Tesis De Grado
fanny200811 de Octubre de 2013
6.125 Palabras (25 Páginas)348 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSITARIA “EZEQUIEL ZAMORA”
ESTADO MIRANDA
PFG: ESTUDIOS JURIDICOS
X SEMESTRE
IV TRAYECTO
INCENTIVAR LA PARTICIPACION JURIDICA DE LA SOCIEDAD EN LA EJECUCION DE PLANES EDUCATIVOS DE LA “ESCUELA ESTADAL CONCENTRACION.N.E.R 028”PARA LA COMUNIDAD PERQUE LA PLANTA.
2011-2012
TUTORA: ESTUDIANTES:
SOFIA DE BELLIS ARANGUREN FANNY
GARCIAS ERNESTO
RAMIREZ ZENAIDA
RODRIGUEZ ANDREA
Guatire, febrero del 2012
Le dedicamos este trabajo de grado al Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela: Hugo Rafael Chávez Frías.
AGRADECIMIENTOS
Para la realización de este trabajo de grado contamos con el apoyo de muchas personas, las cuales quisiéramos agradecer. Ante todo a nuestro dios, a nuestras familias, en especial, a nuestros hijos y padres que siempre nos han apoyado y ayudado en todos los retos que hemos superado durante nuestra preparación educativa. Igualmente les agradecemos inmensamente a todos los profesores que nos acompañaran durante estos años de preparación por guiarnos y brindarnos los consejos necesarios para culminar este trabajo de grado exitosamente.
Incluyo igualmente a los pobladores de la comunidad de Perque La Planta los cuales nos proporcionaron todos los medios necesarios para la realización de este trabajo, a lo largo de varios años
Y finalmente, pero no menos importante, le agradecemos por todo el apoyo que nos brindó el personal docente y alumnos de la “escuela estadal concentracion.n.e.r 028”. Gracias por prestarnos su colaboración.
RESUMEN
Este trabajo de grado tiene como meta, incentivar a la comunidad a participar jurídicamente en la ejecución de los planes educativos de la “escuela estadal concentracion.n.e.r 028”, con el fin de lograr la vinculación de la comunidad con las instituciones del Estado para resolver la problemática reflejada en capacidad en infraestructura y falta de un plan de alimentación, que mejore las condiciones de los alumnos de escasos recursos que asisten al plantel.
Para llevar a cavo lo antes propuesto y solventar las necesidades que presenta la comunidad estudiantil se realizaron una serie de investigaciones que consistieron en trabajo de campo, visitas, encuestas, acercamiento, análisis y propuestas, las cuales arrojaron que, para solucionar el problema del sector educativo de la comunidad, es necesaria la integración comunitaria en Concejo Comunal.
Para lograr los objetivos deseado, se buscaron los medios necesarios para que la comunidad se integrara en Concejo Comunal, ya que la integración es el medio idóneo para alcanzar la solución de las necesidades que pueda presentar una comunidad desorganizada y sin conocimiento de las leyes.
Para concluir, y darle paso al contenido del presente proyecto comunitario, se pretende que la comunidad conozca sus derechos y deberes mediante las leyes, obtengan ingresos propios a través de la autogestión, y el desarrollo endógeno, así como el apoyo del Estado, consejo comunal, organismos públicos y privados, con el fin de satisfacer las necesidades que presenta la institución educativa y que es un obstáculo para el proceso de enseñanza y aprendizaje que requiere nuestra generación de relevo.
INTRODUCCIÒN
En los actuales momentos, la Republica Bolivariana de Venezuela impulsa el avance de las comunidades y la resolución de los problemas mediante la construcción del desarrollo endógeno, por lo cual el sistema educativo en su conjunto constituye una esfera vital y un elemento articulador de la nueva matriz política, social y cultural que en el país se está generando.
