ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MOLINO DE VIENTO.

980464Informe25 de Octubre de 2016

5.314 Palabras (22 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 22






EL MOLINO DE VIENTO

ESPARZA SOLANO MARIA ALEJANDRA

GUERRERO BARBOSA LAUREN MISCHELL

MEDINA BOTELLO OFRAN

RUEDA LEON CARLOS ANDRES


INSTITUCION EDUCATIVA INEM
CUSTODIO GARCIA ROVIRA
TECNOLOGIA E INFORMATICA
RAMA ACADEMICO CIENCIAS 10-10
BUCARAMANGA
2014


EL MOLINO DE VIENTO

LICENCIADA: MARIA CAICEDO SOLANO

INSTITUCION EDUCATIVA INEM

CUSTODIO GARCIA ROVIRA

TECNOLOGIA E INFORMATICA

RAMA ACADEMICO CIENCIAS 10-10

BUCARAMANGA

2014




AGRADECIMIENTO

En este trabajo, agradecemos primero que todo a Dios, por darnos la sabiduría y la paciencia para poder lograrlo, a nuestros compañeros y demás que nos colaboraron, y nos ayudaron a salir de dudas y hacerlo, a nuestros padres por ayudarnos a salir de duda, y colaborar nos con la situación económica, a la clase de informática y a la profesora por avernos permitido realizar y conocer cosas nuevas y a todos los que hicieron que este proyecto fiera posible.

TABLA DE CONTENIDO

  1. TITULO……………………………………………………………………………9
  2. PLANTEAR EL PROBLEMA…………………………………………………..10
  1. ASPECTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
    2.2.1 ENUNCIAR EL PROBLEMA………………………………………..11
    2.2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………………………..12
  2.  PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………13
  1. MARCO DE REFERENCIA
    3.1 MARCO HISTORICO…………………………….…………………………14
    3.2 MARCO TEORICO…………………………………………...……………..15
    3.3 MARCO CONCEPTUAL………………………………………..………….16
    3.4 MARCO LEGAL………………………………………………………….….17
  2. HIPOTESIS……………………………………………………………………….18
  3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION……………..……………………19
  4. POBLACION Y MUESTRA
    6.1 POBLACION…………………………………………………………………20
    6.2 MUESTRA………………………………………………………..………….21
  5. RECOLECCION DE INFORMACION…………………………………………22
  6. PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO
    8.1 DESCRIPCION DEL PROYECTO…………………………………….…..23
    8.2 RECURSOS
         8.2.1 HUMANOS…………………………………………………….………25
         8.2.2 FISICOS………………………………………………….……………26
         8.2.3 MATERIALES………………………………….……………………..27
    8.3 PRESUPUESTO……………………………………………………………28
    8.4 PROCESO DE ENSAMBLE O CREACION DEL PROYECTO………..29
  7. CRONOGRAMA…………………………………………………..……………..30
  8. CONCLUCIONES…………………………………….…………………………31
  9. RECOMENDACIONES………………………………………………………….32
  10. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….33
  11. GLOSARIO………………………………………………………………………34

TABLA DE ANEXO

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

INTRODUCCION

Este trabajo fue realizado, para aprender y redactar un poco más sobre el tema de hacer un molino de viento este trabajo nos da la importancia de ver como se hace un aprendizaje de la técnica eólica, y la importancia que se da a un molino de viento y la función del  motor para hacer girar la polea y así poder lograr el objetivo que es el movimiento eólico y nos puede servir para un futuro lo podemos explicar a un hermano, primo o amigo y tener así una imagen de lo que es construir un molino de viento para los futuros ingenieros del mundo al igual de realizar este proyecto nos estamos dando un idea más clara.

A continuación se presenta el estado actual de formulación de proyectos al nivel alcanzado por el Programa de Descentralización y Desarrollo. Esto representa un primer paso en la implementación de la estrategia integral, Si se considera la planificación como la elaboración de un plan completo y definitivo, entonces todos los proyectos que requiere la estrategia deberían ser preparados al nivel de factibilidad, para poder compararlos y decidir su ejecución. Si se considera la planificación como un proceso de elaboración y mejoramiento continuo, entonces podrán tomarse ciertas decisiones sobre los proyectos que tengan distintos niveles de madurez, a sabiendas que la disponibilidad de nuevas informaciones hará factible tomar decisiones nuevas o efectuar reajustes.

