ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defina las Metodologías CPM, PERTy GANT que son?, para que se usan?, sus procedimientos y diferencias

ferquiti29 de Junio de 2015

3.511 Palabras (15 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 15

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

General 4

Específicos 4

CASO DE ESTUDIO 4

1. Defina las Metodologías CPM, PERTy GANT que son?, para que se usan?, sus procedimientos y diferencias. 7

MÉTODO CPM. Método de la Ruta Crítica 7

Definición 7

Uso 7

Procedimiento 7

Diferencias con los otros métodos 8

METODO PERT. Program Evaluation and Review Technique 8

Definición 8

Usos 8

Procedimientos 9

Diferencias con CPM 9

VENTAJAS PERT y CPM 10

DIAGRAMA GANTT 10

Definición 11

Usos 11

Procedimientos 11

2. Elabore en Excel, dado el caso de estudio anterior una tabla en la cual se presenten las diversas actividades de este proyecto, asignando una letra a cada actividad con sus estimaciones de tiempo y las relaciones de precedencia a partir de las cuales construirá usted el diagrama de red. 13

3. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia de las actividades de proyecto. 13

4. Desarrolle un modelo en Excel (formulado) que muestre los cálculos para tiempos de inicios más próximos, tiempo de terminación más próximo tiempo de inicio más lejano tiempo de terminación más lejano, la holgura y ruta crítica, de acuerdo a los datos dados anteriormente, pero si se cambian los tiempos de duración dados inicialmente el modelo debe mostrar estos cambios en la ruta crítica y los cálculos de tiempos. 13

5. Indique que actividades son críticas en el sentido que deben ser terminadas exactamente como fueron programadas, a fin de cumplir el objetivo de terminación general del proyecto. 14

6. Cuanto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de que se incurra en un retraso en la fecha de terminación general ? 15

7. Desarrolle un modelo en Excel donde se muestre los mismos cálculos del punto 4 al 6 para la ruta crítica pero hágalo utilizando la metodología PERT ya no CPM. 15

8. Lleve a cabo la representación del proyecto mediante un diagrama de Gantt. 16

9. Si el inicio de la feria ese en 38 días a partir de este momento, qué probabilidad existe de terminar la restauración completa del vehículo antes de ese plazo? 17

BIBLIOGRAFIA 17

INTRODUCCIÓN

Dos son los orígenes del método del camino crítico: el método PERT ( Program Evaluation and Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de América, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial.

El método CPM (Crítical Path Method), el segundo origen del método actual, fue desarrollado también en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto.

Ambos métodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el método del camino crítico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.

OBJETIVOS

General

Definir las reglas básicas a seguir para la construcción y utilización del Diagrama de flechas, del método PERT y del CPM, resaltando las situaciones en que pueden o deben ser utilizados

Específicos

Estudiar el caso propuesto y aplicar los métodos estudiados para tomar las mejores decisiones.

Aplicar las diferentes herramientas en la evaluación de proyectos.

CASO DE ESTUDIO

Al taller de Chip Foose, especialista en restauración y personalización de vehículos, se le ha solicitado un proyecto especial relacionado con automóvil de colección que debe ser restaurado para presentarlo en la exposición SEMA que se inaugurará próximamente.

De acuerdo a la información consiguió entrevistando a los distintos empleados y encargados de procesos se han hecho las siguientes estimaciones de tareas a realizar y tiempos estimados de cada una,

• Pedir todas las partes y materiales necesarios (tapicería, parabrisas, carburador y bomba de aceite). Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 2 días. Tiempo pesimista: 5 días.

• Recibir el material de tapicería para las fundas de los asientos. No puede suceder mientras no se haga el pedido. Tiempo optimista: 25 días. Tiempo normal: 30 días. Tiempo pesimista: 35 días.

• Recibir el parabrisas, no puede suceder mientras no se haga el pedido. Tiempo optimista: 8 días. Tiempo normal: 10 días. Tiempo pesimista: 14 días.

