ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas De Hacienda

JuanMaLopez19 de Junio de 2013

7.139 Palabras (29 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 29

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS QUE DEBE CUMPLIR EL EQUIPO DE CÓMPUTO QUE SE ADQUIERA PARA USO DEL MINISTERIO DE HACIENDA

INDICE

1 Introducción 02

2 Características Técnicas 02

2.1 Servidores 02

2.2 Microcomputadores 08

2.3 Unidades de respaldo eléctrico (UPS) 13

2.4 Impresoras láser para trabajo en grupo 14

2.5 Impresoras de inyección de tinta 15

2.6 Impresoras de matriz de puntos 16

2.7 Impresoras de centro de trabajo 18

2.8 Unidades Grabadoras de CD-ROM 20

2.9 Computadoras portátiles (laptops) 21

2.10 Proyectores Portátiles 24

2.11 Pantallas Iterativas 25

2.12 Scanners 26

2.13 Routers para sitios centrales 26

2.14 Routers para sitios remotos 29

2.15 Cámara Digital 30

2.16 Switch Principal de edificios 31

2.17 Switch para conexiones departamentales 32

2.18 Unidades de DVD 33

1. Introducción

El Ministerio de Hacienda se encuentra en un proceso de renovación tecnológica y con el propósito de facilitar y establecer los estándares para la adquisición de equipo de cómputo, se presenta la siguiente normativa con carácter obligatorio, que permita a las diferentes Unidades, contar con un estándar para la compra de equipo de cómputo.

El objetivo de la estandarización de las adquisiciones de TI en el Ministerio es el de adquirir equipo actualizado y que se logre que la inversión efectuada sea la más adecuada para los propósitos establecidos.

Esta normativa incluye tanto las características técnicas como otro tipo de consideraciones, a las que se les debe brindar especial interés y que adquieren su importancia, por el tipo de adquisición a realizar.

Los estándares incluidos es este documento se encuentra basada en las Políticas para la Adquisición de Equipos emitidos por el Programa de Gobierno Digital de la Presidencia de la República

2. Características técnicas.

2.1 Servidores.

Este término identifica al equipo que se usará para tráfico pesado de datos y por lo que, para efectos de adquisición, se deben de considerar características como su desempeño, capacidad de escalación y confiabilidad, combinando poder, adaptabilidad, durabilidad y alta capacidad.

Por seguridad y eficiencia, se requiere que tenga suficiente capacidad de procesamiento, almacenamiento y un alto rendimiento, aún cuando la carga de trabajo sea pesada.

Este tipo de equipo, se puede desempeñar tanto como servidor de aplicaciones, servidor de archivos o servidor de Bases de Datos, Servidor de impresión, servidor de emulación, servidor para administración y monitoreo del tráfico de la red.

• Arquitectura Requerida.

 Construido expresamente para ser empleado como servidor.

 Debe aportarse literatura del fabricante que lo identifique como tal.

 Arquitectura del bus: PCI. 400mhz front side bus / PCI 32/64 bits

 Análisis predictivo de fallas (PFA) en memoria, disco duro y procesadores.

 Capacidad para montar en RACK de 48.26 cm (19 pulgadas)

• Gabinete.

 Orientación horizontal, para alojar en chasis de 48.26 cm.

 Fuente de Poder no menor a 350 Vatios. Con capacidad de redundancia. (El equipo debe ser capaz de operar sin la redundancia). Debe soportar la configuración total del equipo.

 No debe requerir de aire acondicionado. El sistema debe contemplar alarmas por sobrecalentamiento, estas alarmas deben referirse a sobrecalentamientos del servidor y no del gabinete.

 Los sistemas de ventilación deben ser completamente redundantes permitiendo el trabajo del servidor en forma indefinida a pesar que se presenten fallas en alguno de sus componentes. Debe permitir el reemplazo en caliente (Hot Swappable) de ventiladores.

 La reinicialización debe ser automática.

 Rieles del gabinete debe de ser “toolless”, instalación sin necesitad de herramienta.

 Cinco bahías con acceso directo desde el exterior, para alojamiento de unidades de almacenamiento secundario removibles en caliente.

 Tres bahías más con acceso directo desde el exterior, para alojamiento de unidades de almacenamiento secundario. O bien dos bahías para alojar dispositivos de tecnología SLIM (semejante a la utilizada en las microcomputadoras portátiles)

• Procesador

 Doble procesador INTEL XEON 1.8GHz como mínimo, con capacidad de crecimiento a nuevas generaciones de procesadores

 Caché externo 512 MB como mínimo, ECC "write-back", por procesador (integrados en cada procesador)

 Capacidad SMP: 2 CPU como mínimo.

