Articulo 250 De La NOM 001 SEDE 2012
merodriguez199225 de Agosto de 2013
5.511 Palabras (23 Páginas)1.778 Visitas
ARTÍCULO 250
PUESTA A TIERRA Y UNION
A. Generalidades
250-1. Alcance. Este Artículo cubre los requisitos generales para la puesta a tierra y unión de instalaciones eléctricas y los requisitos específicos indicados en (a) hasta (f).
a) Sistemas, circuitos y equipos en los que se exige, se permite o no se permite que estén puestos a tierra.
b) El conductor del circuito que debe ser puesto a tierra en sistemas puestos a tierra.
c) Ubicación de las conexiones de puesta a tierra.
d) Tipos y tamaños de los conductores de unión y de puesta a tierra y electrodos de puesta a tierra.
e) Métodos de puesta a tierra y unión.
f) Condiciones bajo las cuales los protectores, la separación o el aislamiento eléctrico pueden ser sustituidos por la puesta a tierra.
NOTA: Ver la Figura 250-1 con respecto a información sobre la organización del Artículo 250 que comprende los requisitos de puesta a tierra y unión.
250-2. Definiciones.
Puente de unión, lado línea. Un conductor instalado del lado del suministro de una acometida o en las envolventes del equipo de acometida, o de un sistema derivado separado, que asegura la conductividad eléctrica requerida entre las partes metálicas que se requiere que estén conectadas eléctricamente.
Trayectoria de la corriente de falla a tierra. Trayectoria eléctricamente conductora desde el punto de falla a tierra en un sistema de alambrado a través de conductores o equipo que normalmente no transportan corriente o la tierra, hasta la fuente de alimentación eléctrica.
NOTA: Ejemplos de trayectorias de corriente de falla a tierra podrían consistir en cualquier combinación de conductores de puesta a tierra de equipos, canalizaciones metálicas, cubiertas metálicas de cables, equipo eléctrico y cualquier otro material eléctricamente conductor tal como tuberías metálicas de agua y gas, elementos estructurales de acero, mallas metálicas para recubrimiento de paredes, ductos metálicos, refuerzos de acero, blindajes de cables de comunicaciones y la propia tierra.
Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra. Trayectoria construida intencionalmente, eléctricamente conductora, de baja impedancia, diseñada para transportar la corriente bajo condiciones de falla a tierra desde el punto de falla a tierra en un sistema de alambrado hasta la fuente de alimentación eléctrica y que facilita el funcionamiento del dispositivo de protección contra sobrecorriente o de los detectores de falla a tierra en sistemas puestos a tierra de alta impedancia.
250-3. Aplicación de otros Artículos. Para otros Artículos que aplican a casos particulares de instalación de conductores y equipo, en la Tabla 250-3 se identifican los requisitos de puesta a tierra y unión que son adicionales o modifican a los de este Artículo.
Tabla 250-3.- Requisitos adicionales de unión y puesta a tierra
Conductor/Equipo Artículo Sección
Acometidas 230
Albercas, fuentes e instalaciones similares 680
Anuncios eléctricos e iluminación de contorno 600
Bucle cerrado y distribución programada de potencia 780-3
Cajas de salida, de dispositivos, de jalado y de empalmes, caja de conexiones y herrajes 314-4, 314-25
Capacitores 460-10, 460-27
Casas móviles y estacionamientos para casas móviles 550
Celdas electrolíticas 668
Charolas portacables 392 392-60
Circuitos de comunicaciones 800
Circuitos derivados 210-5, 210-6, 406-3
Circuitos y equipos que operan a menos de 50 volts 720
Conductores para alambrado general 310
Contactos del tipo de puesta a tierra, adaptadores, conectores de cordón y clavijas de conexión 406-9
Contactos y conectores de cordón 406-3
Cordones y cables flexibles 400-22, 400-23
Cuerpos de agua naturales y artificiales 682 682-30, 682-31, 682-32, 682-33
Construcciones agrícolas 547-9 y 547-10
Construcciones flotantes 553-8, 553-10, 553-11
Conductor/Equipo Artículo Sección
Elevadores, montaplatos, escaleras eléctricas, pasillos móviles, elevadores de sillas de ruedas y elevadores para sillas de ruedas 620
Ensamble de cables con aislamiento en envolvente metálica 370-9
Equipo de calentamiento dieléctrico y por inducción 665
Equipo de radio y televisión 810
Equipo de rayos X 660 517-78
Equipo de tecnología de la información 645-15
