Conduccion de equipos TP
Franco Gabriel Di PaceTrabajo13 de Noviembre de 2018
4.586 Palabras (19 Páginas)177 Visitas
CONDUCCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO |
Entrega Final |
Trabajo de investigación y simulación de consultoría profesional a equipo de trabajo |
GERMINA |
13 de Noviembre de 2017 |
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
Cátedra: Profesor titular Héctor Natalio Fainstein
Profesor: Lic. Carolina Sciarrotta
Facilitador: Jesica Fernández
Integrantes:
- Di Pace, Franco
- Grassi, María
- Mendivil, Florencia
- Mosecker, Lilith Marie
- Perez Madero, Juan Manuel
- Risi, Agustina
- Vistalli, Juan Francisco
INDICE
General
Objetivos…………….. 4
Metodología……………..5
Introducción……………..6
Diagnóstico
Introducción……………..8
Diagnóstico de fortalezas……………..8
Diagnóstico de debilidades……………..10
Propuestas
Propuestas de mejora……………..14
Conclusiones
Conclusiones generales……………..18
Bibliografía y Anexos
Bibliografía……………..
Anexos
Encuestas……………..
Minutas de reunión……………..
OBJETIVOS
El propósito del trabajo que desarrollaremos a continuación, es analizar un equipo de trabajo real, simulando una consultoría. Para poder arribar a un diagnóstico y a las propuestas de mejora del equipo.
Nuestros objetivos son: Interactuar con el equipo en su conjunto y con sus integrantes por separado. Obteniendo una visión general y particular de la forma de interactuar de los mismos, de su forma de sentirse parte (o no) del equipo, para poder concluir ante qué tipo de equipo estamos y las características del mismo.
Una vez que contemos con esta información, utilizando los conocimientos teóricos aprehendidos en clase a lo largo del cuatrimestre, podremos concluir y explicar el diagnóstico del mismo, para luego proponer mejoras que deberían servirle al equipo para mejorar y trabajar de una mejor manera.
METODOLOGÍA
La metodología utilizada para analizar al equipo de trabajo, fue la realización de encuestas y entrevistas, encuentros con el equipo y análisis posterior entre los integrantes del equipo Germina.
Las encuestas, individuales, con preguntas generales que nos indicaron el camino a seguir en las entrevistas, también individuales, que realizamos con posterioridad. Nos permitieron conocer y enmarcar a cada uno de los integrantes dentro del equipo, conocer su antigüedad en la empresa y en el puesto, algunas preferencias y opiniones entre otras cosas. (Ver encuestas adjuntas)
Las entrevistas se realizaron luego de las encuestas, parte del equipo de Germina con cada uno de ellos. Repasamos algunas de las preguntas de la encuesta y fuimos puntualizando los temas que nos parecían más importantes (Conflictos, relaciones laborales y personales, comunicación, etc.). También dejamos que ellos que expresen lo que consideraban importante. Esto nos permitió conocer aún más a los integrantes, ya que entendimos a qué estaban orientados cada uno de ellos dentro de su equipo.
Luego de reunida toda la información, el equipo Germina analizó la situación del equipo estudiado, marcando fortalezas y debilidades y proponiendo mejoras en función a sus aumentar sus fortalezas y eliminar la mayor cantidad de debilidades.
INTRODUCCIÓN
El equipo analizado a lo largo del cuatrimestre para este trabajo es el perteneciente al sector de importaciones dentro del departamento de comercio exterior, perteneciente a la gerencia de Servicios Compartidos de la empresa LEDESMA SAAI.
El mismo está compuesto por 4 integrantes:
Christian Deganis
- Edad: 45
- Puesto: Supervisor de importaciones
- Antigüedad en la empresa: 5 años
- Antigüedad en el puesto: 5 años
- Función / tareas: Supervisar tareas administrativas y logísticas de importaciones de la empresa
Tomas Orloff
- Edad: 31
- Puesto: Analista / Implant
- Antigüedad en la empresa: 2 años 9 meses
- Antigüedad en el puesto: 2 años 9 meses
- Función / tareas: Seguimientos de cargas, correcciones de documentos. Identificar necesidades de sistema y buscar la forma de solucionarlo.
Yohanna Geist
- Edad: 26
- Puesto: Analista semi senior
- Antigüedad en la empresa: 1 año 8 meses
- Antigüedad en el puesto: 1 año 8 meses
- Función / tareas: Coordinar cargas, controlar rendiciones y facturas de proveedores, realizar compulsas de precios de fletes aéreos
Camila Penna
- Edad: 22
- Puesto: Analista
- Antigüedad en la empresa: 3 años y medio
- Antigüedad en el puesto: 1 año
- Función / tareas: Coordinar cargas, controlar rendiciones y facturas de proveedores, realizar compulsas de precios de fletes aéreos
El departamento de Comercio Exterior, está dividido en dos secciones: Exportaciones e Importaciones. Éste ha sufrido varios cambios a lo largo de los últimos años, formando un equipo relativamente joven (un año aproximadamente) en el cual se incorporó a Camila al equipo anterior formado por Christian, Tomas y Yohanna.
DIAGNOSTICO
Introducción
Hemos realizado dos encuentros con el equipo. El primero, fue con todo el equipo presente, los observamos en su ámbito laboral y realizando sus tareas de rutina. Hablamos con ellos, nos contaron cómo es su día a día, la forma de distribuir sus tareas y aspectos generales. Respondieron una encuesta que nos permitió identificar ciertos puntos a profundizar más adelante.
El segundo encuentro, fue personal. Hemos realizado una entrevista a cada uno de ellos de forma individual. Teníamos temas preparados para hablar con todos y temas puntuales para preguntarle a cada uno de ellos según lo que habíamos observado en la encuesta.
La entrevista nos resultó mucho más interesante, ya que ellos se sentían más relajados para contarnos cosas y con mayor nivel de detalle.
Diagnóstico de fortalezas
A lo que pudimos arribar luego de reunida toda la información, es que cuentan con las siguientes fortalezas:
- Cumplimiento del objetivo del equipo
Cumplen en tiempo y forma con las importaciones, el trabajo lo realizan de una forma correcta, manteniendo las formas y las relaciones laborales entre ellos (en las debilidades ampliaremos este punto, ya que logran llegar al objetivo pero evitan ciertos puntos importantes, como las relaciones interpersonales)
- Responsabilidad compartida
Cada uno de ellos asume la responsabilidad del equipo, y responden ante los demás como tal. No importa quién cometió el “error”, ellos lo resolverán entre todos sin exponer a algún integrante en particular
- Flexibilidad – adaptabilidad a los cambios
Una fortaleza que encontramos en el equipo es la flexibilidad a la hora de adaptarse a los cambios. Han atravesado varios desde que se conformaron como equipo.
Actualmente la empresa se encuentra en un cambio importante enfocándose a la digitalización de documentos, lo que hace que deben realizar un esfuerzo extra para poder cumplir con lo ordenado.
Tomás se encuentra abocado a un proyecto de mejora en el sistema, el cual le demanda mucho tiempo y no puede realizar sus tareas diarias en el equipo. Por ende el equipo debe reemplazarlo hasta que termine ese proyecto. De todas formas, esta mejora es para promover la mayor eficacia del equipo a futuro, es decir, que de alguna forma, el resto de los integrantes se encuentra motivado para suplir a Tomás.
...