Esto implica que las escuelas deben asumir una transformación que contempla dentro de su concepción, una educación integral de calidad para todos y todas dentro de un continuo desarrollo humano; es así como se hace necesaria y surge la interacción socio comunitaria que define la relación que debe existir entre la escuela y su entorno, los diferentes organismos y sistemas que conforman el aprendizaje en un contexto de naturaleza humana, total e integral, de modo que corresponda a los momentos de desarrollo humano propios de su entorno y establecer mecanismos que le permitan resolver los problemas que se les presenten para el buen desenvolvimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Perque La Planta, es una comunidad rural que se encuentra ubicada en el sector el Ingenio, Guatire, municipio Zamora Estado Bolivariano de Miranda, entrando por el Parque Zoobotánico .
En el ámbito educativo La comunidad cuenta con la Escuela Básica Concentración Estadal n.e.r. 028, ubicada en el sector La Planta, la cual fue construida a mediados de los años 80; y para sus comienzos llevaba como nombre la planta; nombre que se le dio por estar cerca de la planta eléctrica que en el pasado surtía de electricidad al pueblo de Guatire; en el transcurso del tiempo la comunidad le asigno el nombre de Eliazar Rivero, en honor a un personaje de la comunidad que vivía en el sector Pico De Zamuro y fue un líder comunitario ya fallecido que ayudo a la construcción y desarrollo de la escuela y comunidad.
Por falta de capacidad en su estructura, el plantel educativo funciona con un (1) salón de clase, dos (2) docentes y se espera por la incorporación de un (1) especialista en educación física y la iniciación de la Misión Robinson, la matricula escolar es de 35 niños, niñas y adolescentes, desde la educación inicial hasta el 6º grado de educación básica, las clases se dictan en la mañana.
Una buena parte de los estudiantes emigra a otros planteles, retirados de la comunidad, y esta migración se debe a las malas condiciones en que se encuentra la escuela y entre las cuales se mencionan las siguientes : Sanitarios en mal estado, deterioro de las instalaciones en la estructura física, maleza alrededor de la institución, hacinamiento en aula por cuanto existe un solo ambiente para atender los alumnos de primero a sexto grado lo que hace necesario la ampliación del plantel, no existe personal de mantenimiento , Faltan de herramientas para cortar la maleza y evitar el ingreso de culebras y arañas a la escuela, igualmente arreglo de pupitres, mobiliarios, recursos, materiales de limpieza
Otro de los problemas que quizás sea el mas preocupante es que una parte de la población estudiantil que permanece en el plantel educativo, presenta Problemas de desnutrición por falta de alimentación, hay alumnos que van sin comer y otros no asisten por no tener alimentos suficientes en sus hogares y esto trae como consecuencia, bajo rendimiento escolar, un número considerable de alumnos y alumnas repitentes, debilidad en la comprensión lectora, deserción escolar y enfermedades.
Es necesario recalcar que la escuela no cuenta con los servicios necesarios para suplir las necesidades que se les presenta porque los organismos del Estado no les han prestado la atención necesaria y a la vez los mismos habitantes se muestran apáticos para reunirse y no hay acuerdos entre ellos para buscar sus propias soluciones.
En lo que se refiere al sistema de educativo y el problema de espacio en el plantel es muy fácil detectar que el mismo comienza por la falta de acceso a la justicia social por medio de la comunidad antes los entes gubernamentales, que no les presan interés al problema que se presenta en el sector, y en cierta forma la comunidad no participa en la búsqueda de alternativas para solucionar el problema.
Los cambios políticos que se han producido en el Estado Miranda a de atreves de las elecciones de Gobernadores, es un factor importante ya que cuando se comienza a gestionar un proyecto para las mejoras del plantel, estos proyectos son rechazados y en muchas ocasiones se les ponen trabas que no permiten lograr su ejecución.
Uno de los logros del personal docente de la comunidad fue la adquisición de un equipo de cocina con todos los accesorios, pero al no contar con un aula para la colocación del comedor y cocina, no les fue entregado dicho equipo y en cambio se les otorgo el beneficio alimentario MIPAE el cual no duro mucho tiempo por los cambios de poderes dentro de la Gobernación del Estado Miranda.
El personal docente del plantel a buscado las diferentes formas de introducir proyectos de ayuda económicas que permitan
...