ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME ESPIRAL CURVA ESPIRAL

jalg03Informe7 de Julio de 2019

3.990 Palabras (16 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 16

LOCALIZACION DE PROYECTOS VIALES

PEPITO PEREZ

TOPOGRAFIA

BOGOTA D.C

2019

LOCALIZACION DE PROYECTOS VIALES

PEPITO PEREZ

TUTOR:

TOPOGRAFIA

BOGOTA D.C

2019

TABLA DE CONTENIDO

  1.      INTRODUCCION…………..………………………………………………….4
  2.      OBJETIVOS ……...……………………………………………………………5
  3.      MARCO TEORICO……………...…………….……………………………….6
  1. CLASES DE PROYECTOS…………………………………………………..6
  2. CICLO DE UN PROYECTO DE CARRETERA…………………………….6
  3. REPASO DE TOPOGRAFÍA…………………………………………………7
  4. CARACTERÍSTICAS PARA TRAZAR LA LÍNEA DE CEROS……………8
  5. ASIGNACIÓN DE VELOCIDADES ………………………………………….8
  6.  LISTA DE CHEQUEO ……………………………………………………….9
  1. PERALTE……………………………………………………………………..…..10
  1. ALINEAMIENTO HORIZONTAL……………………………………………11
  2. CINCO PUNTOS PRINCIPALES DEL PERALTE……………………..…11
  3. METODOLOGIA DE PERALTES ………………………………………….12
  4. CURVAS ESPIRALE CIRCULO ESPIRAL………………………………..13  
  1.      LOCALIZACION GENERAL DEL PROYECTO…………………………..15                                                    
  2.       METODOLOGIA EMPLEADA EN EL DISEÑO DE LA VIA….…………..17
  3. ABSCISAS Y COORDENADAS DE LA OSCULADORA ……………………20
  1. CARTERAS DE LAS CURVAS ESPIRAL CIRCULO ESPIRAL………...21
  1. CALCULO DE ABSCISAS DE PERALTE Y PERALTE ……………………..23
  1. COORDENADAS DE LA VÍA………………………………………..……    29
  2. AZIMUTH Y CONTRA AZIMUTH…………………………………………..30
  3. ANGULOS DE DEFLEXION………………………………………………..31
  4. DISTANCIA DE LA VIA………………………………………………………31
  5. RADIOS ………………………………………………………………………32
  6. ENTRETANGENCIAS……………………………………………………….32
  1.      CONCLUSIONE……………………….……………………………………..35
  2.      BIBLIOGRAFÍA…………..…………………………………………………..36

TABLA DE CUADROS

CUADRO 1 RADIOS MINIMOS PARA PERALTE MAXIMO…………………..……11

CUADRO 2 ABSCISAS BASE…………………………………………..……………..17

CUADRO 3 TABLA 3.4 INVIAS………………….…………………………………….16

CUADRO 4 TABLA 3.5  (INVIAS)……………………………………………………..18

CUADRO TABLA 3.6   (INVIAS)………………………………………………………20

CUADRO 6 TABLA 3.7 INVIAS ……………………………………………………….19

CUADRO 7 TABLA 5,2 (INVIAS)…..…………………………………………………..19

CUADRO 8 ABSCISAS Y COORDENADAS CURVA #1..……………….…………20

CUADRO 9 ABSCISAS Y COORDENADAS CURVA #2…………………………….20

CUADRO 10 ABSCISAS Y COORDENADAS CURVA #3………………………….21

CUADRO 11 ABSCISAS Y COORDENADAS CURVA #4……………………...…..21

CUADRO 12 CARTERAS DE LA CURVA 1 ESPIRAL CIRCULO ESPIRAL….……21

CUADRO 13 CARTERAS DE LA CURVA 2 ESPIRAL CIRCULO ESPIRAL…..…..22

CUADRO 14 CARTERAS DE LA CURVA 3 ESPIRAL CIRCULO ESPIRAL…….22

CUADRO 15 CARTERAS DE LA CURVA 4 ESPIRAL CIRCULO ESPIRAL……..23

CUADRO 16 ABSCISAS DE PERALTE CURBA #1………………………….……..23

CUADRO 16.1 PERALTE CURVA #1………………………………....………...……24

CUADRO 17 ABSCISAS DE PERALTE CURBA #2…………………………………25

CUADRO 17.1 PERALTE CURVA #2……………………………..…………...……..25

CUADRO 18 ABSCISAS DE PERALTE CURBA #3…………………………………26

CUADRO 18.1 PERALTE CURVA #3....................................................................27

CUADRO 19 ABSCISAS DE PERALTE CURBA #4…………………………..…….28

CUADRO 19.1 PERALTE CURVA #4…………………………………….……….….28

CUADRO 20 COORDENADAS DE LA VIA………..………………………..……… 30

CUADRO 21 TABLA DE VELOCIDADES DE CADA CURVA……………………..32

CUADRO 22 RADIOS DE LA VIA…………..………………………………..….…….32

CUADRO 23 DISTANCIAS DE LA VIA……………………………………………….33

CUADRO 24 TABLA DE ALINEAMIENTOS…………………………………………34

TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1 LOCALIZACION GENERAL…………………………………………..…..15

FIGURA 1.1 LOCALIZACION GENERAL……………………………………………..16

FIGURA 2 GRAFICA DE PERALTE CURVA #1……………………………………..24

FIGURA 3 GRAFICA DE PERALTE CURVA #2………………………………………26

FIGURA 4 GRAFICA DE PERALTE CURVA #3………………………………………27

FIGURA 5 GRAFICA DE PERALTE CURVA #4……………………………………..29

FIGURA 6 COORDENADAS DE LA VIA ………………………………………………29

FIGURA 8 ANGULOS DE DEFLEXION……………………………………………….31

FIGURA 9 DISTANCIAS DE LA VIA ………………………………………………….31

        

  1. NTRODUCCION

La infraestructura vial reviste una enorme importancia para el desarrollo económico. Las vías terrestres interconectan los puntos de producción y consumo y el estado de las mismas determina en un alto porcentaje el nivel de costos de transporte, los cuales a su vez influyen sobre los flujos de comercio nacional e internacional de un país.

