ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DEL CAUCHO EN EL HORMIGÓN

Matias IgnacioTesis11 de Diciembre de 2018

4.227 Palabras (17 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

SEDE CONCEPCIÓN – REY BALDUINO DE BÉLGICA

        APLICACIÓN DEL CAUCHO EN EL HORMIGÓN

         

Trabajo de Titulación para optar al Título                                                                  de Técnico Universitario en CONSTRUCCIÓN

Alumnos:

Alvaro Lopez Rodríguez

Dylan Toloza Del Valle                                                                                                            

Profesor guía:                                                                                                              Sr. Sergio Monroy

2018


INTRODUCCIÓN

Los neumáticos desechados son un problema ambiental, pues por tratarse de material que no es biodegradable, la situación constituye una serie amenaza para el medio ambiente.

El reciclado del caucho es una solución sostenible, reconocida y alentada por los gobiernos tanto a nivel nacional como internacional. Cada vez se dictan mas directrices para fomentar métodos de reciclado que no sean perjudiciales para el medio ambiente. Las plantas de reciclado de neumáticos no solo ayudan a resolver un problema medio ambiental, si no que muchas veces tienen un importante potencial de beneficios.

En chile, el tema del reciclaje de neumáticos es algo fuertemente impulsado gracias al trabajo realizado por la empresa recicladora POLAMBIENTE.

Uno de los objetivos del reciclaje de neumáticos es producir materia prima con valor añadido, esto es, además de ayudar a preservar la naturaleza y el medio ambiente, se obtiene un nuevo material cuya aplicación puede resultar muy útil y que por lo tanto es necesario analizar sus propiedades y comportamientos.

Es por ello que se propone la utilización del caucho proveniente del reciclaje de neumáticos en mezclas de hormigón, uno de los materiales de construcción más utilizados en Chile.

En el presente trabajo de titulación se presentará el desarrollo y los resultados de ensayos a probetas de hormigón con caucho, con el propósito de avanzar en la determinación de nuevas propiedades mecánicas de dicho material.

RESUMEN DEL PROYECTO.

(Señale, en no más de una página, una breve síntesis del proyecto a desarrollar, incluyendo el problema, los objetivos, las hipótesis, los principales procedimientos en uso, la fundamentación teórica, los aspectos metodológicos que permitirán abordar la problemática propuesta y principales conclusiones).


INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN        1

I. FORMULACION GENERAL DEL PROBLEMA.        6

1.1        EXPOSICIÓN GENERAL DEL PROYECTO.        6

1.2        PRINCIPALES INTERROGANTES DEL PROYECTO.        7

1.3        JUSTIFICACION DEL PROYECTO.        7

1.4        METODOLOGIA PROPUESTA PARA REALIZAR EL PROYECTO.        8

1.5        OBJETIVOS DEL PROYECTO.        8

1.6        MARCO TEORICO        8

1.7        MARCO NORMATIVO        9

II. DESARROLLO DEL PROYECTO        10

III. RESULTADOS OBTENIDOS        11

IV. DISCUSION        11

4.1 Conclusiones        11

4.2 Recomendaciones        11

V. BIBLIOGRAFIA.        11

5.1        Textos y Revistas.        11

5.2        Bibliografía        11

5.3        Webgrafía.        11


I. FORMULACION GENERAL DEL PROBLEMA.

  1. EXPOSICIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

En Chile el año 2017, el parque nacional de vehículos en circulación alcanzó la cifra récord de 5.190.704 unidades, superando en un 4,6% la cantidad de vehículos registrados el año anterior y en un 21,8% al parque existente el año 2013, según datos de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC), 2018.

A continuación, se muestra en el grafico N°1 el crecimiento del parque automotriz experimentado durante los últimos cinco años. 

[pic 1]

Figura 1: Crecimiento del parque de vehículos, CINC, 2018

De lo anterior el 89,6% del parque automotriz corresponde a vehículos livianos y medianos, como son:  automóviles, SUV, camionetas, furgones, minibuses y otros. Que, en conjunto, alcanzaron las 4.653.040 unidades.

Este crecimiento del parque automotriz conlleva al aumento de la demanda de neumáticos. La masiva fabricación de neumáticos y la gran dificultad para hacerlos desaparecer una vez usados, es uno de los problemas medioambientales más graves en todo el mundo. Un neumático necesita mucha energía al ser fabricado y si no es reciclado, provoca una gran contaminación ambiental al degradarse. Cada año se generan alrededor de 159.000 toneladas de neumáticos, equivalentes a 15.000.000 de Neumáticos Fuera de Uso.

Cuando un neumático no es reciclado y termina en un basural, su degradación puede tardar hasta quinientos años. Aunque el Ministerio del Medio Ambiente clasifique los neumáticos como residuos no peligrosos, estos generan un grave impacto en el medio donde se encuentran, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química parcial que contamina el suelo, generando problemas de seguridad. Por otro lado, muchas personas los queman para disminuir el espacio que ocupan en los vertederos. Este acto provoca problemas aún más graves en el medio ambiente, debido a la emisión de gases químicos liberados, entre ellos ácido sulfúrico, los que contienen partículas nocivas y además genera un material aceitoso que queda suspendido, el que contamina el agua y los suelos.

 En los últimos años se han creado diversos productos con el objetivo de reutilizar los Neumáticos Fuera de Uso (NFU) como, por ejemplo, grano de caucho, pellet de caucho y polvo de caucho. Los cuales se pueden incorporar en la fabricación de un hormigón, reemplazando un porcentaje de los áridos utilizados en este.


  1. PRINCIPALES INTERROGANTES DEL PROYECTO.

  • ¿Por qué es importante reducir el uso de áridos en el hormigón?
  • ¿Cuál es el propósito de incorporar el caucho al hormigón?
  • ¿Afecta la resistencia final del hormigón, la utilización del caucho?
  • ¿Qué es y cómo se obtiene el caucho?
  • ¿Cuál es la durabilidad del elemento construido con el hormigón con caucho?
  • ¿Cuáles serían los posibles elementos construidos con el hormigón con caucho?
  • ¿Qué beneficios traería la utilización de este hormigón?
  • ¿Cuál es el costo de producir este hormigón?
  1. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

Al llevar a cabo este proyecto se busca dar una utilidad a un residuo que resulta del proceso de reciclaje de los neumáticos. Este compuesto al ser incorporado en una dosificación de hormigón no solo estaría disminuyendo la dosis de árido fino utilizada para su elaboración, si no que también estaría fomentando el reciclaje. Consiguiendo contribuir con la confección de un hormigón menos contaminante ya que al agregar una cantidad de grano de caucho estaremos disminuyendo en un cierto porcentaje la cantidad de arena usada en la mezcla.

La contribución académica de este proyecto, además de reducir la cantidad de áridos es dar a conocer un material innovador que está presente hoy en día, también los beneficios que trae este tipo de hormigón es la recuperación de materias primas, la reducción de la contaminación e intervención de los cursos de agua, la reutilización de un desecho que no es biodegradable, además de incentivar a las empresas constructoras en el uso de este hormigón y así disminuir la contaminación producida por este rubro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (297 Kb) docx (75 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com