ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMO PRESENTAR UNA TESIS DE GRADO.

alfer688Tutorial26 de Abril de 2017

6.516 Palabras (27 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 27

        

 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de investigación se lo desarrollara de acuerdo a lo estipulado por el  Reglamento de Régimen Académico  del 2009  art. 35.   Que señala  la siguiente estructura

a. TEMA:

b. PROBLEMÁTICA

c. JUSTIFICACIÓN

d. OBJETIVOS

e. MARCO TEÓRICO

f. METODOLOGÍA

g. CRONOGRAMA

h. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

i. BIBLIOGRAFÍA

Para la presentación y Redaccion se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos

1.- Papel

Bond de tamaño INEM  A4, que faciliute la impresión y la lectura y la impresión por una  sola cara

2.- Márgenes y espacios interlineales.

Es aconsejable mantener los siguientes márgenes para facilitar su empastado y reproducción del documento:

Superior         4 cm.

Izquierdo       4 cm.

Inferior          3cm.

Derecho         3cm.

El texto continuo se escribirá a doble espacio, los títulos se separan de sus contenidos por dos doble espacios o (cuatro espacios); para el empastado se utilizara los   cuatro centímetros del margen izquierdo

3.- Redacción

Redactar el texto con verbos conjugados en tercera persona del singular (se define, se definió, se comprobó) sin apropiarse de la investigación

Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo sin dejar sangrías. Para escribir números enteros de uno a nueve  se usa letras (uno, dos, tres, etc.) y para los números superiores a nueve se usa: (10, 11, 12, 13, etc.), cuando en la frase se incluyen números menores de nueve y mayores se utiliza números (se realizaron de 9 a 10 documentos).

Cada apartado del esquema empieza en una hoja aparte a 5 cm. del borde superior, se recomienda escribir en forma nítida y ordenada no deben tener errores gramaticales, de redacción o puntuación.

En la redacción del texto se utilizara arial 12, para resaltar algo importante use negrilla  y bastardilla (cursiva), los términos que aparecen en otro idioma se usa bastardilla (cursiva).

4.- Numeración

Las páginas preliminares se numeran en romanos, en minúscula y centrados a dos centímetros del margen superior y derecho o centrado a dos centímetros del margen inferior, separado del texto por dos renglones.

5.- Puntuación.

Después de cada punto seguido se dejan dos espacios, después de punto y aparte se dejan cuatro renglones o (dos dobles espacios), después de dos puntos (:) se escribe inmediatamente.

  1. TEMA

El tema debe ser corto es recomendable  (alrededor de 9 a 15 palabras) sin que esto constituya una norma rígida,  y reflejar el objetivo general de la propuesta:

  1. PROBLEMÁTICA

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

C)   JUSTIFICACION

Una vez formulado el problema, es necesario realizar la justificación del trabajo investigativo ya que se lo efectúa con un propósito definido, para lo cual se considera los motivos para resolver el problema y explicar las razones en el campo contable estos pueden ser: en aplicación de nuevas teorías, Profundizar en enfoques teóricos para avanzar en los conocimientos, o explicaciones que modifiquen o complementen el conocimiento inicial, aplicación de conceptos básicos al campo de estudio, metodológico. Es el uso de metodologías y técnicas específicas como: encuestas, formularios o modelos matemáticos y su procesamiento en software informático y práctica; es el interés del investigador por incrementar sus conocimientos se utiliza para obtener un título académico y contribuir a la solución de problemas concretos que afectan a un sector, entidad o empresa.

También se debe aclarar si existe un aporte a la solución, se debe evidenciar la demanda social y las prioridades institucionales, identificar los interesados ACTORES y los beneficiarios.

Esto se lo tiene que explicar a un director o tribunal y sustentar el valor de la tesis esto dependerá también de la concepción y conocimientos que se tenga sobre el objeto de estudio porque para unos es relevante y tiene que ser investigado para otras concepciones no lo es para esto pueden ayudar  algunas interrogantes.

  1. Conveniencia.

¿Qué tan beneficioso es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve?

  1. Relevancia social

¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quienes se beneficiaran con los resultados de la investigación? ¿ De qué modo?, siendo concretos ¿Que proyección social tiene?

  1. Implicaciones prácticas

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

  1. Valor teórico

Con la investigación, ¿Se logrará llenar algún vació de conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios mas amplios?, ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la relación entre ellas?, ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿Que se espera saber con los resultados que no se conociera antes de la investigación?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones a futuros estudios?.

  1. Utilidad Metodológica

¿Puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?,  ¿Pueden lograrse con ellas mejoras en la forma de experimentar con una o más variables?, ¿Sugiere como estudiar más adecuada mente un sector o población?

La justificación también puede ser económica, social, política, en resumen la justificación debe explicar: ¿POR QUÉ? es necesario los nuevos conocimientos y ¿POR QUÉ? se debe ejecutar la investigación cabe recalcar que no es necesario que cumpla con todos los parámetros mencionados es suficiente que cumpla con uno de ellos y el trabajo investigativo estará justificado.

En contrastación con la realidad de la carrera. Las justificaciones son Teóricas, Metodológicas, Prácticas, Académicas, políticas, sociales, culturales y ambientales. En correspondencia con las líneas de investigación de los  5 campos específicos que son

  • Contabilidad Financiera: Contabilidad General, Intermedia y Superior
  • Contabilidad de Costos: Por órdenes de producción, ABC, Procesos y Estándar.
  • Contabilidades Especiales: Gubernamental, Bancaria, Cooperativas, Agropecuaria
  • Auditoria Pública Y Privada: Auditoría Interna y Externa (Público), Auditoría Externa Privada
  • Gerencia Financiera.

Una vez aplicada la matriz para la justificación se procede a la redacción de la justificación, cabe recalcar que no es necesario que se cumpla con todas las justificaciones, es suficiente que se encuentre en una de ellas considerando el tema serán las justificaciones del entorno ambiental.

Es aconsejable que la redacción de la justificación se haga en una sola hoja.

JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Ayudará a resolver el problema existente de una manera práctica en el Control Interno que tienen repercusión  en la optimización de recursos humanos materiales y financieros, mediante aplicaciones concretas en el mejoramiento de sistemas y procedimientos en las actividades que desempeñan los  docentes en los Colegios fiscales de la ciudad de Loja, contribuyendo a los directivos en la toma de decisiones adecuadas, mediante la aplicación de un “Diseño metodológico de una guía de procedimientos de Control Interno para el fortalecimiento de las actividades académicas enfocadas a la adecuada toma de decisiones de los directivos de los Colegios Fiscales de la Ciudad de Loja período 2008 – 2009”

JUSTIFICACIÓN SOCIAL

La relevancia social es la aceptación de los colegios fiscales de la ciudad de Loja por parte de la sociedad lojana, es por ello que debe llevarse acabo la investigación en beneficio de los estudiantes profesores y directivos, en la realización de planificaciones de las actividades académicas con sus respectivos reportes o informes, aplicando ética y práctica de valores profesionales y compromiso institucional de los docentes en el desempeño de sus funciones contribuyendo a la formación del estudiante con valores y compromisos sociales, dotándole de los conocimientos necesarios para seguir en su formación académica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (306 Kb) docx (30 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com