Ejemplo de el Traslador de equipo
nathashanerTarea5 de Noviembre de 2015
4.250 Palabras (17 Páginas)260 Visitas
[pic 1]
MATERIA: Operación de equipo
ALUMNA: Naomi Cabello Leal
MAESTRA: Claudia Vera Castro
TEMA:
Instalación del equipo de cómputo
Al trasladar el equipo de cómputo debes de seguir un patrón de seguridad e higiene, para evitar cualquier problema durante la desinstalación e instalación del equipo.
A continuación te diré algunas medidas de higiene y seguridad para la traslación del equipo.
Higiene:
- Instalar el equipo en un lugar limpio.
- Limpieza periódica del equipo de cómputo y los periféricos.[pic 2]
- Utilizar aire comprimido.
- Tener limpia toda la instalación.
- Procurar los lugares libres de polvo.
Seguridad:
- Apagar el equipo de manera correcta.
- La corriente eléctrica debe de ser confiable.
- No dejes discos de lectura dentro de las unidades de lectura.[pic 3]
- No mover el equipo mientras este encendido.
- Evitar movimientos bruscos o golpes.
Ahora te explicare la desinstalación del equipo de los cables y la instalación.
Desconexión del equipo.
- Apagar el equipo.
- Desconectar el monitor.
- Levantarlo desde abajo.
- Asegurar con una mano el cable del video (solo si no se puede desconectar).
- Lo debes de recargar en tu pecho desde la parte de atrás.
- No debes cargar cables al mismo tiempo que se carga el CPU.
- Tomar el CPU desde abajo (recarga la parte superior al pecho)
- Usa las dos manos, para evitar que se te caiga.
- No es recomendable que acuestes el CPU.
- Debes de enrollar el cable del teclado (no alrededor de el), tomar con una mano el cable.
- Tomar desde abajo el teclado.
- Enrollar el cable del ratón.
- Asegurar con una mano el ratón y el cable.
Estos son algunos de los pasos que debes de tomar en cuenta al momento de la desinstalación del equipo.
[pic 4] [pic 5]
Traslado del equipo.
- Ubicar el equipo donde no haya mucho movimiento de personas.
- Ubicar el equipo lejos del sol y ventanas abiertas.
- Guardar los cables en bolsitas para evitar la pérdida de alguno y poner nombre a los cables, para no confundirlos.
- Envolver los aparatos en esponjitas y ponerlos en cajas seguras. Nota: En el caso del teclado, ten mucho cuidado con las teclas, ya que en algunos casos se safan del teclado.
- Sellar las cajas, para evitar que se salgan.
- Trasladarlo en un carro particular.
[pic 6] [pic 7]
[pic 8]
Instalación del equipo.
- Ubicar un lugar seguro donde instalaras el equipo. donde no le de la luz.
- Ubicar el equipo del computador donde sea comodo.
- Sigue el orden de como acomodar los dispositivos que marcaste y como te este indicando el CPU la entrada de los cables.
- Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corrientes. Por ejemplo:[pic 9]
- Regulador
- Supresor de picos
- No break
[pic 10] [pic 11]
OPERACIÓN DEL C.P.U
Es la parte de la computadora donde se manipulan los símbolos, los números, letras y datos, además controla y dirige la operación de la computadora, ejecuta funciones de procesamiento, y se le conoce generalmente como procesador.
Procesa o manipula los datos almacenados en memoria; puede recuperar información desde memoria (esta información son datos o instrucciones de programas). También puede almacenar los resultados de estos procesos en memoria para su uso posterior.
El procesador o CPU, lleva a cabo una gran variedad de cálculos, comparaciones numéricas y transferencias de datos como respuesta a las peticiones de los programas que están siendo ejecutados en memoria. La CPU controla las operaciones básicas del ordenador enviando y recibiendo señales de control, direcciones de memoria y datos de un lugar a otro de la computadora a través de un grupo de canales llamados BUS.
La Unidad Central de Proceso esta constituida internamente por la Unidad de Control (Control Unit UC), la Unidad Aritmética y lógica (Arithmetc-Logic Unit UAL) y la Unidad de Memoria comúnmente llamada memoria principal o almacenamiento primario y su función es la de guardar los datos en registros que leen y escriben de las celdas de memoria, llevan y traen datos entre celdas de memoria y registros especiales, decodifican y ejecutan las instrucciones de un programa.