El diseño geométrico de la carretera se refiere a los cálculos y análisis hechos por los ingenieros enfocados en la parte de trasporte y diseño vial para ajustar la carretera a la topografía del lugar, satisfaciendo estándares de seguridad, de servicio y de funcionamiento.

Inicialmente, se realizó el diseño de una vía secundaria en terreno montañoso con una cartografía de Manizales aplicando el método de curvas circulares simples, en este trabajo realizado vamos a utilizar el método espiral circulo espiral, utilizando los conocimientos adquiridos en el centro tecnológico para la construcción y la madera SENA con el Ingeniero  Fernando Romero Angulo.

 El objetivo de este informe es dar a conocer un corredor vial, debidamente seleccionado bajo el cumplimiento de la normatividad vial vigente colombiana, del manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS) 2008.

  1. OBJETIVOS
  • Determinar un trazo viable de la carretera propuesta.
  • Incorporar características físicas al alineamiento del camino para asegurar que los conductores tengan suficiente visión del camino,  de modo que puedan ajustar su velocidad de viaje para mantener seguridad y calidad de conducción.
  • Aprender del manual de diseño geométrico de carreteras (INVIAS) 2008 para elaborar un diseño que sea consistente aplicando el método de curvas espirales circulo espiral.
  • Diseñar una vía utilizando todos los elementos de una curva espiral circulo espiral.
  • Diseñar los peraltes exactos para nuestra vía.
  • Verificar la  velocidad de equilibrio que sea apropiada para un diseño de vía.
  • Calcular carteras y diagramas de peralte de cada curva.
  1. MARCO TEORICO

3.1. CLASES DE PROYECTOS:

  • Construcción: Se considera proyecto de construcción cuando tengo que invertir más del 70% en el proyecto, (desmonte y limpieza, explanación, obras de drenaje alcantarillas, sub base base capas de rodadura, etc.)

  • Mejoramiento: No sobrepasan el 30%, (ampliación de calzada, construcción de nuevos carriles, construcción de obras o drenajes, etc.)

  • Rehabilitación: (Construcción de obras de drenaje, recuperación de afirmado o capa de rodadura.)
  • Mantenimiento rutinario: (Remoción de derrumbes, limpieza de obras de drenaje, reconstrucción de canales, reparación de baches en afirmado, perfilado y compactación de la superficie.)
  • Mantenimiento periódico de 3 a 5 años: (Reconformación y recuperación de la banca, limpieza mecánica y reconstrucción de cunetas, demarcación lineal, señalización vertical, reconstrucción de obras de drenaje.)

3.2. CICLO DE UN PROYECTO DE CARRETERA:

  • Etapa de pre inversión
  • Etapa de inversión
  • Etapa operacional

Valoración de diferentes alternativas del proyecto.

  • La idea del proyecto
  • Perfil del proyecto
  • Estudio fase I: Estudios más vulnerables; ( geológico, hidrológico)

Adquisición de la cartografía, estudio de tránsito, identificación, reconocimiento aéreo.

  • Estudio fase II estudio de factibilidad.

3.3. REPASO DE TOPOGRAFIA:

  • Puntos principales de topografía: (punto, línea, polígono, Angulo)

  • Azimuth: Es una dirección o un ángulo horizontal derecho, es decir que se mide en sentido de las manecillas de reloj desde el extremo norte del meridiano de referencia hasta un punto y su valor es de 0° a 360°.
  • Rumbo: Angulo o dirección, es decir que no supera los 90° y que se mide desde cualquiera de los extremos del meridiano de referencia.
  • Calculo de coordenadas polares a planas y rectangulares.
  • Calculo de coordenadas rectangulares a polares.
  • Angulo de deflexión: Es aquel Angulo medio entre la proyección del alineamiento anterior y el alineamiento que va al frente.
  • Calcular un área por coordenadas.
  • Planimetría: Son todas aquellas medidas encaminadas a la representación de un terreno, llevadas a un plano horizontal de referencia, que se supone que es la superficie media de la tierra, (longitud, profundidad, perímetro y área.)
  • Altimetría: Es el estudio de las diferencias de nivel que existen entre todos y cada uno de los puntos pertenecientes a un terreno objeto de estudio.
  • Isohipsas: Es el termino técnico de las curvas de nivel.
  • Curvas de nivel: Es aquella línea que une todos y cada uno de los puntos que tienen la misma altura, que realiza un corte ortogonal al terreno.
  • Escala: Representación entre realidad y gráfico.
  • Perfiles: Longitudinales y transversales.

3.4. CARACTERÍSTICAS PARA TRAZAR LA LÍNEA DE CEROS:

  • VTR velocidad tramo homogéneo
  • VCH velocidad especifica curva horizontal
  • VETH velocidad especifica tangente horizontal

Criterios de alineamiento horizontal:

El grado de curvatura de una curva circular simple es inversamente proporcional al radio.

3.5. ASIGNACION DE VELOCIDADES:

CRITERIOS DE DISEÑO: (Velocidad puntual, velocidad instantánea, velocidad media temporal, velocidad específica, velocidad  tramo homogéneo, velocidad media espacial, velocidad de recorrido, velocidad de marcha.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (3 Mb) docx (2 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com