ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentación del trabajo

Yarasbeth9 de Junio de 2015

591 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentación del trabajo

El siguiente proyecto consiste en la construcción y diseño de un elevador mecánico a nivel de maqueta, donde se presentaran temas que hemos observado en clase de física en este caso ley de Newton que consiste en F=ma con énfasis en la fuerza de tensión. Y con respetivos calculo que haremos, para que los materiales que utilizaremos realicen su función sin ningún inconveniente y poder presentar un buen trabajo. También hacer le calculo adecuado para las fuerzas que se presentaran en el proyecto sean las adecuadas.

Hipótesis

La fuente de movimiento del ascensor consiste en un motor eléctrico y emplea básicamente dos mecanismos: uno de transmisión del movimiento y otro de transformación del movimiento

Pero No solo se puede utilizar el motor si no una palanca que al girarla mecánicamente sucede lo mismo que el motor.

Objetivos generales:

* Dar a conocer cuáles son los principios físicos básico del funcionamiento de un elevador mecánico

Objetivos específicos

* Comprender la relación que entre los distintos principios físicos que se presente en el proyecto.

* Demostrar cómo se relacionan las fuerzan que se mostraran en el proyecto.

* Crear nuevas técnicas para optimizar futuros proyectos.

*Comprender los principio de la ley de Newton que consiste en F=ma

Marco teórico

El proyecto consiste en construir un elevador mecánico a nivel de maqueta, en el cual podremos observa la relación entre el peso y la fuerza de tensión que el proyecto presentara.

Consta de una cabina, que se desliza por unas guías muy parecidas a los rieles de trenes, colgada la cabina por unos cables de una polea superior y equilibrada con un contrapeso, el cual tiene una masa equivalente al peso de la cabina vacía más el 50% de la carga máxima a transportar. Se mueve con un motor eléctrico que impulsa la polea para mover la cabina. Esto son principio básico de las leyes de Newton que es F=ma

Estado del arte

Hemos trabajado con los principios básicos del funcionamiento de un elevador mecánico, hacer las relaciones y calculo adecuado para trabajar las fuerzas que se desarrollan en el proyecto, es decir sabe que cantidad de fuerza pueden manejar lo materiales.

Descripción del proyecto

Construiremos un riel en donde muna pequeña caja de metal que simulara la cabina del elevador, bajara y subirá a través de dichos rieles gracias a un pequeño motor que colocaremos, y podremos hacerlo a voluntad propia mediante un interruptor.

Material

5 tablas de 7 centímetros de ancho y 7 centímetros de largo

1 tabla de 26 centímetros de ancho y siete centímetros de largo

2 tablas de 7 centímetros de largo y 8.8 centímetros de largo

Clavos

Pintura

Hilo

Silicón

Resultados

Luego de la construcción se debe obtener estos resultados:

* La carga sube y baja

* Mecanismo de transmisión

* Mecanismo de transformación

* Al subir totalmente debe frenar.

Factibilidad económica

* Motor ………………………………………….…$80.00pesos

* Palos de bandera ………………………………….…….$3.00 pesos

* Madera …………………..………………………$50.00 pesos

* silicon……………………………….. $12.00 pesos

Observaciones

la elaboración del elevador es un modelo simple de un solo juego de polea y motor eléctrico, a diferencia de los grandes ejemplos que usamos en nuestra vida diaria, que consiste en unos sistemas de poleas y contra peso más complejo y elaborado.

Conclusión

nos damos cuanta que los temas que vemos en la clase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com