Acondicionamiento Deportivo El Ramal
vamosdeporte29 de Junio de 2013
8.723 Palabras (35 Páginas)407 Visitas
OFICINA DE ATENCION AL SOBERANO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. EDUARDO SOTO PEÑA
OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO (OAC)
PROYECTO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA CREACION DE LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DR. EDUARDO SOTO PEÑA (ODAS)
MARACAIBO, FEBRERO DE 2013
Hoja para la Revisión y Aprobación del Proyecto
En virtud de la divina voluntad de Dios todo Poderoso que iluminara el siguiente Proyecto y Normativa en la creación de la Oficina de Atención al Soberano en el Hospital Materno Infantil Dr. Eduardo Soto Peña, se plantea el siguiente Proyecto para su aprobación, dejando modelado el siguiente formato de revisión para su pronta aprobación por parte de las autoridades competentes del centro de salud, con el objetivo de que el Pueblo Soberano participe en todo lo referente a lo que en el siguiente tema se plantea.
Por tanto se describe lo siguiente:
Revisado por:
Aprobado por:
Realizado por: Lcdo. García A. 2013.
TITULO I
1) QUE ES LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
Es la dependencia de las instituciones públicas, más cercana al ciudadano, creada con la finalidad de recibirlos y brindarles asesorías, información y documentación, canalizar denuncias, sugerencias y peticiones de las comunidades organizadas y de personas naturales vinculadas con las recaudaciones que ellos mismos tramiten aplicadas en la gestión de la participación pública.
2) DATOS DE UBICACIÓN
El Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña se encuentra ubicado en la AV. C-3, CON CALLE 96 SECTOR CUATRICENTENARIO, PARROQUIA FRANCISCO EUGENIO BUSTAMANTE. MARACAIBO ESTADO ZULIA.
3) LA OFICINA DE ATENCIÓN AL SOBERANO TENDRÁ EL SIGUIENTE HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO:
Lunes a viernes 8:00a.m. a 12:00m. y de 1:30p.m. a 4:00p.m.
La Oficina esta ubicada en El Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña, AV. C-3, CON CALLE 96 SECTOR CUATRICENTENARIO. También se pueden comunicar con la ODAS a través de los siguientes números telefónicos: xx. xxx. xxx.
4) DIAGNOSTICO
El Hospital Materno Infantil Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña, es un centro de salud con una trayectoria superior a algunos otros centro de salud gratuita que velan por brindar el mejor servicio de Pediatría para los que habitan cerca de dicho hospital y para aquellos que viven en partes foráneas. Dentro de este centro de salud se observaron errores de distribución, malos accesos, áreas innecesarias, espacios clausurados accidentalmente, instalaciones en mal estado, falta de organización entre muchos otros factores.
La necesidad que existe dentro del centro de salud Dr. Eduardo Soto Peña, es particular en otros centros de salud asistencial, la falta de una oficina que beneficie las inquietudes personales y colectivas en materia de salubridad para las ciudadanas y ciudadanos que buscan un servicio de atención primaria en dicho centro de salud, la creación de la OFICINA DE ATENCION AL CIUDADANO (OAC), creada en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario, será de mucha utilidad para desahogar aquellos centros de atención donde se formalicen denuncias, quejas, sugerencias y peticiones entre otros.
5) INTRODUCCION
El siguiente proyecto tiene como objeto desarrollar los aspectos de organización y funcionamiento de la Oficina de Atención al Soberano (ODAS) creada en el Hospital Materno Infantil Cuatricentenario II, y de esta forma promover la participación ciudadana a través de la inclusión, atender denuncias, quejas, sugerencias y peticiones, dar respuesta adecuada, clara y suministrar información publica.
De este mismo modo, para facilitar la participación ciudadana en el ejercicio del control de la gestión publica y de acuerdo con el Art. 9 de la Ley Contra la Corrupción, que señala la obligación de los organismos y entidades gubernamentales de crear la Oficina de Atención al Público o de Atención Ciudadana.
En consecuencia, para fomentar el control y transparencia de la gestión publica, el Contralor General de la Republica Bolivariana de Venezuela, dictaminó las Normas para Fomentar la Participación Ciudadana, según resolución Nº 01-00-000225, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.750, de fecha 7 de Agosto de 2007.
