USALIS VS ABC.
Altagracia Mendez AcostaTrabajo15 de Febrero de 2017
782 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
El sistema USALI versus el sistema ABC.
¿Compatibilidad o complementariedad?
INTRODUCCION
Las empresas del sector hotelero se caracterizan en su mayoría por la diversidad y complejidad. Básicamente, estas compañías ofrecen al cliente productos de alojamiento y restauración además de un amplio abanico de otros servicios intangibles y no almacenables.
La eficacia de en la gestión empresarial hotelera, se convierte entonces en uno de los factores claves más transcendentales de la competencia entre empresas turísticas.
En cuanto a la gestión y la contabilidad de costes hoteleros, es escasa la información. Pero existen dos tipos de sistemas de información contable aplicables al entorno hotelero.
- Uniform Sistem of Acounts for Lodging Industry (USALI): Cuya utilización se ha extendido por todo el mundo, aunque no se trata de una metodología específica, si propone un tratamiento para los mismos mediante el cual se asignan a distintos departamentos con el objetivo de determinar el resultado obtenido por estos.
- Activity Based Costing (ABC): basado en las actividades de costes, la actividad del ABC en el sector hotelero es escasa.
NESECIDADES DE INFORMACION CONTABLE
Las operaciones de una organización hotelera, aunque con diferencias importantes según la categoría del hotel, su dimensión, ubicación, localización geográfica y otras características de tipo estructural, tienen una diversidad de procesos de gran complejidad. Junto a la función principal de prestación de alojamiento a los clientes, los hoteles generalmente realizan de forma auxiliar un conjunto amplio de actividades con el objetivo de facilitar una serie de servicios complementarios.
Para estas organizaciones resulta fundamental disponer de una contabilidad de gestión o costes que suministre información económica fiable sobre cada servicio o paquete de servicios, de forma diferenciada.
¿QUE ES EL SISTEMA USALI?
El desarrollo más importante de un sistema de información contable para empresas hoteleras es el plan de cuentas sectoriales, antes conocido como Uniform System of Accounts for Hotels (USAH) y que desde 1996 llamado USALI. Fue concebido como una presentación estándar de cuentas y publicado por 1ra vez en 1926 por la Asociación Hotelera de Nueva York, es aplicado por grandes cadenas hoteleras en diferentes países y su utilización se extiende continuamente, constituyendo el sistema de análisis de gestión más difundido y usado en la industria hotelera internacional.
El modelo USALI presenta una clara ventaja de partida en relación con otros sistemas de costes aplicables al sector hotelero;
- EL SITEMA DE COSTES POR SECCIONES
- COSTES POR PROCESOS, entre otros.
Fue el primero que consiguió fijar una estructura conceptual única con las cuentas en este sector.
[pic 1]
BASE CONCEPTUAL
Cabe afirmar que el sistema USALI no es un plan contable propiamente dicho, sino que va mas allá. Persigue “establecer reglas de registro y clasificación de cuentas simples, clara y precisas, que puedan ser utilizadas por todos los hoteles, sea cual sea su categoría, capacidad o tipo, y presentar los resultados, ingresos y gastos de forma estandarizada y homogénea con el objetivo de permitir comparaciones eficaces en el tiempo (de un año a otro) y en el espacio (comparación entre hoteles)” (Horwath Fiducaire & Revision SA)
Se deduce que este sistema tiene dos características principales: la sencillez y la comparabilidad de la información que genera.
La operativa de este sistema se centra básicamente en la división de la actividad hotelera en dos áreas fundamentales:
- LOS DEPARTAMENTOS OPERATIVOS, en los que se lleva a cabo la prestación de los servicios que se ofrecen a los clientes. Estos generaran, a su vez, tanto ingreso como costes. Ej: Habitaciones, comunicaciones, parqueo, lavandería de clientes, etc.
- LOS DEPARTAMENTOS FUNCIONALES, también considerados centros de costes en los que solo se incurre en costes y no pueden asociarse directamente a una presentación de servicios realizada a los clientes del hotel; por Ej. Administración, márquetin, mantenimiento, energía, etc.
Este sistema se centra en que la imputación de los costes se realiza sin la utilización de claves de reparto. Clasificando los costes directos en relación con la prestación de servicios y los costes no asociados directamente a ninguna actividad de prestación de servicios.
...