ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CON ESTUDIOS RECONOCIDOS ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP), SEGÚN ACUERDO No.

ugarte_milo_1Tesina25 de Agosto de 2015

13.651 Palabras (55 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 55

[pic 1]

CON ESTUDIOS RECONOCIDOS ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP), SEGÚN ACUERDO No.

2003243 DE FECHA 25 DE AGOSTO DEL 2015

MALTRATO ESCOLAR BULLYING EN ALUMNOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO Y SUS REPERCUSIONES EN EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR.

PROYECTO FINAL DE DIPLOMADOQUE

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

PRESENTA:

ANA IVÓN ZUÑIGA MORALES

ASESOR: MARÍA TERESA JIMÉNEZ CABRERA

PRIMER REVISOR: JUAN PABLO BERNAL SALDANA

SEGUNDO REVISOR: GABRIELA CRUZ TORRERO

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, AGOSTO DEL 2015



CONTENIDO

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        TÍTULO DEL PROYECTO        3

3.        SITUACIÓN PROBLEMÁTICA        4

4.        OBJETIVO        .8

4.1        Objetivo General        8

4.2        Objetivos Específicos        8

5.        JUSTIFICACIÓN        9

6.        MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL        12

6.1 El maltrato escolar es realmente un fenómeno antiguo        12

6.2 ¿Cuándo se empieza a estudiar el Bullying        12

6.3 La violencia abordada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos        13

6.4 Aprovechamiento Escolar        19

6.5 Causas y concecuencias de la Obesidad        21

6.6 Recomendaciones para padres _        23

6.6.1 Lactantes y niños pequeños        24

6.6.2 Niños y Adolecentes        24

6.6.3 Sugerencias para la promoción de actividades físicas en el hogar _        24

6.7 Recomendaciones para escuelas _        25

6.7.1        Sugerencias para la promoción de una nutrición saludable en la escuela        25

6.7.2        Sugerencias para la promoción de actividades fisicas en la escuela        25

6.8 El papel de la OMS        26

6.8.1        El papel de la sociedad civil y las organizaciones        27

6.8.2        El papel del sector privado        27

6.9 Teorías psicologicas que esplican la violencia        28

6.9.1        Tipos de agresion        29

6.9.2        Caracteristicas que acompañan al alumno agresor _        30

6.10        Concecuencias del Bullying        31

6.11   4 Pilares de la Educación        32

6.12        Teorias educativas para abordar el Bullying, la Obesidad y el Aprovechamiento Escolar        34

6.12.1 Teoria Gestalt        34

6.12.2 Teoria Cognitivo Social        35

6.12.3 Teoria Sociocultural        36

6.12.4 Teoria Humanista        37

7.  MARCO DE REFERENCIA        40

8.  PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN        41

9.  CONCLUSIONES        47

10.  BIBLIOGRAFÍA        49

        



  1. INTRODUCCIÓN

En el proceso o práctica del Bullying siempre van a intervenir tres sujetos: el agresor, la víctima y el testigo, espectador o cómplice, es lo que Mendoza (2011, p.9) denomina “Triángulo del Bullying”, y sus actores pueden ser activos o pasivos según la forma en que actúan y de la función que desempeñan.

                Flavia Sinigagliesi (2012, p.24) señala que la edad más frecuente de que aparezca el Bullying, según lo que indican las estadísticas es, entre los 7 y 14 años. Aun cuando hay conductas que aparecen en niños más pequeños, pero son difíciles de medir por falta de métodos específicos.

                El problema del Bullying ha sido recurrente en diferentes estados del país por lo que se han generado artículos contra la violencia en la Ley de Educación para los estados. Como el art. 59.- en los servicios educativos se tomaran las medidas necesarias para preservar la  integridad física, psicológica y social de los educandos, a partir del respeto a su dignidad y autoestima.

        Rosenberg (1973) opina, que el nivel de autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares. Una elevada autoestima, vinculada a un concepto positivo de sí mismo, potenciará la capacidad de la persona para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. La autoestima es importante porque la manera de percibirnos y valorarnos moldea nuestras vidas.

                Para promover una cultura pacífica de gestión de conflictos es necesario incluir el tema en la agenda oficial de las escuelas y promover la inclusión de los padres en las actividades con el fin de fomentar la construcción de una comunidad escolar más fuerte. Los tipos de liderazgos más cercanos de los docentes y de los alumnos son más efectivos; puesto que un sentimiento de inseguridad alto entre los adultos de los centros educativos puede generar efectos negativos sobre el éxito académico de los alumnos y la emergencia de comportamientos transgresores.

                El salón de clase puede ser un lugar de discriminaciones y humillaciones. Existen violencias físicas y maltratos psicológicos contra alumnos, y es necesario que los profesores estén capacitados para poder ayudar a los estudiantes víctimas del maltrato escolar.

                La violencia en las escuelas se ha convertido en un fenómeno cotidiano, recurrente y constitutivo de la cultura escolar, pocos son los que se salvan de no contar con alguna experiencia cercana de contacto con ella.

 


  1. TÍTULO DEL PROYECTO

MALTRATO ESCOLAR BULLYING EN ALUMNOS CON OBESIDAD Y SOBREPESO EN ALUMNOS DE PRIMARIA Y SUS REPERCUSIONES EN EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR.


  1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actualmente existen cambios que han permitido que la violencia infantil y la violencia en general, presenten en nuestra sociedad matices novedosos. Antes no había teléfonos móviles con cámaras de video para grabar los golpes a una víctima, tampoco se pensaba que el acoso en las escuelas pudiera llevar al suicidio de una persona, ni que los niños pudieran ser dictadores en el hogar llegando, incluso a agredir  a sus familiares. Estos son ejemplos de algunos de los casos que han surgido en los últimos tiempos y que exigen gran atención porque los protagonistas son menores y porque su futuro y el de sus familias puede verse  seriamente afectado por la información que se publique en los medios de comunicación. (Fernández, 1999, p.9).

Un problema que tienen que enfrentar los alumnos de hoy, es la agresividad que se manifiesta  en el ambiente escolar, mejor conocido como “bullying”; lo cual se pretende relacionar con la obesidad y el sobrepeso otra problemática relevante de Salud Pública en México, pues nuestro país ocupa un lugar mundial importante en niños con obesidad y sobrepeso ( Valencia 2012). Los niños con sobrepeso y obesidad tienen probabilidad de estar expuestos al maltrato escolar de sus compañeros; problemática que se puede prevenir y evitar que los jóvenes sean presa fácil y de experiencias que los lastiman en su integridad como individuos de la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (81 Kb) pdf (539 Kb) docx (414 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com