 PROLOGO        

Bienvenidos a la materia Dirección Estratégica está ubicada en el séptimo semestre v de la carrera de Administración General, aportando a las ciencias administrativas herramientas para diagnosticar y diseñar estrategias en cualquier entidad y posterior implementación, para mantener las ventajas competitivas en el mercado, mejorando la calidad de vida de clientes internos y externos.

Esta guía de aprendizaje y material de estudio les servirá para comprender y desarrollar conocimientos sobre planeación estratégica, y todas las herramientas necesarias para diagnosticar interna y externamente la organización para enfrentar las fuerzas del entorno, buscando ventajas competitivas en el mercado, trazando estrategias que permitan mantenerse y desarrollarse en el sector donde se desarrolla la organización, acompañado de una guía de auto estudio, donde se han incluido preguntas de autocontrol para que verifiques la efectividad de tu estudio individual.

Es de esta forma que se presenta la actual Guía con el objetivo de ayudarle al estudiante y facilitarle en el estudio de la materia. En la misma encontrará todas las características académicas de la asignatura así como las actividades que son necesarias que el estudiante realice para su formación.

¡ÉXITO EN SU APRENDIZAJE!

        IDENTIFICACIÓN        

Carreras        : Todas las de perfil gerencial

Materia        : Administración Estratégica - Dirección Estratégica

Sigla        :        ADM 250

Prerrequisito        : AGO-270. APY-350.AGO-270

        OBJETIVO GENERAL        

[pic 3]

        PLAN TEMATICO        

Unidad

Temas

Hrs.

Teóricas

óHrs.

Prácticas

1

Elementos básicos de administración estratégica

Estrategia. Planeación Estratégica y Dirección Estratégica. Componentes de la Estrategia Enfoques estratégicos. Niveles de formulación estratégica.

Modelos de Planeación Estratégica

6

20

2

El Proceso de planeación estratégica.

La Cultura Organizacional. Relación con las estrategias de la empresa. La Misión y Visión de la Organización. El entorno genérico y competitivo de la Organización, El Análisis interno de la capacidad de la empresa. El perfil estratégico de la Organización. Análisis estratégico de los costos (Cadena de Valor). Evaluación de la fuerza competitiva. Las matrices de análisis estratégico Los actores. El Mapa de Poder. Objetivos estratégicos

6

20

3

Los tipos de estrategias

Las estrategias genéricas. Las estrategias de Estabilidad y supervivencia: saneamiento, cosecha, desinversión, liquidación. Las estrategias de alianza. Las estrategias de adquisición y/o fusión.

4

20

        BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA        

Básica

  • DESS Lumpkin Eisner “Administración Estratégica” textos y casos 5ta edición Editorial Mc Grow Hill 2011

COMPLEMENTARIA.

  • Stoner James y Freeman Edward.- Administración. Quinta edición. Prentice Hall Hispanoamericana S.A.1994
  • Material de estudio.
  • Gárciga Rogelio.- Notas de postgrado de Dirección estratégica. ISPJAE. 1996.
  • SCHEIN.-Cultura Empresarial y Liderazgo. Editorial Plaza Janes. Barcelona, 1988. Editorial Plaza Janes. Barcelona, 1988.
  • Ramos Rafael.- Desarrollo del concepto de negocio Asignatura: Dirección estratégica. Identificación de ideas de negocio. DEADE. 96-97.
  • Menguzzato Marina.- Dirección estratégica. Un enfoque innovador de management.

  • Strategor.- Estrategia, estructura, decisión, identidad. Política general de la empresa. Biblioempresa. Masson S.A. 1995. España.
  • Harper y Lynch.- Management estratégico y recursos humanos.
  • Strickland y Thompson.- Dirección y Administración Estratégica. Addison - Wesley Iberoamericana.USA. 1994

Enlaces Internet, www.monografia.com www.geopdis.com, www.google.com, www.altavista.com

[pic 4]

  1. PRIMER DÍA DE CLASES

El primer día de clases el docente hará una presentación de su persona (formación, experiencia y otros) y realizará una presentación de la materia a los estudiantes con la finalidad de explicar de forma general todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de la materia, así como, despertar una inquietud, interés y motivación en los estudiantes.

En la presentación de la materia, el docente explicará: los objetivos de la materia, el contenido, el material teórico y práctico, la forma de evaluación, la metodología de enseñanza y el material bibliográfico. Asimismo, hará recuerdo a los estudiantes sobre las POLÍTICAS Y NORMAS de la Universidad: asistencia de los estudiantes, puntualidad, disciplina y otros.

  1. SELECCIÓN DE PREGUNTAS

Cada tema tiene una selección de preguntas y cuestionamientos para que el estudiante las responda y las pueda discutir con sus compañeros de grupo.

  1. ANÁLISIS DE CASOS

Cada uno de los temas será reforzado con el análisis de casos o ejercicios por parte de los estudiantes. Para el análisis y debate de casos se formarán grupos de trabajos, que serán guiados por el docente.

        ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE        

Unidad 1.

ELEMENTOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA.

Objetivos:[pic 5]

  • La definición de administración estratégica y sus cuatro atributos clave.
  • El proceso de administración estratégica y sus tres actividades principales y su interrelación.
  • Comprender el concepto de estrategia y de unidades estratégicas de negocio
  • La función vital del gobierno corporativo y la administración de los grupos de interés de la organización, así como la manera de lograr una simbiosis entre ellos.

Preguntas:

  1. ¿Cuál es la definición de administración estratégica y cuáles son sus cuatro atributos clave?
  2. Explique brevemente las tres actividadees clave del proceso de administración estratégica.
  3. Explique el concepto de administración de los grupos de ínterés. ¿Por qué los administradores no deben ocuparse exclusivamente de los intereses de los accionistas, es decir, en maximizar las ganancias de estos propietarios de la empresa?¿Es importante conocer la importancia del diseño estratégico para las organizaciones de hoy? Si, No, ¿Por qué?
  4. ¿La correcta definición de la misión y visión, influyen en el crecimiento y supervivencia de las mismas? Si, No, ¿Por qué?
  5. ¿Buscar ventajas competitivas es la razón esencial para mantenerse en el mercado con la implementación de las estrategias diseñadas? Si, No,

¿Por qué?

  1. Escriba tres ventajas de la planificación estratégica:
  2. Explique cada uno de los Niveles de Formulación de Estrategias en una empresa que se encuentre diversificada (con varias unidades estratégicas de negocios)

[pic 6] Prácticos:

  1. Visite la página web de las siguientes corporaciones y realice un análisis de todos los rubros y productos que ofrece.
  • Unilever
  • Kimberly
  • IASA (Fino)
  • Head & Shoulders

[pic 7] Lectura:

Son personas que desempeñan muchas tareas y no les importa ponerse varios sombreros.

El gerente de operaciones de un importante distribuidor de café y té se encargaba de dirigir la planta con la mayor eficiencia posible, pero por su cuenta decidió identificar servicios que agregaran valor para sus clientes; al cumplir esta doble función pudo administrar las operaciones y desarrollar un promisorio módulo electrónico que avisaba de forma automática sobre problemas inminentes en el interior de una máquina vendedora        de        café;        con        fondos        de        la        compañía        encontró        a        un subcontratista para que desarrollara el software y después se encargó de las pruebas piloto del módulo en sus propias operaciones: tuvo tanto éxito que con el tiempo fue adoptado por los gerentes de operaciones de algunos otros países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (110 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com