ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad En El Aula Telecomunicaciones

sanfa8912 de Enero de 2015

780 Palabras (4 Páginas)727 Visitas

Página 1 de 4

Título: El impacto de la movilidad en las telecomunicaciones

Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual)

1. Observa el video By the numbers: Cisco Mobility Story que el profesor te mostrará, prestando especial atención a los datos que se muestran sobre el comportamiento de los usuarios y la movilidad.

2. Reflexiona el impacto de la movilidad en tus diferentes entornos (social, académico, etc.) y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los servicios que en la actualidad se tienen al alcance gracias a la movilidad?

Telefonía Celular, Correo Electrónico, Mensajes de texto, Internet, Televisión (Sky, Dish), Radio, Educación en línea etc.

b. ¿Qué tipo de carriers te brindan el servicio?

Telmex, Telcel, Movistar, Televisa (Sky), Iusacell,Alestra y Axtel en México.

c. ¿Qué tipo de redes utilizas en tu día a día?

Redes LAN (A través del Wifi en casa, en la escuela, la oficina, restaurantes, Intranet PEMEX), Redes WAN (Satélites (Estado del tiempo, Sky, Microsoft, IBM, HP)), Redes Celulares (3G, LTE, 4G) Red Telefónica, Internet.

Durante la actividad colaborativa

1. En equipo discutan sobre la importancia de la conectividad en su entorno académico, y elaboren un listado con 5 frases que resuman lo expuesto.

2. Resuelvan las siguientes cuestiones:

a. ¿Qué ventajas y desventajas ofrece la conectividad?

Desventajas Desventajas

El trabajo virtual La seguridad informática

Información y formación La velocidad, no siempre rápida, varia

La capacidad de permanecer conectado La calidad del servicio

Tener acceso al correo electrónico El tráfico

Almacenaje de información en la nube Criticidad de la ubicación

Alojar una web corporativa Páginas que no responden

Intercambios de datos o de ficheros

Alojar servidores de las empresas

Data centers

La Comercialización web

b. ¿De qué manera se pueden mejorar los servicios de conectividad?

• Disponibilidad de más de una línea de internet

• Establecimiento de un buen sistema de gestión (a nivel de hardware) de las conexiones del centro. Buenos switches (de calidad) hacen posible que el reparto de esa conectividad se haga de una forma más adecuada. Algo que también se puede plantear es la existencia de racks por aula (donde se hallan todos los “repartidores” de señal en las tomas de red físicas) con facilidad para ser conectados o desconectados en función de la necesidad o no de existencia de internet en el aula (a tener en cuenta que a veces se puede necesitar trabajar en red -sin internet- y, por ello, también en ese momento se deben dejar encendidos esos racks

• Control de conexiones por MAC (dirección física de cada equipo informático). Es imprescindible saber qué equipo y en qué momentos está consumiendo una cantidad excesiva de conexión. Es por ello que la necesidad de un programa que permita controlar dichas conexiones y nos permita obtener un listado de esos lugares de navegación por equipo se hace imprescindible. Hay programas que avisan cuando alguno de los equipos hace un consumo excesivo de red (por ejemplo si tienen algún tipo de programa de descarga, están viendo vídeos de Youtube, etc.) y permiten desconectar dicho equipo de forma remota

• Distribución adecuada de los puntos de acceso wifi.

c. ¿Cómo consideran que los carriers, organizaciones, empresas y personas se deben preparar para usar estos servicios?

• Estar a la vanguardia en infraestructura y tecnología.

• Para prepararse en cuanto a las tecnologías de información es necesario tener mejor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com