ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL PERT- CPM

abigor12345Tesis6 de Marzo de 2015

9.975 Palabras (40 Páginas)1.888 Visitas

Página 1 de 40

PROFESORA:

Ing. Benavides Miranda, Maria

INTEGRANTES:

v Flores Flores, Luis Jest's

v Gamonal Palomino, Stefanny Amanda

v GOmez Rivasplata, Walter

v Leon Lavado, Roxana Luz

v Lorenzo Lozano, Angela v

TEMA:

PERT - CPM

SIMULACION

SECCION: A4-2-"A"

CICLO: V

PERT-CPM

I. HISTORIA DEL PERT- CPM

Dos son los origenes del metodo del camino critico: el metodo PERT (Program Evaluation and Review Technique) desarrollo por la Armada de los Estados Unidos de America, en 1957, para controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos espaciales, por la necesidad de terminar cada una de ellas dentro de los intervalos de tiempo disponibles. Fue utilizado originalmente por el control de tiempos del proyecto Polaris y actualmente se utiliza en todo el programa espacial.

El metodo CPM (Critical Path Method), el segundo origen del metodo actual, fue desarrollado tambien en 1957 en los Estados Unidos de America, por un centro de investigación de operaciones para la firma Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos de operación mediante la planeación adecuada de las actividades componentes del proyecto.

Ambos metodos aportaron los elementos administrativos necesarios para formar el metodo del camino critico actual, utilizando el control de los tiempos de ejecución y los costos de operación, para buscar que el proyecto total sea ejecutado en el menor tiempo y al menor costo posible.

DEFINICION

El metodo del camino critico es un proceso administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo critico y al costo óptimo.

APLICACIONES

El campo de acción de este metodo es muy amplio, dada su gran flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequefio. Para obtener los mejores

resultados debe aplicarse a los proyectos que posean las siguientes caracteristicas:

a. Que el proyecto sea Cnico, no repetitivo, en algunas partes o en su totalidad.

b. Que se deba ejecutar todo el proyecto o parte de el, en un tiempo minimo, sin variaciones, es decir, en tiempo critico.

c. Que se desee el costo de operación mas bajo posible dentro de un tiempo disponible.

Dentro del ambito aplicación, el metodo se ha estado usando para la planeación y control de diversas actividades, tales como construcción de presas, apertura de caminos, pavimentación, construcción de casas y edificios, reparación de barcos, investigación de mercados, movimientos de colonización, estudios económicos regionales, auditorias, planeación de carreras universitarias, distribución de tiempos de salas de operaciones, ampliaciones de fabrica, planeación de itinerarios para cobranzas, planes de venta, censos de población, etc.

II. PLANEAMIENTO Y PROGRAMAcION

Programar consiste en determinar las actividades necesarias en secuencia, el tiempo necesario, materiales, equipos, maquinarias y personal responsable que las ejecutaran.

Una herramienta sencilla muy utilizada es la Carta Gantt que refleja el cronograma de actividades que deben ser ejecutadas en base al tiempo. A la izquierda de cada barra se colocan las letras de las actividades que deben ser concluidas previamente para que ésta se inicie.

Las Cartas Gantt informan:

f Todas las actividades que deben ser ejecutadas

f Su orden de ejecucion

f Los tiempos necesarios

f Sus fecha de inicio y terminacion.

La Programacion de Proyectos sirve para:

a. Definir la relación de cada actividad con las otras y con todo el proyecto

b. Determinar la precedencia entre actividades

c. Obliga a determinar tiempos reales y estimar costos para todas las actividades

d. Permite al Gerente del Proyecto a usar eficientemente los recursos: personal, dinero y materiales, determinando los cuellos de botella del proyecto.

DIAGRAMA DE GANTT

Una de las herramientas mas antiguas, mas faciles de usar y mas flexibles en la administracion de proyectos.

f Desglosa actividades, estima tiempo de duracion de cada actividad y programa inicio y terminacion de cada una.

f Simplicidad para entenderla.

f Un sencillo actualizar la grafica

La mayor incapacidad es la dificultad para mostrar las relaciones entre las actividades.

