EVOLUCION DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN LA EMPRESA SOCOPUR SAC EN LA CIUDAD DE PUCALLPA
adrogabo8 de Noviembre de 2012
6.317 Palabras (26 Páginas)2.148 Visitas
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO
“ANTONIO RAIMONDI”
ESPECIALIDAD:
CONTABILIDAD
INFORME DE INVESTIGACION PARA OPTAR EL TITULO DE:
TECNICO CONTABLE
DENOMINADO:
“EVOLUCION DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN LA EMPRESA
SOCOPUR SAC EN LA CIUDAD DE PUCALLPA”
• GARCIA MAHUA, JOSE RONALD
• ARTEAGA ABREGU, FLOR INES
• ROSELL MORENO, TESSY VANESSA
PUCALLPA-PERU
2011
EVOLUCION DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN LA EMPRESA SOCOPUR SAC EN LA CIUDAD DE PUCALLPA
DEDICATORIA
Este trabajo les dedicamos a nuestros padres y a todas las personas que nos apoyaron de una u otra manera en el transcurso de nuestros estudios.
AGRADECIMIENTO
En estas líneasagradezco a mi profesor de curso y a mis profesores de carrera y a la institución por brindarnos sus conocimientos.
LOS ALUMNOS
INDICE
CAPITULO I
MARCO METODOLOGICO
1.1. EL PROBLEMA
1.1.1. Realidad problemática……………………………………………………………………………………………...8
1.1.2. Antecedentes del problema………………………………………………………………………………………9
1.1.3. Formulación del problema…………………………………………………………………………………………11
1.1.4. Justificación del problema…………………………………………………………………………………………11
1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General……………………………………………………………………………………………………….12
1.2.2. Objetivo Específicos……………………………………………………………………………………………………12
1.3. HIPOTESIS………………………………………………………………………………………………………………………..12
1.4. VARIABLES……………………………………………………………………………………………………………………….13
1.5. DISEÑO DE EJECUCION
1.5.1. Población y Muestra………………………………………………………………………………………………….13
1.5.2. Indicadores………………………………………………………………………………………………………………..13
CAPITULO II MARCO: REFERENCIAL
2.1. MARCO TEORICO REFERNECIAL…………………………………………………………………………………..14
2.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………………………………………….17
CAPITULO III: MARCO METODOLOGIA DE DESARROLLO……………………………………………………..20
CAPITULO IV: CONTRASTACION DE RESULTADOS……………………………………………………………….22
CAPITULO V: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………...32
CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ANEXOS …………………………………………………….35
RESUMEN
Con el paso tiempo y el avance tecnológico de los sistemas contables se han ido perfeccionándose y simplificándose más para su haciendo más sencillo el proceso contable para los profesionales de esta rama pero a su vez a los nuevos sistemas nos va haciendo menos indispensable en el proceso contable, es decir que la evolución de los sistemas contables tiene sus ventajas como desventajas.
La contabilidad llego al nuevo mundo junto con su descubrimiento por los españoles. En España de utilizaba entonces el sistema por partida simple, el cual consistía en llevar las cuentas por cobrar y por pagar. Con ello determinaban lo que se poseía y lo que se adeudaba. Así determinaban el capital detenido, ganancias o pérdidas, comparando el capital actual con el anterior.
La contabilidad es la base sobre la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones la ciencia contable aporta a un gran cumulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría pública altamente capacitados. La contabilidad es un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada
La importancia de la contabilidad es reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están plenamente convencidos que para obtener una mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad. La administración de un patrimonio, para ser eficiente, precisará de la ayuda de la contabilidad, la cual proporciona todos los datos requeridos para la toma de decisiones de una empresa basadas en informaciones técnicas y razonadas. La contabilidad es igualmente esencial para la operación exitosa de un negocio, una universidad, una comunidad, un programa social o una ciudad. Todos los ciudadanos necesitan cierto conocimiento de contabilidad si desean actuar en forma inteligente y aceptar retos que les impone la sociedad.
INTRODUCCION
La contabilidad es la base sobres la cual se fundamentan las decisiones gerenciales y por tanto, las decisiones financieras. No existe actividad económica ajena al registro y afectación de las técnicas de la ciencia contable. Desde la actividad económica más pequeña hasta las transacciones económicas de grandes corporaciones la ciencia contable aporta a un gran cumulo de conocimientos, los cuales requieren que sean aplicados por profesionales de la contaduría pública altamente capacitados. La contabilidad es un sistema adatado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que se convierte en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada. De modo que el presente trabajo contiene una visión introductoria en torno a la reseña histórica de la contabilidad, su definición, objetivos, importancia, procedimientos contables, entre otros aspectos relacionados con el tópico tratado.
En el CAPITULO I, trataremos sobre el problema general planteado y sus problemas específicos determinantes, así también mencionaremos algunos trabajos que abordaron el tema de la evolución de los sistemas contables (Antecedente), así como sustentaremos para que es útil este trabajo (justificación) de investigación. Luego plantearemos la meta a la que se quiere llegar a través del Objetivo General y Específicos, y ensayaremos una respuesta definiendo las hipótesis general y específicas, determinaremos la variable dependiente e independiente, y su medición con los indicadores.
En el CAPITULO II, se desarrollara el marco teórico referencial donde apoyaremos nuestra investigación dándole una adecuada base teórica. El marco conceptual estará completando conjuntamente con la definición de términos para una comprensión del trabajo realizado.
El enCAPITULO III, se definirá la metodología Descriptiva – correlaciónal utilizado para el desarrollo de la investigación
En el CAPITULO IV, se tabulara los resultados en cuadros estadísticos y gráficas para mejor entendimiento dando un comentario en cada figura según la respuesta de los encuestados.
En el CAPITULO V, se expondrá las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.
Finalmente en el CAPITULO VI, describiremos las referencias bibliográficas y anexos
CAPITULOI : MARCO METODOLOGICO
1.1. EL PROBLEMA
1.1.1. Realidad problemática
Actualmente el mundo de los negocios avanza a paso agigantados, y este movimiento arrollador va de la mano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas
...