Avances De La Comunicacion
magsegovia22 de Junio de 2014
638 Palabras (3 Páginas)329 Visitas
OFF 1
Son ya 18 días que han trascurrido entre manifestaciones y zozobra, las protestas en Venezuela o también llamadas por la oposición la Calle La Salida son una serie de protestas contra el gobierno socialista de Venezuela presidido por Nicolás Maduro. Esta serie de acontecimientos iniciaron el pasado 12 de febrero, la organizacion y convocatoria de estas marchas estuvo a cargo de los líderes de oposición María Corina Machado y Leopoldo López y en conjunto con movimientos estudiantiles opositores. Entre las motivaciones alegadas por los manifestantes opositores figuran el descontento ante la supuesta vulneración de los derechos civiles (una «suspensión de garantías»), la escasez crónica de productos básicos, los altos niveles de violencia delictiva y la presunta injerencia de Cuba y el castrismo en la política de Venezuela. Uno de los principales objetivos de las protestas dentro del movimiento estudiantil es el cambio de modelo político y económico y la renuncia del presidente Nicolás Maduro y de su gabinete.
OFF2
A la par de las manifestaciones de oposición, el gobierno también convocó a marchas a su favor en Caracas y en otras ciudades. El Ejecutivo afirma que no se han suspendido garantías y que en Venezuela se vive el ejercicio pleno de las libertades civiles. El gobierno de Maduro identifica a los manifestantes y líderes opositores que, según el discurso oficial, promueven violencia y odio como «fascistas».
OFF3
Hasta el momento, las manifestaciones y los disturbios han dejado un saldo de 17 fallecidos (incluyendo oficialistas, opositores y otros) y más de 150 heridos, según reporte de la Fiscalía General de la República, mientras el Foro Penal Venezolano (una organización de derechos humanos) reporta 18 supuestos casos de tortura. Se ha reportado la comisión de actos vandálicos contra bienes públicos en medio de las manifestaciones, que el gobierno venezolano atribuye a opositores, así como la existencia de bandas armadas motorizadas o «colectivos», formadas por simpatizantes del chavismo, que atacan a los manifestantes de la oposición y que habrían causado varias muertes y agresiones. El 21 de febrero el gobierno venezolano retiró el permiso de funcionamiento y la señal dentro de Venezuela a los canales internacionales NTN24 y CNN, retractándose de su decisión el 22 de febrero, emitiendo nuevas credenciales para los periodistas de la cadena norteamericana. También se lo acusa de intentar bloquear Twitter.
OFF4
Algunos antecedentes que pudiesen haber originado este movimiento social podría ser:
Crisis económica
Según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) en el 2013 se registro la inflación más alta del mundo, siendo el único país con inflación superior al 50% ese año. Esta altísima inflación de divisa originó la paralización de la empresa Toyota. La crisis de divisas originó escasez en alimentos, previamente a la protesta, en enero de 2014 Venezuela sufrió su escasez de alimentos más alta en cinco año con un 26,2%. El gobierno acusó a diversas empresas de hacer acaparamiento de alimentos, ya que en otros países que registraron hiperinflación no existió escasez de alimentos. La escasez en el rubro de papel periódico alegada por la prensa escrita, también originó el apoyo de los medios impresos.
OFF5
De acuerdo con Fedecámaras, la deuda en dólares del Gobierno con el sector privado de los laboratorios y la industria farmacéutica, que esperan por el desembolso de 2 mil 300 millones de dólares. El gobierno venezolano afirma que se enfrenta contra una «guerra económica» donde grupos económicos realizan «acciones encubiertas o disimuladas» como desabastecimiento, especulación, «desvío de productos desde los canales regulares de distribución», sabotaje del sistema productivo, campaña mediática
...