El interés que nos lleva a hacer este trabajo es a profundizar nuestro conocimiento sobre la mecánica lícita, ya que gracias a ella el hombre se beneficia en su vida cotidiana Atreves de la realización de este trabajo aprendimos a aplicar la mecánica licita Y aprendimos su función en la creación De un molino de viento Este trabajo es de gran importancia ya que a través de su realización adquirimos nuevos conocimientos, experimentamos cosas nuevas y logramos el objetivo de poner en practica la mecánica láctica Para nosotros fue muy importante la elaboración de este trabajo porque pudimos reconocer, ver realizar y aprender cosas nuevas, nos unimos más como compañeros y algo que no olvidaremos como se hace.

OBJETIVOS:

GENERAL

Para realizar este molino de viento tenemos en cuenta los siguientes objetivos:

  • Lograr un proyecto que muestre la importancia de la energía en un molino de viento.
  • Mostrar la importancia de como las corrientes del aire puede transformarse en energía eólica o energía cinética.
  • Construir un molino de viento y comprobar el efecto qué tiene el viento sobre su superficie el razonamiento a la hora que el molino gire y la velocidad que puede alcanzar en función de velocidad del viento.

JUSTIFICACIÓN

Para nosotros para realizar este proyecto hemos elegido un molino de viento ya que era fácil de elaborar y muy útil aparte podríamos utilizar materiales de reusó fáciles de conseguir y sobre todo se utiliza un tipo de energía alternativa (eólica) que no contamina.

  1. TITULO

[pic 4]

[pic 5]

        

  1. PLANTEAR EL PROBLEMA

La idea que teníamos para este proyecto era hacer un molino de viento el cual diera vuelta en ello queríamos usar una batería y para aquello se necesitaba un motor para que lo hiciera girar para mostrar que algunas cosas no siempre se necesitan luz. Nosotros los del grupo queríamos renovar algo y aprender hacer un molino de viento, saber cómo armarlo para así tener más experiencia el cual nos sirve para ahorrar más energía, al igual queríamos en este proyecto hacer que llevara una polea algo que girara y entre todos escogimos el molino era algo muy sencillo, muy fácil de hacer y muy económico. También queríamos hacerlo con cosas muy sencillas como palos de paleta, pitillos, cartón paja, y una pequeña tabla para que lo sostuviere  para poder cuidar más el medio ambiente usamos los materiales ya nombrados.

 

  1. ASPECTOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

2.2.1 ENUCIAR EL PROBLEMA

En ese momento estábamos muy entusiasmados, felices y teníamos algo que nos motivaba de hacer el proyecto porque era algo nuevo algo que ninguno de nosotros había hecho, experimentado entonces queríamos aprender más, saber más de cómo hacer un proyecto como el molino y lo más importante fue que trabajamos en grupo y lo hicimos nosotros mismos.

Pero hubo un momento en que nos complicamos un poquito pero al final de todo el proyecto quedo muy bonito y muy bien hecho nosotros pensábamos que ese proyecto era muy fácil pero como dicen nada es fácil todo tiene su tiempo y pues hay un poquito de dificultad pero al final de acabo lo pudimos lograr y hicimos un molino de viento no tan perfecto pero lo importante fue que lo logramos.

2.2.2  FORMULACION DEL PROBLEMA

Para decidirnos consultamos en varias partes de internet como (en YouTube, en google, en imágenes,… etc.)   y  también buscamos en libros. Y buscando pudimos hallar el molino de viento que era el más fácil pero como dije tiene su dificultad. Donde buscamos más fue en YouTube porque  YouTube nos dio una idea más clara y muy concertadora del molino de viento el cual nos ayudó bastante para poder realizarlo y así poder aprender más también nos ayuda a construir cosas nuevas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (390 Kb) docx (320 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com