Equipo eléctrico fijo para descongelar y derretir nieve 426-27
Equipo fijo de calefacción eléctrica, para tuberías y recipientes 427-29, 427-48
Equipo para procesamiento, amplificación y reproducción de señales de audio 640-7
Estudios de cine y televisión y lugares similares 530-20, 530-64(b)
Grúas y montacargas 610
Instituciones del cuidado de la salud 517
Interruptores 404-12
Lugares peligrosos (clasificados) 500-517
Luminarias y equipo de iluminación 410-40, 410-42, 410-46, 410-155(b)
Luminarias, portalámparas y lámparas 410
Maquinaria industrial 670
Máquinas de irrigación impulsadas o controladas eléctricamente 675-11(c), 675-12, 675-13, 675-14, 675-15
Marinas y muelles 555-15
Métodos de alambrado subterráneo para más de 600 volts 300-50(c)
Motores, circuitos de motores y controladores 430
Organos de tubos 650
Tableros de distribución 408-40
Sistemas de distribución de antenas comunales de radio y televisión 820-93,820-100, 820-103
Sistemas intrínsecamente seguros 504-5
Sistemas solares fotovoltaicos 690-41, 690-42, 690-43, 690-45, 690-47
Tableros de distribución y tableros de alumbrado y control 408-3(d)
Teatros, áreas de espectadores en estudios cinematográficos y de televisión y lugares similares 520-81
Transformadores y bóvedas de transformadores 450-10
Uso e identificación de conductores puestos a tierra 200
Vehículos de recreo y estacionamientos para vehículos de recreo 551
250-4. Requisitos generales para puesta a tierra y unión. Los siguientes requisitos generales identifican lo que se exige que cumplan la puesta a tierra y unión de los sistemas eléctricos.
a) Sistemas puestos a tierra.
1) Puesta a tierra de los sistemas eléctricos. Los sistemas eléctricos que son puestos a tierra se deben conectar a tierra de manera que limiten la tensión impuesta por descargas atmosféricas, sobretensiones en la línea, o contacto no intencional con líneas de tensión mayor y que estabilicen la tensión a tierra durante la operación normal.
NOTA: Una consideración importante para limitar la tensión impuesta es el direccionar los conductores de unión y del electrodo de puesta a tierra, de modo tal que no sean más largos de lo necesario para completar la conexión sin perturbar las partes permanentes de la instalación, así como evitar dobleces y bucles innecesarios.
2) Puesta a tierra del equipo eléctrico. Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, deben estar conectados a tierra con el fin de limitar la tensión a tierra en estos materiales.
3) Unión en el equipo eléctrico. Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.
4) Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos. Los materiales eléctricamente conductivos que normalmente no transportan corriente, que tienen probabilidad de energizarse, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.
5) Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra. Los equipos y el alambrado eléctrico y otros materiales eléctricamente conductivos que tienen la probabilidad de energizarse, se deben instalar de forma que establezcan un circuito de baja impedancia, que facilite la operación del dispositivo de protección contra sobrecorriente o del detector de falla a tierra para sistemas puestos a tierra a través de una alta impedancia. Deben tener la capacidad de transportar con seguridad la corriente máxima de falla a tierra que probablemente sea impuesta sobre él desde cualquier punto del sistema de alambrado en donde pueda ocurrir una falla a tierra hasta la fuente de alimentación eléctrica. La tierra no se debe considerar como una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.
250-6. Corriente indeseable.
a) Arreglo para prevenir una corriente indeseable. La puesta a tierra de sistemas eléctricos, conductores del circuito, apartarrayos, dispositivos de protección contra sobretensión y partes metálicas conductivas del equipo que normalmente no transportan corriente, se deben instalar y disponer de manera que se impida una corriente indeseable
250-8. Conexión del equipo de puesta a tierra y de unión.
a) Métodos permitidos. Los conductores de puesta a tierra, los conductores del electrodo de puesta a tierra y los puentes de unión se deben conectar mediante uno de los siguientes medios:
(1) Conectores a presión.
(2) Barras terminales.
(3) Conectores a presión aprobados para puesta a tierra de equipos y para unión.
...