• Controladores / capacidades construidos en planar.

 Soporte a 5 Bahías "Hot Swap".

 Diseño "Plug & Play".

 Controlador Ultra SCSI, RAID 5. Tasa de transferencia: 320 MB/s o superior. Caché: 128MB como mínimo. Con funciones LDM. Soporte para las 12 unidades de disco por canal. Soporte PCI Hot Swap. Debe incluir una batería de tal manera que si existe interrupción del suministro eléctrico el sistema conserve la información de controlador por un periodo de por lo menos dos horas.

 Controlador de red Ethernet de alto rendimiento con redundancia o al memos una tarjeta adicional colocada en alguna bahía 10/100/1000 Base-TX Full Duplex, tipo Wake-on-LAN, certificados para Windows 2000. Construido en la tarjeta madre, integrada con led, indicadores de velocidad y funcionamiento, con software de monitoreo.

 Al menos un puerto serial de alta velocidad.

 Un puerto paralelo bidireccional SPP/EPP/ECP/IEEE 1284.

 Puertos para dispositivo de señalamiento y teclado de tipo mini-DIN.

 Debe cumplir con la norma DMI 2.0

 BIOS de tipo FLASH.

• Memoria.

 Tipo DDR SDRAM ECC PC200 de 2GB como mínimo (133 MHz o superior), con capacidad de expansión a 6 GB como mínimo, sin necesidad de remplazar los DIMMs originalmente instalados.

• Interfaz de Red.

 Conector UTP RJ-45 deber soportar agente de administración SNMP

 Debe poder trabajar bajo WINDOWS 2000 o superior, así como su respectivo Patch-Cord certificado

• Administración del sistema.

 Panel de información por LED. Debe brindar información sobre el estado del sistema, permitiendo de esta manera que de un vistazo se pueda saber la posibilidad de falla de componentes.

 Soporte VPD ("vital product data").

 Tipo y modelo de máquina.

 Número de serie del sistema en el BIOS.

 Previsión para consola remota y gestión del equipo que permita tener control total del equipo local y remotamente, mediante la red LAN y una línea conmutada.

 Permitir diagnósticos, reinicialización, POST y funciones de autorrecuperación;

 Monitoreo de temperatura, discos, ventiladores, fuentes de poder.

• Funciones de seguridad.

 Control de la secuencia de inicialización.

 Inicialización automatizada.

 Contraseña de inicialización.

 Contraseña de acceso privilegiado.

 Bloqueo de teclado.

• Almacenamiento Secundario.

 Capacidad mínima de 72 GB ULTRA-WIDE SCSI, de capacidad en arreglo formateado SCSI NTFS RAID 5, mínimo 3 discos internos. Los discos deben ser removibles en caliente. 10000 rpm o superior. Tiempo de búsqueda 7,5 ms o menor por disco. Tecnología S.M.A.R.T. Tasa de transferencia por disco: 320 MB/s SCSI como mínimo.

 Un disco duro adicional con las mismas características para repuesto.

 El equipo debe contar con tarjeta controladora de dos canales, a fin de garantizar el funcionamiento constante de los equipos.

 Debe incluir la característica de prevención a fallas, debidamente certificada.

 CD-ROM 48X como mínimo; debe poder operar en posición vertical u horizontal. No debe ocupar canales SCSI.

 Unidad de diskette de 1.44 (8.89 cm).

• Monitor.

 De la misma marca que el servidor, y con el mismo color de la cubierta externa de éste.

 35.56 cm de medida diagonal de la parte que muestra imágenes en la pantalla

 Color, tipo de gráficos SVGA. No entrelazado 1024 x 768

 Base giratoria.

 Controles externos de brillo y contraste.

 Tratamiento antirreflectivo en la superficie de la pantalla.

 Debe cumplir con la normalización Energy Star.

• Teclado:

 De la misma marca que el servidor, y con el mismo color de la cubierta externa de éste

 En español (físico y lógico).

 102 teclas.

 Compatible con Windows 2000 o superior.

• Dispositivo de señalamiento con las siguientes cualidades:

 De la misma marca que el servidor, y con el mismo color de la cubierta externa de éste.

 De bus, con acople tipo mini-DIN.

 Dos botones scroling.

 Programable por Software.

 Con almohadilla para deslizamiento; si embargo, debe ser capaz de funcionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com