Agricultura de presición. Mecanización Agrícola I
Jose Silva VegaMonografía9 de Septiembre de 2018
739 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
[pic 1]
AGRICULGTURA DE PRECISIÓN
Presentado por:
José Silva Vega
Curso:
Mecanización Agrícola I
Profesor:
Luis Altamirano
Lima – Perú
2018
Introducción
En la actualidad se presentan diversos retos en el área de la agronomía, esto se debe a que la población mundial crece más rápido de lo que se esperaba. Según datos oficiales de las naciones unidas, en el año 2025 se estima que la población en el planeta tierra llegara aproximadamente a los 8100 millones de personas. En consecuencia, la demanda por el alimento alrededor del mundo aumentara y tendrá valores nunca antes vistos.
Nuestra labor como profesionales en el área agropecuaria es de satisfacer esta demanda que se generará en un futuro muy cercano. A raíz de esta realidad se necesita el mayor aprovechamiento del espacio y conseguir una mayor producción.
La agricultura de precisión nace de esta necesidad. Se utiliza la tecnología para aprovechar el suelo al máximo; teniendo en cuenta las diferencias de compactación, erosión, precipitaciones que se encuentran en un mismo terreno.
Esto tecnología no es nueva, se usa hace más de una década atrás en Estados Unidos. Quienes tuvieron la idea de utilizar la tecnología de información para adecuar el manejo de cultivos y de suelos a la diversidad natural o inducida en una misma área. Está en nosotros el querer utilizar este tipo de agricultura en nuestro país. Si existen las herramientas, depende de nuestra voluntad en utilizarlas.
Objetivos
- Definir el término de Agricultura de precisión.
- Conocer sus orígenes, donde se aplica, sus requerimientos y que la distingue de los demás tipos de agriculturas.
- Conocer las ventajas/desventajas del uso de esta tecnología.
- Observar la factibilidad del poder aplicarla en nuestra realidad nacional.
Agricultura de Precisión:
[pic 2]
Este tipo de agricultura concibió sus inicios en Estados Unidos, con la idea de mejorar la producción agrícola usando tecnología en el campo.
Dentro de lo que abarca esta tecnología está el uso de GPS, máquinas que son controladas en tiempo real, la electrónica, etc. Todo esto para un mejor desempeño con los cultivos. Esto permite que el agricultor abarque más hectáreas de cultivo en un menor tiempo posible. Pero, ¿cuáles serían las ventajas que un agricultor puede tener con la agricultura de precisión? Nombraremos algunas de las más importantes:
- Un mayor rendimiento con el mismo uso de insumos.
- Reducción de insumos en la producción
- Una mejor calidad de las cosechas debido a la especialización de cada área para abarcar todo el potencial posible de esta.
Instrumentos o maquinarias que se utilizan:
- Drones[pic 3]
- Esparcidor de fertilizantes preparado para SzabGPS
- Unidad de visualización en la cabina
- Control Remoto
- Teledetección
¿Se puede aplicar en todos los casos este tipo de agricultura?
En teoría se podría, pero hay algunas variables que restringen su uso en la práctica real. Por ejemplo, la mayoría de agricultores suelen rechazar cualquier innovación que se les presente por temor o desconocimiento. A lo anterior hay que agregarle que el costo de los equipos necesarios muchas veces se le ve como “alta”. Y por último, se les debe dar un asesoramiento o capacitación para utilizar los equipos.
...