IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
hedapor23 de Julio de 2014
751 Palabras (4 Páginas)430 Visitas
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL JHON F. KENNEDY SEDE 16 DE JULIO.
Presentado por el Área de Ciencias Sociales
El ser humano hace parte de una cultura, tiene sus propias categorías de conocimiento, sistema de ideas y creencias, historia, experiencias, vivencias, prácticas y formas de apropiación que le permiten acercarse al mundo, comprenderlo, interactuar y situarse en él.
Hemos pasado de una era a otra compartiendo muchos rasgos comunes con el elemento original de la sociedad, desde el descubrimiento del fuego, el habla, la escritura, pasando por el establecimiento de las primeras formas de organización (tribus, clanes, etc.), cultura y lenguaje. En cada caso, dejando huella, haciendo historia, habitando el mundo con memoria, sentido de presente y de perspectiva, a veces en paz, otras en perjuicio de la naturaleza y de los otros.
Tal como lo indica el Ministerio de Educación Nacional, “…las Ciencias Sociales proporcionan horizontes de sentido a nuestra acción en un mundo que es hoy local y global. La especie humana se distingue por la conciencia de historicidad relacionada con la certidumbre de la muerte” (Orientaciones Generales para la educación en tecnología, pág. 5); dicha cultura se organiza a través de sistemas e instituciones de acción social, en condiciones determinadas por espacio y tiempo.
Como formadores y constructores de la nueva sociedad, la sociedad del siglo XXI, debemos fijar sus cimientos en claros principios y valores éticos de los que el hombre pueda hacer uso en la búsqueda del perfeccionamiento. Para el Ministerio de Educación Nacional la función o el objetivo de las Ciencias Sociales, no es formar o estructurar científicos (historiadores, geógrafos, economistas, etc.) puesto que está en una función de la educación superior; se entiende entonces, que el fin último de la educación es el conocimiento, la comprensión y la capacitación, para vivir actualmente en el mundo e interactuar con calidad en él.
En este orden de ideas, la enseñanza de las ciencias sociales ayuda a comprender la realidad nacional (pasado – presente) para transformar la sociedad en la que los estudiantes se desarrollan, formando hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad, con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia y la diversidad existente en el país y en el mundo, propiciando que las personas conozcan sus derechos y respeten sus deberes como ciudadanos, construyéndose como sujetos que respondan a las exigencias que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.
El hombre formado dentro de una estructura social dada, bajo un proceso educativo que moldea las nuevas generaciones, necesariamente tendrá que ajustarse a las exigencias de su contexto, así como a los fines ya establecidos, no sólo porque nace dentro de una sociedad y porque necesita de ésta para sobrevivir, sino también y de manera especial, porque su capacidad para crear cultura y crearse así mismo a partir de ésta, supone la existencia de la sociedad, como receptora de toda su experiencia cultural que abarca el acervo de ideas, valores, sentimientos y prácticas de un pueblo en un momento dado afianzando su identidad y fundamentando su continuidad.
Es menester encaminarnos hacia la comprensión y la apropiación de la las herramientas tecnológicas que nos ofrece el mundo moderno, la interacción social a través de la distancia, la capacidad para enfrentar y resolver problemas, el estímulo creativo y el desarrollo de nuevas tecnologías, cerrar la brecha entre el conocimiento tecnológico y la cotidianidad de la vida, para promover las potencialidades, la competitividad, la productividad, la cultura,
...