GRAFICO DE GANTT

F Actividad Tiempo (Semanas) Costo $

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

E A 500

R B 1200

N C 800

c D 400

E 1800

F 700

G 300

DIFERENCIAS CON PERT-CPM

f PERT y CPM fueron desarrollados en la decada de los cincuenta para ayudar a los Gerentes a programar, monitorear y controlar proyectos.

f CPM apareció en 1957, como una herramienta desarrollada por J. E. Kelly de Remigton Rand y M. R. Walker de DuPont.

f Independientemente PERT fue desarrollado en 1958 por la Marina de los EEUU.

f PERT y CPM difieren un poco en terminologia y en construcción de la red, pero sus objetivos son comunes.

f El análisis usado en ambos modelos es muysimilar.

f La mayor diferencia radica en que PERT emplea tres estimados de tiempo para cada actividad con sus probabilidades asociadas de que ocurran. Sirven para calcular valores esperados y desviaciones estándar para los tiempos de cada actividad.

f CPM asume que los tiempos de cada actividad son conocidos con certeza y por tanto se tiene un solo tiempo para cada actividad.

Como se indicó antes, la principal diferencia entre PERT y CPM es la manera en que se realizan los estimados de tiempo. El PERT supone que el tiempo para realizar cada una de las actividades es una variable aleatoria descrita por una distribución de probabilidad. El CPM por otra parte, infiere que los tiempos de las actividades se conocen en forma deterministicas y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados. La distribución de tiempo que supone el PERT para una actividad es una distribución beta. La distribución para cualquier actividad se define por tres estimados:

a. El estimado de tiempo más probable, m;

b. El estimado de tiempo más optimista, a; y

c. El estimado de tiempo más pesimista, b.

La forma de la distribución se muestra en la siguiente Figura. El tiempo más probable es el tiempo requerido para completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en la actividad, incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo en los materiales y otros factores.

Con la distribución definida, la media (esperada) y la desviación estandar, respectivamente, del tiempo de la actividad para la actividad Z puede calcularse por medio de las formulas de aproximación.

El tiempo esperado de finalizacion de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta critica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes (realisticamente, una suposicion fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta critica. Estas propiedades se demostraran posteriormente.

En CPM solamente se requiere un estimado de tiempo. Todos los calculos se hacen con la suposición de que los tiempos de actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algin retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.

EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

Enunciado 1: Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones en el proceso de instalacion de un equipo de control de contaminacion en una central termica, se pide:

a) Realizar la representacion grafica del modelo PERT-CPM.

b) Elaborar la grafica GANTT.

Primer peso: Lectura comprensiva del enunciado y la primera pregunta:

a) Realizar la representacion grafica del modelo PERT-CPM.

En la primera pregunta se pide realizar la representacion grafica de un proyecto utilizando el metodo PERT-CPM. Los datos que se aportan para realizar el grafo son las actividades, la duracion de cada una de ellas (dias), y el orden de relacion entre las actividades (precedente). Con estos datos solo es necesario recordar la tecnica y el procedimiento de este metodo de planificacion.

La herramienta basica del metodo PERT-CPM es la tecnica de grafos, mediante ella se esquematiza la realizacion del proyecto en diferentes situaciones y actividades. En el grafico se representan las actividades con flechas y las situaciones en nudos; a cada actividad se le asigna su tiempo de duracion, y se establecen las relaciones entre actividades y situaciones mediante una secuenciacion. Para la realizacion del grafico es importante recordar lo siguiente:

El nodo 1 representa la situacion en la que atIn no se ha llevado a cabo ninguna actividad.

Los nodos (representados mediante circulos) se numeran de forma correlativa conforme se van realizando las actividades.

Las actividades (representadas mediante flechas) se identifican con letras maytIsculas, y bajo ellas se anotan los dias de duracion.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com