Construccion de un mercado
Enviado por juantx • 16 de Agosto de 2015 • Informe • 623 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
CONSTRUCCION II
Docente:
Ing. Ricardo Aquije
Escuela:
Ingeniería Civil
Tema:
Visita a Obra (Mercado Municipal de Pueblo Nuevo- Chincha)
INDICE
- INTRODUCCION
- OBJETIVO
- UBICACIÓN DE OBRA
- MARCO TEORICO
- CONCLUSION
[pic 1]
INTRODUCCION
- En nuestra visita a la obra de un Mercado Municipal (de aproximadamente 1 hectárea lo que hace referente a 10, 000 m2) del distrito de Pueblo Nuevo de la ciudad de Chincha pudimos observar diversas cosas referente a la construcción, como son zapatas, columnas, muros, armado de placas, encofrado de columnas, y muchas cosas más, que nos sirve de experiencia como estudiantes de ingeniería lo que nos permite también conocer mucho más referente a nuestra profesión
[pic 2]
OBJETIVOS
- Ampliar nuestro conocimientos aprendidos en clases
- Conocer el proceso constructivo de una obra de Ing. Civil, en este caso un mercado
- Conocer cada elemento a utilizaren la obra
- Saber reconocer los elementos estructurales en una obra de construcción
[pic 3]
LOCALIZACION
Vista:
[pic 4]
El área de 1ha de terreno está ubicada entre las calles perimetrales:
- Jirón Cañete
- Jirón Sebastián Barranca
- Avenida 12 de Octubre y
- Avenida Víctor Andrés Belaunde
Descripción:
El terreno que se observo estaba en la etapa de vaciado cimiento corrido, colocación de columnas en sus respectivas zapatas, en donde pudimos aprecias algunas zapatas aun sin dados y parrilla.
Se pudo apreciar las características del terreno el cual era compuesto por más de 1 estrato.
Aquí el ingeniero acoto que dichas características del suelo eran dadas por un ingeniero de mecánica de suelos.
MARCO TEORICO
- Lo primero que pudimos observar fue un plano para poder orientarnos, y saber de qué se trataba aquella obra. Aquel plano nos indicaba que se trataba de un mercado, y nos especificaba las secciones, donde está incluida el área de estacionamiento, área húmeda, área semi-humedad, y área seca (refiriéndose al tipo de venta que se realizaría).
[pic 5]
- Desde la parte de afuera pudimos observar el cartel de obra y el cerco, y al entrar pudimos observar poza de agua y caseta de vigilancia. [pic 6]
- El sistema constructivo de la obra es mixto esto quiere decir q es a porticado y dual ( tiene muros portantes y columnas)
- El primer inconveniente fue con el suelo que era arenoso y al hacer los cimientos se le tubo q echar una lechada a los bordes para que no se derrumbara
- Otro de los inconvenientes fue que el suelo no estaba nivelado y que de una esquina a otra tenían 2 metros de diferencia y tenían que hacer escalones para poder nivelarlos y hacer las columnas más altas que la anterior porque el techo debe nivelado
- Lo que pudimos observar fue el armado de una columna, de 0.25x0.50 (es la medida con llenado de concreto, sin tarrajeo), teniendo unas orejas de 13 a 15 aproximadamente, está hecho con fierros de 5/8 y los estribos con 3/8. sirve para soportar el peso de toda la estructura. Teniendo en cuentas que lo estructural manda siempre la estética.
- Marcaron donde iban a ir las columnas de la zapata luego se ponían los dados y encima fierros trasversales y longitudinales para luego hacer la columna[pic 7][pic 8]
[pic 9]
- Algunas columnas eran aisladas por que iban a soportar el volado el ladrillo utilizado era 18 huecos el tipo 4 que resistencia era 135 kg/cm2
[pic 10]
- También observamos que la arena que tenían para hacer su mezcla tenia piedras y que eso hacía que la mezcla tenga más piedra de arena y para poder arreglarlo tenían que compensarlo, bajar la dosificación de la piedra y subir la de arena y asi ya no habría inconveniente
...