La Unidad de Control (UC).- Controla y coordina el funcionamiento de las partes que integran una computadora, determina que operaciones se deben realizar y en que orden; asimismo sincroniza todo el proceso de la computadora, dependiendo de la interpretación de las instrucciones que integran los programas, genera el conjunto de ordenes elementales necesarias para que se realice los procesos necesarios.
Los pasos que sigue la unidad de control para ejecutar sus operaciones se pueden resumir como sigue, se extrae de la memoria principal la instrucción a ejecutar, esa información es almacenada en el contador de instrucciones, la información que se almacena es la próxima instrucción a ejecutar en el registro de instrucción propiamente dicha,. una vez conocido el código de la operación a ejecutar la unidad de control ya sabe que circuitos de la UAL deben intervenir, pueden establecerse las conexiones eléctricas necesarias a través del secuenciador, extrae de la memoria principal los datos necesarios para ejecutar la instrucción en proceso, ordena a la AUL que efectúe las operaciones, el resultado de este es depositado en el acumulador de la AUL, si la instrucción ha proporcionado nuevos datos estos son almacenados en la memoria principal y se incrementa en una unidad el contenido del contador de instrucciones a ejecutar.
Unidad Aritmética y Lógica (ALU).- Realiza operaciones aritméticas (suma, resta, multiplica y divide), determina cuando un número es positivo, negativo o cero; así mismo ejecuta y realiza operaciones lógicas (comparaciones, conjunciones, disyunciones y negaciones)
Registros.- El procesador cuenta con una serie de celdas o localidades de memoria que utilizan con mucha frecuencia y que forman parte de la CPU, son conocidas con el nombre de registros y son los componentes más importantes de un procesador, en otras palabras, son una memoria temporal para almacenar los datos básicos que el procesador requiere.
La unidad central de procesamiento, también denominada procesador central o CPU (Central Proccessing Unit), es el verdadero cerebro de la computadora. Su misión consiste en controlar y coordinar o realizar todas las operaciones del sistema. Para ello, extrae, una a una, las instrucciones del programa ubicado en memoria principal, las analiza y emite las órdenes para su completa realización. Físicamente está formada por circuitos de naturaleza electrónica que se encuentran integrados en un chip denominado procesador. Funcionalmente, la unidad de procesamiento central está constituida por dos elementos: La unidad aritmético-lógica y la unidad de control.
La ALU (Arithmetic Logic Unit) es la unidad encargada de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético y lógico. Para comunicarse con otras unidades utiliza el bus de datos. La operación a realizar por la ALU (suma, resta, desplazamientos, comparaciones, etc.) se decide mediante señales de control enviadas desde la unidad de control.
Los elementos que componen la ALU son los siguientes:
Circuito operacional (OP).- Formado por los circuitos necesarios para la realización de las operaciones con los datos procedentes del registro de entrada. También acepta como entrada órdenes para seleccionar el tipo de operación que debe realizar.
Registro de entrada (RE).- Contiene los datos u operandos que intervienen en una instrucción antes de que se realice la operación por parte del circuito operacional. También se emplea como almacenamiento de resultados intermedios o finales de las operaciones.
Registrado de estado (RS).- Engloba un conjunto de biestables (indicadores) en los que se deja constancia de condiciones que se dieron en la última operación realizada y que habrán de ser tenidas en cuenta en operaciones posteriores (indicadores de signo, de cero, de desbordamiento, etc.). Al registro de estado también se le conoce con el nombre de palabra de estado.
Registro acumulador (RA).- Contiene los datos que están tratando en cada momento. Almacena los resultados de las operaciones realizadas por el circuito operacional. Está conectado con los registros de entrada para realimentación en el caso de operaciones encadenadas. También tiene una conexión directa con el bus de datos para envío de resultados a la memoria principal o a la UC.
La unidad de control (UC) se encarga de administrar todos los recursos de la computadora, controlando y dirigiendo la información a las distintas unidades en el momento adecuado mientras el procesador ejecuta cada una de las instrucciones de un programa. De forma más específica, las funciones de la UC son:
...