Estructura Organizacional De Linux
abizou8 de Agosto de 2013
3.876 Palabras (16 Páginas)401 Visitas
Universidad Politécnica De Tlaxcala
Carmen Abigail Zamora Cardoso | 3 “G”
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL DE LINUX.
En el sistema de ficheros de UNIX (y similares, como GNU/Linux), existen varias sub-jerarquías de directorios que poseen múltiples y diferentes funciones de almacenamiento y organización en todo el sistema. Estos directorios pueden clasificarse en:
<° Estáticos: Contiene archivos que no cambian sin la intervención del administrador (root), sin embargo, pueden ser leídos por cualquier otro usuario. (/bin, /sbin, /opt, /boot, /usr/bin…)
<° Dinámicos: Contiene archivos que son cambiantes, y pueden leerse y escribirse (algunos sólo por su respectivo usuario y el root). Contienen configuraciones, documentos, etc. (/var/mail, /var/spool, /var/run, /var/lock, /home…)
<° Compartidos: Contiene archivos que se pueden encontrar en un ordenador y utilizarse en otro, o incluso compartirse entre usuarios.
<° Restringidos: Contiene ficheros que no se pueden compartir, solo son modificables por el administrador. (/etc, /boot, /var/run, /var/lock…)
root: es el nombre convencional de la cuenta de usuario que posee todos los derechos en todos los modos (mono o multi usuario). root es también llamado superusuario. Normalmente esta es la cuenta de administrador. El usuario root puede hacer muchas cosas que un usuario común no puede, tales como cambiar el dueño o permisos de archivos y enlazar a puertos de numeración pequeña. No es recomendable utilizar el usuario root para una simple sesión de uso habitual, ya que pone en riesgo el sistema al garantizar acceso privilegiado a cada programa en ejecución. Es preferible utilizar una cuenta de usuario normal y utilizar el comando su para acceder a los privilegios de root de ser necesario.
Dicha estructura se representa en forma de árbol, como se muestra en la siguiente imagen:
arbol directorios
donde la raíz del árbol (/) es la base de toda la estructura de directorios y las ramas (directorios y archivos) surgen o cuelgan de dicha base.
Estructura del árbol de directorios en GNU/Linux
Algunas distribuciones de Linux hacen modificaciones a la estructura del árbol de directorios, para adaptarlo a sus propias necesidades. De todas formas el estándar es el siguiente:
jerarquia archivos
Así es como se ve en mi equipo (hasta en las capturas de escritorio reflejo mi espíritu metalero XD):
Sistema de archivos
Basta de rodeos y adentrémonos en el tema…
Descripción de la estructura del árbol de directorios
Raíz : <° / (raíz): Parecido a el directorio raíz “C:\” de los sistemas operativos DOS y Windows. Es el nivel más alto dentro de la jerarquía de directorios, es el contenedor de todo el sistema (accesos al sistema de archivos, incluyendo los discos extraíbles [CD’s, DVD’s, pendrives, etc.]).
Bin : <° /bin (binarios): Los binarios son los ejecutables de Linux (similar a los archivos .exe de Windows). Aquí tendremos los ejecutables de los programas propios del sistema operativo.
Boot : <° /boot (arranque): Aquí nos encontramos los archivos necesarios para el inicio de Linux, desde los archivos de configuración del cargador de arranque (Grub – Lilo), hasta el propio kernel del sistema.
Cargador de arranque (boot loader en inglés): es un programa sencillo (que no tiene la totalidad de las funcionalidades de un sistema operativo) diseñado exclusivamente para preparar todo lo que necesita el sistema operativo para funcionar.
Núcleo o kernel: es un software que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.
Dev : <° /dev (dispositivos): Esta carpeta contiene los dispositivos del sistema, incluso los que no se les ha asignado (montado) un directorio, por ejemplo micrófonos, impresoras, pendrives (memorias USB) y dispositivos especiales (por ejemplo, /dev/null). Linux trata los dispositivos como si fueran un fichero más para facilitar el flujo de la información.
/dev/null o null device (periférico nulo): es un archivo especial que descarta toda la información que se escribe o redirecciona en él. A su vez, no proporciona ningún dato a cualquier proceso que intente leer de él, devolviendo simplemente un EOF o fin de fichero. La forma más comúnmente utilizada es mediante la redirección, ya que /dev/null es un archivo especial y no un directorio; por lo tanto, no se pueden mover (mv) ni copiar (cp) ficheros en su interior.
Etc : <° /etc (etcétera): Aquí se guardan los ficheros de configuración de los programas instalados, así como ciertos scripts que se ejecutan en el inicio del sistema. Los valores de estos ficheros de configuración pueden ser complementados o sustituidos por los ficheros de configuración de usuario que cada uno tiene en su respectivo “home” (carpeta personal).
/etc/opt/ Archivos de configuración para los programas alojados dentro del directorio /opt./etc/X11/ Archivos de configuración para el X Window System, versión 11.
X: es el encargado de mostrar la información gráfica de forma totalmente independiente del sistema operativo.
/etc/sgml/ Archivos de configuración para SGML.
El lenguaje SGML: Consiste en un sistema para la organización y etiquetado de documentos. Sirve para especificar las reglas de etiquetado de documentos y no impone en sí ningún conjunto de etiquetas en especial.
/etc/xml/ Archivos de configuración para XML.
XML: Es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML. Resulta más sencillo de implementar pues evita algunas características avanzadas de SGML.
Home : <° /home (hogar): Aquí se encuentran los ficheros de configuración de usuario así como los archivos personales del mismo (documentos, música, videos, etc.), a excepción del superusuario (administrador, root) el cual cuenta con un directorio aparte. Similar a “Mis Documentos” en Windows.
Lib : <° /lib (bibliotecas): Contiene las bibliotecas (mal conocidas como librerías) esenciales compartidas de los programas alojados, es decir, para los binarios en /bin/ y /sbin/, las bibliotecas para el núcleo, así como módulos y controladores (drivers).
Media : <° /media (media/medios): Contiene los puntos de montaje de los medios extraíbles de almacenamiento, tales como lectores de CD-ROM , Pendrives (memoria USB), e incluso sirve para montar otras particiones del mismo disco duro, como por ejemplo, alguna partición que sea utilizada por otro sistema operativo.
Mnt : <° /mnt (montajes): Este directorio se utiliza normalmente para montajes temporales de unidades. Es una directorio semejante a /media, pero es usado mayoritariamente por los usuarios. Sirve para montar discos duros y particiones de forma temporal en el sistema; no necesita contraseña, a diferencia del directorio /media.
Opt : <° /opt (opcionales): Contiene Paquetes de programas opcionales de aplicaciones estáticas, es decir, que pueden ser compartidas entre los usuarios. Dichas aplicaciones no guardan sus configuraciones en este directorio; de esta manera, cada usuario puede tener una configuración diferente de una misma aplicación, de manera que se comparte la aplicación pero no las configuraciones de los usuarios, las cuales se guardan en su respectivo directorio en /home.
Proc : <° /proc (procesos): Contiene principalmente archivos de texto, sistema de archivos virtuales que documentan al núcleo y el estado de los procesos en archivos de texto (por ejemplo, uptime, network).
Root : <° /root (administrador): Es el /home del administrador (solo para él). Es el único /home que no está incluido -por defecto- en el directorio anteriormente mencionado.
Sbin : <° /sbin (binarios de sistema): Sistema de binarios especial, comandos y programas exclusivos del superusuario (root), por ejemplo, init, route, ifup, como mount, umount, shutdown).
...