ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Hortalizas

1197187627 de Octubre de 2014

4.714 Palabras (19 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 19

CULTIVO ORGANÓPONICO CEBOLLA JUNCA Y AJÍ DULCE MODALIDAD DE CINCO (05) CANTEROS EN LA COMUNIDAD 27 DE FEBRERO PARROQUÍA ALBERTO ADRIANI MUNICIPIO FERNANDEZ FEO ESTADO TÁCHIRA

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario en Tecnología del Estado Portuguesa Misión Sucre Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Francisco Tamayo

Anexo Puerto Teteo Naranjales

El Piñal Estado Táchira

CULTIVO ORGANÓPÓNICO CEBOLLA JUNCA Y AJÍ DULCE MODALIDAD DE CINCO (05) CANTEROS GARANTIZANDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA JUSTA DISTRIBUCIÓN A TRAVÉS DE LA COOPERATIVA ARMAZON COMUNIDAD 27 DE FEBRERO PARROQUÍA ALBERTO ADRIANI MUNICIPIO FERNANDEZ FEO ESTADO TÁCHIRA

RESPONSABLES

TRIUNFADORES:

Yein Wilson Carvajal Colmenares V- 15.027.197

Emileidys Hurtado Morantes V- 24.612.408

Mariana Lilibeth Silva Gutiérrez V- 23.825.845

María Isamar Márquez Gonzales V- 19.777.082

Henry Alexis Puentes Peña V- 11.971.876

Trimestre III

Periodo I

Año I

Febrero, 2013

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario en Tecnología del Estado Portuguesa Misión Sucre-Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Francisco Tamayo

Anexo Puerto Teteo Naranjales

El Piñal Estado Táchira

Motivo:

ADQUIRIR CONOCIMIENTOS APROVECHANDO TIERRAS IMPRODUCTIVAS, PRODUCIENDO ALIMENTOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA EN NUESTRA POBLACIÓN, A TRAVÉS DE CULTIVO ORGANOPÓNICO: CINCO (05) CANTEROS DE CEBOLLA JUNCA Y AJÍ DULCE EN LA COMUNIDAD 27 DE FEBRERO.

(Investigación tipo Descriptiva Diseño Campo)

RESPONSABLES:

ASESOR: Ángel Marcelino Quintero Méndez V- 10.174.041

TUTOR: Rubén Darío Vivas Rujano. V-14.265.813

TRIUNFADORES:

Yein Wilson Carvajal Colmenares V- 15.027.197

Emileidys Hurtado Morantes V- 24.612.408 Mariana Lilibeth Silva Gutiérrez V- 23.825.845

María Isamar Márquez Gonzales V- 19.777.082

Henry Alexis Puentes Peña V- 11.971.876

Febrero, 2013

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Instituto Universitario en Tecnología del Estado Portuguesa Misión Sucre-Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria Francisco Tamayo

Anexo Puerto Teteo Naranjales

El Piñal Estado Táchira

Diagnostico Situacional

• Datos Generales

País: Venezuela

Lugar y Región: Comunidad 27 de Febrero, Municipio Fernández Feo, Estado Táchira.

Organismo: Cooperativa La Armazón TA1.

Teléfonos: 0414-1771360,0416-8767779,0414-7116614

Correo electrónico: macmac2@cantv,net

Socios: 32

Actividad a desarrollar: Establecimiento de Cultivo Organopónico de Especies menores de Ciclo Corto.

Descripción de La Región:

Ubicación: Sur- este del Estado Táchira.

Capital: San Rafael del Piñal.

Superficie: 1.804 km.2

Población: 47.893 habitantes. Datos: INE censo agosto 2011

Índice Poblacional: 4.20 (hab/viv).

División Política: Tres (03) Parroquias.

Relieve: De piedemonte Andino y predominio de planicie Aluvial.

Temperatura: 28ºc media anual.

Precipitación: 2120 mm, media anual.

Clima: Tropical Lluviosos de Sabana.

Vegetación: Predominio Bosque Húmedo Tropical.

Hidrografía: Ríos: Cuite, Uribante, Doradas, Chururu y Burgüa.

