Control De Procesos
Kimbo862322 de Octubre de 2013
846 Palabras (4 Páginas)317 Visitas
El Instituto Tecnológico Superior de El Grullo
Carrera: Electromecánica
Materia: Control De Procesos
Nombre: Amplificadores Operacionales
Número de Practica: 1
Profesor: José Alberto Corona Benavides
Alumnos:
Ricardo Antonio Sandoval Álvarez
Número de Control:
09070164
El Grullo Jalisco 9 de septiembre de 2013
Objetivo:
Se armara, observara y comprenderán los diferentes Amplificadores operacionales, con el fin de conocer el comportamiento de los circuitos integrados en combinación con los elementos requeridos.
Introducción:
En esta práctica armaremos una serie de circuitos para representar los amplificadores operacionales utilizando resistencias de 10kΩ, capacitores cerámicos de 0.1 µF, circuitos integrados de LM358 y TIP741, para comprender con mayor exactitud las practicas propuestas, se utilizó también un osciloscopio para comprobar la frecuencia de
Marco teórico:
El amplificador operacional (Amp-Op) es un circuito que cuenta al menos 5 terminales, dos terminales de entrada (inversora y no inversora), una terminal de salida y dos terminales para la alimentación positiva y negativa. Es frecuente encontrar amplificadores operacionales con dos terminales más, destinadas a la nulidad del offset. En la figura 1.1 se muestra el símbolo de un Amp-op, en el cual se omiten las terminales de alimentación.
En la figura 1.2 se muestra el equivalente eléctrico de un Amp-Op. Como podemos advertir. El voltaje diferencial, v_(d=) v_2-v_1, es la entrada del amplificador, esta entrada es amplificada en la terminal de salida, v_0, por un factor A_d, denominado ganancia de lazo abierto. Las impedancias de entrada y de salida se denotan por R_1 y por R_0 respectivamente.
Para un Amp-Op ideal tenemos que
A_d→∞
R_i→∞
R=0
Una ganancia tan grande como la de un Amp-Op no es muy práctica, por lo que se hace necesario reducirla de tal forma que pueda ser usada para amplificar señales a niveles razonables. Para ello se hace uso de la retroalimentación negativa (RN),con lo cual el Amp-Op puede operar linealmente, proporcionando una salida en el rango de unos pocos voltios. Cuando se usa la RN, la tensión en la terminal inversora (+), v_2, con lo cual tendremos que el voltaje de modo diferencial será prácticamente cero, v_d=v_2-v_1=0, esto es v_1=v_2.
Amplificador Seguidor.
Amplificador Inversor.
Usando retroalimentación negativa, en un amplificador operacional, es posible obtener distintas configuraciones de amplificadores lineales. En la siguiente figura en amplificador inversor obtiene retroalimentación de voltaje en paralelo.
Amplificador Sumador.
El signo negativo en la expresión de la ganancia de lazo cerrado del amplificador nos indica que en la salida se tendrá una inversión de fase.
Si al amplificador inversor le añadimos una o más entradas se obtiene un amplificador sumador.
Amplificador no Inversor.
En este amplificador la configuración se aplica la entrada directamente a la terminal no inversora, y se retroalimenta parte de la tensión de salida.
Amplificador Restador.
En este amplificador se amplifica la diferencia de los dos voltajes de entrada.
...