A tal efecto la Oficina de Atención al Soberano deberá estar adscrita a la máxima autoridad jerárquica del ente oficial del respectivo centro de salud, este mismo a su vez, le otorgara la autoridad suficiente para resolver de forma oportuna, eficiente y efectiva la tramitación de los requerimientos solicitados por los ciudadanos, a la jefa o jefe de la Oficina de Atención al Soberano (ODAS).
De acuerdo con las mismas ideas, y con el objeto de facilitar el derecho que tiene toda persona del estado Zulia, de acceder a la información publica, conforme a las garantías consagradas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, el Consejo Legislativo del Estado Zulia, sanciono la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado Zulia en fecha 12 de agosto de 2010.
La nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado Zulia derogada en 2010, señala el Principio General de Acceso a la Información en su Art.4, “Toda persona o grupo de personas tiene el derecho de acceder y recibir información pública de forma completa, veraz, adecuada y oportuna de todos los órganos, entes públicos y de las personas jurídicas de derecho privado sujetos a esta Ley”.
Cabe destacar que la creación de la Oficina de Atención al Soberano Pueblo (ODAS), abre un espacio para la inclusión, apartando todo lo relacionado a la exclusión, para que así el pueblo disfrute de un decanato propio donde tengan que acudir para solicitar información, peticiones entre otros, en el marco de la Ley Contra la Corrupción (2003), asentando al cumplimiento del derecho al Acceso a la Información Publica donde: toda información en poder del Estado, es propiedad de los ciudadanos.
6) MISIÓN
Poner a disposición de las ciudadanas y los ciudadanos con vinculaciones al Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña, un medio que les permita y facilite de manera directa, organizada, individual o colectiva la solicitud de necesidades que les afecte y el buen funcionamiento de los intereses que requieran para la solución del mismo, sin afectar el ejercicio de las actividades a realizar dentro y fuera de las adyacencias del centro de salud; a la vez de proporcionar orientación e información oportuna a quien lo requiera, en cuanto a la organización y funcionamiento del organismo.
7) VISIÓN
Constituirse en un medio eficaz de participación ciudadana, que permita fomentar la transparencia y el control social, así como promover los principios y valores que deben guiar la conducta de los funcionarios públicos y de los ciudadanos.
8) ALCANCE
De acuerdo con el presente proyecto se describen las normativas y principios para la estructura funcional de la Oficina de Atención al Soberano (ODAS) dentro del Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña, en sus agrupaciones y regidas por las leyes, como herramientas de obligatoria consulta para tales fines y cumplimiento para cada uno de sus integrantes y del soberano pueblo, a objeto de facilitar el análisis y control de la gestión.
La Oficina de Atención al Soberano (ODAS), agregada al Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario Dr. Eduardo Soto Peña, queda cabalmente anexada a los requerimientos que soliciten todos y cada uno de los habitantes de la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, para la solicitud de prestación de servicios en materia de salubridad que ellos requieran para el buen vivir de los marabinos, en pro de optimizar el decaimiento de las necesidades de nuestro soberano pueblo y, así demostrar que ha sido factible la creación de la nueva ODAS.
La información asentada en el presente proyecto de la Oficina de Atención al Soberano del Hospital Materno Infantil de Cuatricentenario II (ODAS), incluye los diferentes niveles funcionales que conforman la estructura de dicho centro de salud, los siguientes:
Dirección
Sub-dirección
Trabajo Social
Maternidad
Pediatría
Otros niveles funcionales que intervienen directa o indirectamente en los procedimientos de gestión y administración de la participación ciudadana.
9) OBJETIVO GENERAL
CREAR UN CENTRO DE ACOPIO PARA TODAS Y TODOS, CON PRINCIPIOS ETICOS Y VALORES SOCIALES DE RECEPTIVIDAD, AGRADABLE, EMPÁTIA Y CORDIALIDAD, EN VIRTUD DE ESCUCHAR LA QUEJAS, PETICIONES Y NECESIDADES QUE EL CIUDADANO FORMALICE; JUSTIFICANDO CON PRUEBAS FEHACIENTES LA VERACIDAD DE LAS MISMAS.
10) OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Atender, orientar, apoyar y asesorar, a los ciudadanos que acudan a la Contraloría a solicitar información, requerir documentos o interponer denuncias,
...