Telecomunicaciones Antecedentes de la investigación
escoto8496Tesis15 de Mayo de 2018
3.628 Palabras (15 Páginas)484 Visitas
CAPITULO II
Antecedentes de la investigación
Para Fidias Arias (2004), “los antecedentes, reflejan los avances y el estado actual del conocimiento en un área determinada y sirven de modelo o ejemplo para futuras investigaciones”. En cuanto a esto, se dice que los antecedentes de la investigación están referido a todos aquellos trabajos científicos que anteceden al que se está desarrollando actualmente, son aquellas investigaciones en donde se hayan manejado las mismas variables de estudio o se hayan propuesto objetivos similares.
Además sirven de guía al investigador ya que le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se abordó el problema de investigación en esa oportunidad. A continuación se exponen los antecedentes pertinentes a la investigación, por su parte en el ámbito nacional se tienen:
Bernardo, A (2012) en su investigación titulada “Diseño de un Sistema de Red Inalámbrico basado en WiMAX para su aplicación en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello”. La cual fue desarrollada en la universidad católica Andrés Bello, como requisito para obtener el título de ingeniero en telecomunicaciones. El objetivo general fue Diseñar una red inalámbrica con tecnología WiMAX en las instalaciones de la Universidad Católica Andrés Bello; la metodología se basó en una investigación explorativa bajo la modalidad de proyecto factible.
El resultado de la investigación fue que se realizó de forma exitosa el diseño del sistema de Red Inalámbrico con tecnología WiMAX para las instalaciones de la universidad, además que se pudo determinar las características o parámetros teóricos acordes a la necesidad y capacidades de la UCAB, con respecto a la instalación de la red inalámbrica.
En este sentido, dicha investigación contribuye como referencia importante a la presente investigación ya que básicamente el autor elaboro y diseño la propuesta de la red inalámbrica usando una tecnología de wifi llamada WiMax, pero con la finalidad de ampliar y mejorar la calidad del servicio de internet inalámbrico en los espacios de la universidad para el uso de los estudiantes que hacen vida en ese recinto universtario dicho enfoque es lo más importante ya que la propuesta de nuestra investigación es mejorar el servicio de internet en la UNEFA para uso de los alumnos con fines de educativos.
Así mismo, Guía, A (2014), en su investigación llamada “Metodología ágil para el diseño de redes de área local (LAN)”. La cual fue desarrollada en la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora. Con el fin de obtener el título de ingeniero en informática. El objetivo general fue Proponer una metodología ágil para el diseño y desarrollo de redes de área local (LAN) tomando en consideración, las necesidades de la organización, el hardware y el software existente, el área de cobertura, las políticas de uso y la seguridad de la red. La metodología empleada fue una investigación contrastiva, pero al mismo tiempo se apoya en una investigación descriptiva.
Dentro de los resultados de la investigación se determinó que el proceso de selección de la metodología de diseño para una red no es algo fácil o que puede tomarse a la ligera ya que se debe encontrar una metodología adecuada a la cual adaptar su proyecto, por lo tanto en la investigación e se propuso el diseño de una Metodología Ágil para el Diseño y Construcción de Redes de Área Local donde se tomaran en consideración las deficiencias presentes en estas metodologías a fin de presentar una guía de trabajo fácil de implementar que nos permita obtener diseños adecuados a las necesidades. Se establecieron las fases, procesos y actividades a tomar en consideración durante la implementación de la metodología incorporándose en ella una solución aceptable a las limitaciones y deficiencias presentes en las metodologías convencionales Para comprobar la aplicabilidad de la misma se realizó una actividad con alumnos pertenecientes al Sub-Proyecto Teleprocesos de la Carrera T.S.U en Informática de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, en la cual se les permitió analizar e implementar la metodología.
Los autores de la presente investigación consideran que este es un aporte fundamental para el proyecto en desarrollo ya que, para efectos de proponer el diseño de la reactivación de la red inalámbrica, es necesario también tomar en cuenta que se debe usar una metodología que resulte lo suficientemente factible y ágil para realizar todos los procesos de diseño y estructura de dicha red, es decir este es un aspecto fundamental a considerar para evaluar antes de proceder a realizar el montaje físico de los equipos y el cableado; por ende la metodología presentada por el autor de la investigación sirve como apoyo fundamental para basar nuestra propuesta.
