Ensayo De La Productividad En La Empresa
Jassielgs7 de Septiembre de 2014
586 Palabras (3 Páginas)375 Visitas
LA PRODUCTIVIDAD
La productividad es equivalente a los resultados obtenidos del tiempo en realizar que lleva obtener un trabajo deseado, dividido en la cantidad de recursos ocupados para llegar a este. En pocas palabras podríamos definirla como la relación existente entre un sistema “X” de producción y los recursos utilizados para que dicha producción sea llevada a cabo, también debemos contar con la presencia del tiempo que el trabajador ocupa en al llegar a dicho trabajo deseado.
Dentro de la productividad podemos encontrar ciertas características que son importantes para identificar si esta misma es aprobable y nuestra organización o empresa es llamadas “Dimensiones”.
DIMENCIÓN TÉCNICA
Para medir la productividad se relacionan, cada uno de los factores que se emplean, la más común de estas medidas es la productividad dentro del trabajo, la cual la podemos encontrar como el número de artículos producidos por hora-hombre, empleados, la dimensión antes mencionada, incluye a la vez varios conceptos los cuales son
• Eficiencia: Hace referencia a la utilización de recursos sin atender los objetivos y metas.
• Eficacia: Comprende el logro de los resultados sin importar los medios.
• Efectividad: Implica la observación de las metas previamente fijadas a través de la utilización cuidadosa de los recursos.
• Rentabilidad: Supone que el fin supremo de la actividad es la realización de una ganancia máxima.
• Economicidad: El fin de lograr la cantidad máxima producida con gastos mínimos.
DIMENCIÓN ECONÓMICA
Esta dimensión hace referencia a cuando la productividad es la maximización de los bienes a producir, como consecuencia de la interrelación, del trabajo, capital, la administración entre otras. Al igual toma aspectos como condiciones del mercado, el rendimiento de recursos y la inflación.
DIMENCIÓN SOCIAL
En esta dimensión se destaca el trabajo del capital humano, las mejoras obtenidas en su calidad de vida y el proceso de interacción entre el hombre/naturaleza.
El principal objetivo de la dimensión antes mencionada es aprovechar al máximo, el potencial productivo de nuestro capital humano para la mejora constante d su nivel de vida y así este mismo pueda tener una realización tanto personal como social.
FACTORES QUE INCIDE A LA PRODUCTIVIDAD.
Por mencionar algunos de los factores que podemos contar que inciden en la productividad podemos encontrar tales como:
• Humano: Es considerado el factor más importante, puesto que es el factor principal que ayuda a manejar a los demás factores y participa de manera directa en la producción.
• Maquinaria y equipo: Al mencionar este factor únicamente debemos tener en cuenta tres cosas tales como: su estado, calidad y correcto manejo.
• Organización de trabajo: Es la suma obtenida de los dos factores anteriores, que intervienen en el rediseño y la estructura de los puestos.
• Materias Primas: Este factor es otro de los más relevantes, puesto a que dependiendo del esfuerzo y desempeño con que sea manejado, será el resultado de la calidad al tener la materia proceso.
Podemos concluir con que la productividad no es más que la relación entre el tiempo y la cantidad de objetivos deseados que se han alcanzado en un tiempo determinado.
La productividad en el trabajo es de suma importancia, pues si logramos optimizar este mismo, podremos alcanzar metas deseadas de una manera más fácil y en un menor tiempo, además que podremos aumentar la calidad de nuestra empresa u organización, además lograríamos que el capital humano de esta misma, pueda ejercer una mejor calidad de vida y realizarse tanto en el ámbito laboral como personal.
En síntesis la productividad es de suma importancia para nuestra empresa para optimizar
...