ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UN NUEVO MODELO COMPRESOR VOLUMETRICO

fabiandiaz47Tesis14 de Agosto de 2015

2.649 Palabras (11 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 11

MODELO COMPRESOR VOLUMETRICO

EDWIN BARRERA

NELSON ALDEMAR VELEASCO MENDEZ

FABIAN RICARDO DIAZ ARIZA

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

BOGOTA

 2014

MODELO COMPRESOR VOLUMETRICO

Presentado por :

EDWIN BARRERA

NELSON ALDEMAR VELEASCO MENDEZ

FABIAN RICARDO DIAZ ARIZA

Asesor:

Ing. ARMANDO HERNANDEZ

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

BOGOTA

 201


Nota de aceptación:

 

 

Aprobado por la facultad de Ingeniería Mecánica y el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI) para optar al título De Tecnólogo Profesional en Ingeniería Mecánico

 

 

______________________________

Jurado

 

 

 

ARMANDO HERNANDEZ

Director

 

 

 

Bogotá, julio de 2014

Tabla de contenido

INTRODUCCION        

OBJETIVOS        

OBJETIVO GENERAL:        

OBJETIVOS ESPECIFICOS:        

JUSTIFICACION        

INFORMACION GENERAL        

HISTORIA        

DESPIECE        

TIPOS        

        COMPRESOR ROOTS:        

        COMPRESOR LYSHOLM        

        COMPRESOR G:        

        COMPRESOR DE HELCE SPRINTER:        

        COMPRESOR PRERBURG DE PISTON ROTATIVO:        

        COMPRESOR KKK DE PISTON ROTATIVO        

DIFERENCIAS CON OTROS COMPRESORES        

        

INTRODUCCION

El compresor volumétrico  básicamente es un soplador que recibe su movimiento de forma mecánica mediante un eje accesorio del motor y su finalidad es aumentar la velocidad del flujo de aire en el motor diésel para que se pueda quemar mayor cantidad de  combustible y se pueda aumentar la potencia.

Gracias a los conocimientos adquiridos en laboratorio diésel , la colaboración del ingeniero Armando Hernández, y al ver la necesidad y escasez de material de aprendizaje se decide realizar este proyecto el cual consta de  un modelo de un compresor volumétrico el cual permitirá observar el funcionamiento y una guía de estudio que ayudara a los estudiantes a conocer más detalladamente este sistema, estos instrumentos de estudio van a permitir una mejor comprensión y un mayor aprendizaje del tema relacionado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

  • Elaborar un modelo didáctico con su respectiva guía para facilitar la enseñanza de turbocompresores en Laboratorio diésel.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Contribuir al desarrollo de la temática sobrealimentación de motores diésel con un modelo propio de esta temática.
  • Aplicar conocimientos teórico práctico recibidos en la formación tecnológica durante el desarrollo del proyecto.
  • Presentar una transferencia de tecnología de factible asimilación a la comunidad estudiantil para permitir acceso a tecnologías de punta.
  • Realizar una investigación basada en la profundización en tecnología de punta en el área automotriz.
  • Facilitar los procesos de capacitación y adiestramiento mediante un modelo  en la asignatura de laboratorio diésel.

JUSTIFICACION

Las destrezas en el hacer del tecnólogo en mecánica automotriz deben estar acorde con las necesidades del mercado y la tecnología actual, al tener ayudas en clase le permitirá tener un mejor reconocimiento y diagnóstico de fallas en escenarios reales.

El estudiante debe tener herramientas que le faciliten al máximo el aprendizaje, este prototipo se realiza para mejorar la calidad de estudio que brinda la universidad en la actualidad ,y poder  contribuir con el crecimiento de la institución a nivel académico.

INFORMACION GENERAL

Los compresores volumétricos son accionados mediante el cigüeñal, normalmente por una correa dentada o engranajes , pudiendo conseguir de 10000 a 15000 rpm. Se caracterizan por hacer circular el aire a mayor velocidad de la que proporciona la presión atmosférica creando acumulación de aire en el colector de admisión y consecuentemente, una sobrepresión en el mismo

HISTORIA

A lo largo de la historia de la competición hemos podido ver el nacimiento de infinidad inventos, ideas, combinaciones y configuraciones mecánicas, pero todas han ido siempre en búsqueda del mismo objetivo: sacar hasta el último caballo de cada centímetro cúbico disponible en el motor.

 

Los orígenes del compresor volumétrico datan de 1902 cuando Louis Renault patentó un mecanismo que soplaba aire a través del carburador, en 1908, de la mano de los americanos Lee Chadwick y John Nichols nacía el primer motor con compresor de la historia, una correa plana en el volante de inercia hacía girar un compresor a 9 veces la velocidad del cigüeñal. El coche ganó su primera carrera. El camino de la sobrealimentación estaba abierto.

El compresor de accionamiento mecánico también llamado compresor volumétrico o de desplazamiento positivo no es ninguna novedad ya que se viene usando desde hace mucho tiempo, Volkswagen ya utilizaba un compresor centrífugo inventado en Francia en 1905. Ford y Toyota empleaban un compresor de tipo Roots inventado en 1854. El uso del compresor volumétrico estuvo en desuso a nivel comercial hasta que a finales de la década de de los 80, cobro un nuevo impulso cuando fabricantes como Lancia o Volkswagen iniciaron su aplicación en modelos de gran fabricación en serie.

 
DESPIECE

[pic 1]

[pic 2]

TIPOS

Funcionan acoplados al cigüeñal del motor, que transmite el giro a alguna parte del compresor volumétrico (según el tipo que se trata), que a su vez introduce el aire a alta presión en los cilindros del motor. Existen diferentes tipos de compresores volumétricos como son: Roots, Lysholm, G, Sprintex, y alguno mas pero menos importantes. Su funcionamiento se basa principalmente en la aspiración de aire que entra en una cámara que disminuye de volumen.

  • COMPRESOR ROOTS:


El compresor de desplazamiento más popular es el de tipo "Roots", denominado "compresor de lóbulos". En este caso un par de rotores en forma de "ochos" conectados a ruedas dentadas que giran a la misma velocidad pero en sentidos contrarios bombean y comprimen el aire conjuntamente. Este compresor más que comprimir el aire lo que hace es impulsarlo.

[pic 3]

[pic 4] 

Los rotores se apoyan en unos cojinetes. En vista de que nunca se tocan entre si, no se desgastan. En ocasiones, los lóbulos son helicoidales y, en otras, de corte recto. Esta versión sencilla con rotores de dos álabes origina una presión relativamente baja, y además la crea muy despacio al aumentar el régimen de giro. 

La potencia absorbida se sitúa para una sobrepresión de 0,6 bares y paso máximo de aire, en 12.2 CV.  El rendimiento del compresor Roots no es muy alto y además empeora con el aumento del régimen de giro. La capacidad de suministro sólo supera el 50% en una gama muy limitada. El aire comprimido se calienta extraordinariamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com