ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso 1 prensa hidráulica

diann.mrEnsayo26 de Marzo de 2023

654 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO

MATERIA: AVANCES EN INGENIERIA HIDRONEUMATICA

PROFESOR: DRA. FABIOLA FLORES SALAZAR

ALUMNO: Marroquín Vidal Joseph

Entregable: CASO 1 PRENSA HIDRÁULICA[pic 2]

INDICE

Contenido

INDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

COMPONENTES        4

DESARROLLO        5

ENLACE DEL VIDEO        5

Conclusiones        6

REFERENCIAS        7

INTRODUCCIÓN

Un sistema hidráulico funciona enviando aceite a presión al cilindro para que actúe. Cuando actúa el cilindro puede mover grandes cargas, ya sea empujando o tirando, o para cualquier otra aplicación donde se requiera una gran fuerza. Un sistema hidráulico funciona con todo esto de forma controlada y con gran precisión, lo que lo convierte en una de las mejores formas de transmitir fuerza en la era moderna.

La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área.

Los Fluidos Hidráulicos son aceites que se usan en transmisiones automáticas son usados para los automóviles en sus transmisiones automáticas, en máquinas industriales, tractores etc. La función de los Fluidos Hidráulicos es:

  • Transmitir potencia: todos los fluidos serían válidos, siempre que la viscosidad sea la adecuada a la aplicación.
  • Lubricar las partes en movimiento: Esta es una de las principales funciones del fluido, y razón por la cual dejó de usarse agua para los circuitos hidráulicos.
  • Disipar calor o refrigerar: El fluido debe ser capaz de absorber el calor generado en determinados puntos del sistema para luego liberarlo al ambiente a través del depósito, manteniendo estable la temperatura del conjunto durante el normal funcionamiento del equipo.
  • Sellar los espacios libres entre elementos: Por ejemplo, el fluido hidráulico debe ubicarse entre los espacios existentes dentro del sistema cilindro-émbolo o pistón. En la práctica, no existe algún fluido que cumpla con todas estas funciones completamente ya que para ello se estaría trabajando con un fluido totalmente ideal.

La lubricación es la capacidad del fluido de formar una película sobre las superficies, y hacer que esta película facilite el desplazamiento de esta superficie sobre otras, evitando en lo posible el contacto directo entre estas. La lubricación puede ser:

a) Hidrostática: es aquella en que se presuriza el fluido para separar las superficies en movimiento, creando un cojín hidrostático entre ellas.

b) Hidrodinámica: en este caso la película de fluido separa a las superficies por la presión generada por el movimiento (fuerza centrífuga) del mismo.

c)Untuosidad: cuando el fluido es capaz de mantenerse en contacto con las superficies sin necesidad de fuerzas externas.

d)De extrema presión: cuando el fluido es capaz de mantener la lubricación en aquellos casos en que hay contactos de las micro crestas de las superficies. (AMÉRICA, 2020)

COMPONENTES

                SIMBOLO

NOMBRE

                           [pic 3]

2 cilindros de doble efecto, doble vástago.

                               [pic 4]

                               

2 válvulas direccional cuádruple de dos vías de palanca manual.

[pic 5]

2 tanques. 

[pic 6]

Grupo Motriz. 

DESARROLLO

[pic 7]

ENLACE DEL VIDEO

https://youtu.be/T7IM_bjGw4Q[pic 8]

Conclusiones

REFERENCIAS

Aguilera Cornejo Jaime, G. C. (19 de Febrero de 2010). Instituto Politecnico Nacional. Obtenido de ESIME: https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6495/1/DISENOEIMPLEM.pdf

EcuRed. (03 de octubre de 2019). Obtenido de https://www.ecured.cu/Sistema_hidr%C3%A1ulico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (343 Kb) docx (473 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com