ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Futuro De La Industria

ferchobon8 de Septiembre de 2013

696 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

Futuro De La Industria Nacional

El no analizar el futuro a largo, plazo, puede resultar demasiado costoso; ya que no puede pronosticarse sino construirse. Con ello nos permite no tener un destino único y una participación tan amplia como sea posible desde diferentes puntos de vista.

Nosotros somos dueños de nuestros actos y no ubica entre el futuro y la prospectiva. La construcción del futuro es un ejercicio difícil. Por lo que es importante tomar decisiones para edificarlo desde ahora.

La prospectiva es abstracción para contemplar los pasados, los presentes y los futuros. La voluntad es el motor importante siempre que vaya acompañado de la acción adecuada.

Los deseos y las posibilidades pertenecen a diferentes mundos. Los primeros corresponden a sueños y medios que uno desea. Las segundas están atadas a las leyes naturales y son producto de una combinación de aquellos que podemos controlar y los que las circunstancias nos imponen.

Una transición demográfica que crece con menor rapidez que el pasado, abrirá diferentes ventajas de competitividad e incrementando la demanda de oportunidades y servicios. Planteara la migración interna y exterior.

Una transición económica cambia la relativa importancia de los sectores, se ve obligado a generar productividad y competitividad de las empresas dentro y fuera del país; el estado abre nuevos espacios a nula participación de mercados privados.

Una transición política incluye una distribución de poder entre los tres estados federales, en los que las plataformas partidistas son inexistentes.

Una transición social se incorpora nuevos prototipos de constitución y modificación de los valores sociales. También incluirá nuevos caminos a explorar en salud y seguridad social.

Es decir, un cambio incluye las interrelaciones viejas nuevas entre todas las transiciones, con efectos de retroalimentación, positiva y negativa.

La historia y la prospectiva tienen como objetivo p

Leer Ensayo Completo Suscríbase

rincipal entender mejor el presente; pues con las historia se estudia la evolución de los hechos a través del tiempo y la perspectiva trata de predecir el futuro.

Las tendencias que apuntan hacia el siglo XXI son: la expansión de la economía global, la privatización del estado benefactor, el liderazgo femenino, la era biológica, el renacimiento religioso del nuevo milenio y el triunfo individual.

En el campo técnico-científico se da el desarrollo e impacto social de la tecnología y la ingeniería genética, así como avances en la tecnología de telecomunicaciones así como su efecto en la economía y su capacidad de competitividad

Futuro De La Industria Nacional

Desempleo

Desempleo, desocupación o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación deltrabajador que carece de empleo y por tanto de salario. Por extensión es la parte de lapoblación que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carecede un puesto de trabajo.[1]Para referirse al número de parados de la población se utiliza la tasa de desempleo por país uotro territorio. La situación contraria al desempleo es el pleno empleo.Además de la población activa, en la que se incluye tanto a los que están trabajando como alconjunto de los parados o desempleados de un país, la sociedades cuentan con una poblacióninactiva compuesta por aquellos miembros de la población que no están en disposición detrabajar, sea por estudios, edad -niños y población anciana o jubilada-, enfermedad o cualquierotra causa legalmente establecida.Desempleo estructuralArtículo principal: Desempleo estructuralEl desempleo estructural corresponde técnicamente a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com