Altitud: (m.s.n.m) 236mts.CORREGIR AVERIGUAR

El Municipio Monseñor Alejandro Fernández Feo, está ubicado en la zona sur-este del Estado Táchira limita por el Norte, Con el Municipio “Uribante”; por el Sur con el Municipio “Páez” del estado Apure; por el Este, con el Municipio “Libertador”; por el Oeste, con el municipio “Torbes”. Las principales vías de acceso al Municipio son: La troncal 5, que atraviesa el municipio de este a oeste y la vía que conduce desde San Rafael del Piñal, hasta el puente sobre el río “Burgüa”, límite Sur del Municipio con el Estado Apure, esta última vía de acceso es de suma importancia estratégica para el Municipio y el Estado Venezolano, debido a que esta vía será a futuro la “Gran Carretera Marginal de la Selva” que conduciría desde san Rafael del Piñal hasta los Países: Colombia, Ecuador, Perú y otros del ALBA y la CELAC.

Cabe destacar que el Municipio está conformado territorialmente por tres (3) parroquias: “Alberto Adriani”, “Santo Domingo” y “Capital”. Además las Actividades Económicas predominantes son la agricultura y la pecuaria, igualmente se están desarrollando en forma creciente la actividad Piscícola y Avícola, a futuro el Gobierno Regional y Nacional tiene planes para la explotación de los Yacimientos de Carbón, minerales energéticos en el sector de “Santo Domingo”, Según estudios de CORPOINTA cuyo potencial se estima en 302,80 millones de toneladas métricas, esto hace que sea considerado como el mayor yacimiento más importante y de mayor valor energético a nivel nacional, Igualmente el Municipio cuenta con Yacimiento de Arena Cilisias y otros minerales como, Arena Gravas, y Granzón; cuyo potencial es incalculable, debido al número considerable de Ríos y Afluentes de agua que atraviesan el Municipio.

En relación al estado de los servicios públicos encontramos que se presenta en forma y con mayor frecuencia en los sectores urbanos, especialmente en las poblaciones de San Rafael del Piñal ( Área Capital), San Lorenzo (Parroquia Santo Domingo) y algunos sectores de Naranjales (Parroquia Alberto Adriani), en el Municipio se presenta el caso de los servicios de acueducto ( Agua Potable) es prestado en algunas áreas por la Empresa Estatal Hidrosuroeste, a través de tuberías aun 60% de la población. La población atendida por los servicios públicos principales, encontramos, que el sistema telefónico abastece un 70%, el de energía eléctrica beneficia a un 90%. Por otro lado encontramos servicios auxiliares como Trasporte Público que atienden a un 90% de la población, con el funcionamiento de cinco (5) líneas de Transporte Urbano y Extraurbano y tres (3) Líneas de Taxi, el servicio de Aseo urbano abarca un 90% de la población y cubre la totalidad de los sectores urbanos del municipio. Además el municipio cuenta con el servicio de internet y un infocentro ubicado en la biblioteca de San Rafael del Piñal.

Resulta claro, La actividad económica del municipio es predominantemente Agropecuaria, orientada a la Ganadería de Ceba y Leche, sin embargo la presencia de importantes recursos mineros como el Carbón, Fosfatos y Arenas Cilisias, le dan perspectivas para un desarrollo minero industrial que permita diversificar su base económica.

Territorio y Población

Ubicación: Urbanización 27 de Febrero parte baja, Sector los médanos, Parroquia Alberto Adriani, Municipio Fernández Feo. Al Sureste del Municipio a una distancia de 10km, del centro Poblado El Piñal, a 10 minutos en vehículo tomando la carretera que conduce desde el Piñal hacia el Nula Estado Apure.

Límites: Urbanización 27 de Febrero parte baja, Sector los médanos. Limita, por el Norte: Urbanización La Paz y Urbanización La Bolivariana, por el Sur: Urbanización 27 de Febrero Parte Alta, por el Este: Buenos Aires y Teteo I Por el Oeste: Valle Lorena.

Marco Físico Natural:

Variables Climáticas:

Precipitación: Media anual 2120 mm.

Temperatura: Promedio 28 ºC.

Suelos: Suelos de textura franco arenoso de PHAVERIGUAR Ácido y poco profundo.

Vegetación: Predomina el bosque húmedo premontano con cobertura rala, con producción de forrajes destinados al uso pecuario, también se observan producciones de plátano, yuca y lechosa que son adaptados a la zona, así mismo se producen: Pimentón, Tomate, Patilla, Frijol y Auyama en algunas vegas del río.

Organizaciones Sociales y no Sociales que Caracterizan la Comunidad: Consejo Comunal La Revolución Bonita, Sala de Batalla la Unión de Alberto Adriani, Cooperativa La Armazón TA1 RL y la U.E.N “Josefa Camejo”.

Planteamiento Del Problema:

La Urbanización 27 de Febrero es un área Urbana donde habitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com