Nicola A (2010), presento la tentativa de un proyecto titulado “Proyecto Campus Inalámbrico con Gestión Centralizada”, el cual fue presentado ante la dirección de servicios telemáticos de la Universidad Simón Bolívar. En el cual el objetivo general fue la Ampliación de la cobertura y/o satisfacción de la demanda de conectividad a Internet y a la Intranet de la Universidad Simón Bolívar a través de equipos de conectividad wifi. Se define como un proyecto de modalidad descriptiva ya que presentan todas las fases de la propuesta, se basó en la modalidad de proyecto factible para el campus de la USB sede valle de sartenejas en las afueras de caracas.
En efecto, se tomó en cuenta este proyecto como referencia para la investigación en desarrollo ya que los objetivos de la implementación son referentes a los ya planteados en la investigación en curso, debido a que se encuentra orientado a mejorar la conectividad en un área de desarrollo estudiantil. Así mismo los parámetros a tomar en cuenta en la presentación de ese proyecto, se podrían usar como herramientas para conceptualizar los diferentes niveles de factibilidad y operatividad en la propuesta de nuestra investigación.
Como referencia internacional para la propuesta que se plantea en el proyecto se tomó la siguiente investigación:
Espinosa, R (2011) en su investigación titulada “Diagnostico y rediseño de la red inalámbrica de la universidad católica de Pereira “. La cual se implementó en la universidad católica de Pereira, facultad de ciencias básicas e ingeniería. Con el fin de obtener el título de ingeniero de sistemas y telecomunicaciones. El objetivo general de la investigación fue Diagnosticar la red inalámbrica de la UCP y presentar una nueva propuesta que ofrezca mejor funcionamiento, proyectando que el campus universitario cuente con una red de mejor rendimiento y segura para todos sus usuarios. La metodología empleada fue investigación descriptiva bajo la modalidad de proyecto factible.
El resultado de la investigación fue que primero se logró diagnosticar e identificar las falencias de la red actual, tras un trabajo de campo realizado en el campus universitario. Y a su vez Se analizó y se replanteo el diseño de la red Wi-Fi en la UCP, ofreciendo mayor cobertura y un mejor desempeño.
En concordancia con lo que el autor del proyecto refleja, se tomó su investigación como referencia ya que, para el diseño y reestructuración de las redes inalámbricas se usan distintos protocolos y estándares que serán funcionales de acuerdo a la necesidad que presenten los usuarios de dicha red, es por ello que lo que engloba el autor de la investigación compete con la que se está desarrollando debido a que para la propuesta es de vital importancia antes de implementar la red física tomar en cuenta los estándares de red pertinentes y al tener proyectos como este como guía el trabajo es más factible.
Marco teórico
Según Méndez (2001), “el marco teórico es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores que permiten al investigador fundamentar los procesos de conocimientos con dos aspectos diferentes:
Por una parte, permite ubicar el tema objeto de investigación dentro de las teorías existentes, para precisar en qué corriente de pensamiento se inscribe y en qué medida significa algo nuevo o complementario. Y a su vez que presenta una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serán directamente utilizados en el desarrollo de la investigación, incluyendo las relaciones más significativas que se dan entre esos elementos teóricos.”
En este sentido, a continuación se presenta el esquema para el desarrollo teórico correspondiente a la propuesta de la reactivación de la red inalámbrica:
- Definición de redes
- Definición de redes inalámbricas
- Características de las redes inalámbricas
- Fases necesarias para la instalación de redes inalámbricas
- Definición de WiFi
- Características del WiFi
- Uso e importancia del Wifi
- Elementos que conforman las redes inalámbricas:
- Puntos de acceso ( Access point)
- Bridge inalámbrico
- Bridges de grupo de trabajo
- Router
- Gateway
- Adaptadores
- Print server
- Camaras IP
- Topología física de las redes :
- Conexiones punto a punto
- Conexiones multipunto
- Topología lógica de redes
- Tipos de topología de redes:
- Topología hibrida
- Topología en estrella
- Topología en bus
- Topología de anillo
- Definición de internet
- Importancia del uso del internet en la educación
- Definición de tecnologías de información y comunicación (TIC)
- Usos de las TICS en la educación
- Importancia del uso de las TICS
- Proyectos desarrollados en el país con respecto al uso e instalación de las redes inalámbricas en los espacios educativos
Herramientas que se podrán usar posterior a la realización de la propuesta de la reactivación de la red inalámbrica en la UNEFA:
-Se incrementara el uso efectivo de las tablets de los estudiantes como herramienta educativa, para poder generarse la transformación pedagógica.
-Creación e implementación de páginas web con contenido dinámico y educativo dirigido a los estudiantes de la UNEFA
...