ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión De Administración, Planeación Y Ciclo De Desarrollo De Sistemas De Información

paoladeLROCIO3 de Diciembre de 2013

853 Palabras (4 Páginas)604 Visitas

Página 1 de 4

Nombre del curso:

Gestión de administración, planeación y ciclo de desarrollo de sistemas de información. Nombre del profesor:

Pedro Alberto Maldonado Olvera

Módulo:

Módulo 4. Auditoría y recomendaciones para el diseño de sistemas. Actividad:

Proyecto Final.

Fecha: 29/11/2013

Bibliografía:

http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/

Objetivo:

Desarrollar un sistema de información que automatice la captura de fichas de reclamo de diferentes compañías de seguros.

Introducción:

Este proyecto nos muestra la problemática de la empresa Scan Man, S.A. de C.V. la cual se encuentra en una situación muy complicada. El cliente tiene una necesidad mayor a lo que la empresa puede generar, así que el objetivo de este nuevo proyecto es crear un sistema el cual ayude a automatizar ciertos procesos y la optimización del tiempo para cumplir con los requerimientos solicitados por los clientes.

Desarrollo de proyecto:

Prototipos RAD

Objetivos y requerimientos de información

Se requiere de un sistema el cual permita satisfacer las necesidades del cliente, así como la realización de un plan estratégico para poder implementar al nuevo personal junto con las maquinas que se van a requerir.

Se lleva a cabo una retroalimentación con el usuario para determinar si los parámetros a considerar son los correctos.

Planeación del sistema

Se realizara un análisis sobre el sistema que se está llevando a cabo actualmente para reconocer cuales son los puntos de oportunidad en los cuales podamos hacer un mejor uso del tiempo así como un mejor uso del personal que tenemos a nuestra disposición. Después de realizar este análisis se debe de empezar a utilizar la fase prototipo del sistema que se va a utilizar para realizar las capturas de los documentos solicitados así como su organización.

Retroalimentación

Una vez puesto en prueba nuestro sistema, se debe realizar una retroalimentación con todos los usuarios para determinar cuáles son los puntos en los que debemos trabajar y así poder hacer las mejoras correspondientes en nuestro sistema. Se debe de verificar que la entrada de la información provenga de un sitio seguro y al cual solo e personal necesario pueda acceder ya que si tenemos algún problema con esta información, se verán afectados nuestros resultados, es decir, la salida de la información.

Algunos de los métodos no intrusivos que se utilizaran para recopilar datos serán:

Directivos

1. Análisis de documentos cuantitativos

2. Análisis de documento cualitativos

3. Observación

Manager

1. Observación

2. Conferencias con los empleados

3. Aplicación de encuestas

Subordinado

1. Muestreo

2. Análisis de documentos

3. Análisis histórico

Factibilidad Técnica, Operacional y financiera.

La realización de este proyecto está planeada para el alcance que la empresa tiene en todos los sentidos, desde el lado técnico, la empresa cuenta con los equipos necesarios más los que están dispuestos a invertir para poder realizar estas modificaciones en el layout del departamento; así como mejorara el sistema actual de captura de la información. Del lado operacional, cuanto con los empleados necesarios para poder llevar a cabo la capacitación tanto de los principiantes como de los nuevos usuarios, de esta forma los principiantes podrán convertirse en nuevos mentores para aquellos que ingresen. En el aspecto financiero, se realizaron proyecciones de este sistema, tomando en cuenta las diferentes fallas así como riesgos que se pueden tener durante este proyecto, dando un margen muy pequeño de error; el costo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com