• Recibir el carburador y la bomba de aceite. No puede suceder mientras no se haga el pedido. Tiempo optimista: 6 días. Tiempo normal: 7 días. Tiempo pesimista: 10 días.

• Retirar las partes cromadas de la carrocería. Puede hacerse de inmediato. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Retirar la carrocería (puertas, capó, portaequipaje y guardabarros) del bastidor. No puede hacerse hasta que las partes cromadas hayan sido retiradas: Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Enviar los guardabarros a hojalatería para su reparación. No puede hacerse mientras la carrocería no sea retirada del bastidor. Tiempo optimista: 2 días. Tiempo normal: 4 días. Tiempo pesimista: 5 días.

• Reparar las puertas, el portaequipaje y el capó. No puede hacerse mientras la carrocería no sea retirada del bastidor. Tiempo optimista:

1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Extraer el motor del chasis. Debe hacerse después de que la carrocería sea retirada del bastidor. Tiempo: Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Quitar la herrumbre del bastidor. Debe hacerse después de que el motor haya sido extraído del chasis. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 3 días. Tiempo pesimista: 6 días.

• Rectificar las válvulas del motor. Es necesario que se haya separado previamente el motor del chasis. Tiempo optimista: 3 días. Tiempo normal: 5 días. Tiempo pesimista: 6 días.

• Sustituir el carburador y la bomba de aceite. Debe hacerse después de que el motor haya sido extraído del chasis y cuando ya haya recibido el carburador y la bomba de aceite. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Volver a cromar las partes cromadas. Anteriormente, dichas partes deberán haber sido retiradas de la carrocería. Tiempo optimista: 3 días. Tiempo normal: 3 días. Tiempo pesimista: 5 días.

• Reinstalar el motor. Debe hacerse después de que las válvulas hayan sido rectificadas y la bomba de aceite y el carburador ya estén instalados. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Volver a instalar sobre el bastidor las puertas, el capó y el portaequipaje. Para entonces, las puertas, el capó y el portaequipaje ya deberán haber sido reparados. También se deberá haber quitado previamente la herrumbre al bastidor. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Reconstruir la transmisión y volver a colocar los frenos. Hágase después de que el motor haya sido reinstalado y las puertas, el capó y el portaequipaje estén colocados de nuevo en el armazón. Tiempo optimista: 3 días. Tiempo normal: 4 días. Tiempo pesimista: 6 días.

• Volver a colocar el parabrisas. Para eso, éste ya debe haber sido recibido. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 1 día.

• Volver a instalar los guardabarros. Para entonces, éstos ya deberán haber sido reparados, la transmisión tendrá que estar reconstruida y se habrán reemplazado los frenos. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 1 días.

• Pintar el automóvil. No puede hacerse sino hasta que los guardabarros vuelvan a colocarse y el parabrisas haya sido reinstalado. Tiempo optimista: 2 días. Tiempo normal: 4 días. Tiempo pesimista: 5 días.

• Volver a tapizar el interior del vehículo. Previamente deberá haberse recibido el material para el trabajo de tapicería. También es necesario que el automóvil ya esté pintado. Tiempo optimista: 5 días. Tiempo normal: 7 días. Tiempo pesimista: 10 días.

• Reinstalar las partes cromadas. Para entonces, el vehículo tendrá que estar pintado y dichas partes ya habrán sido cromadas de nuevo. Tiempo optimista: 1 día. Tiempo normal: 1 día. Tiempo pesimista: 2 días.

• Llevar el automóvil a la Exposición. Ya deberá estar tapizado el interior y las partes cromadas estarán instaladas de nuevo. Tiempo optimista: 2 días. Tiempo normal: 2 días. Tiempo pesimista: 2 días.

1. Defina las Metodologías CPM, PERTy GANT que son?, para que se usan?, sus procedimientos y diferencias.

MÉTODO CPM. Método de la Ruta Crítica

Definición

Es una técnica administrativa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com