Impacto De Los Medios Electrnicos Impresos
chato9527 de Enero de 2015
3.096 Palabras (13 Páginas)215 Visitas
IMPACTO DEL USO DE MEDIOS ELECTRONICOS E IMPRESOS
Los medios electrónicos e impresos han impactado en un corto tiempo nuestro estilo de vida, podemos observar que ha tenido un crecimiento exponencial desde la introducción de la WWW o web 2.0, cuando las interfaces se volvieron más dinámicas, lo cual permitió el desarrollo del comercio internacional electrónico.
Anteriormente los medios electrónicos usados con frecuencia eran el teléfono y el fax, con la implementación y el avance de Internet el comercio electrónico se vio impulsado.
Ha sido muy importante pues ha facilitado la vida diaria, por ejemplo, ya no es necesario ir hasta la tienda a comprar algún producto que necesitemos, ahora lo podemos hacer desde la comodidad de nuestras casas, simplemente entramos a una página de internet y a través de esta hacemos el pedido, la mayoría de las páginas nos dan la opción de entrega a domicilio, con lo cual nos facilitan aún más el proceso.
*Son mecanismos que permiten la diseminación masiva de información.
*Facilitan la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del consenso público y ciertos niveles de interacción principalmente de los nuevos medio sin dependientes, alternativos y comunitarios.
*Estos medios proporcionan la información a través de impulsos electrónicos: tales como satélite, cable, fibra óptica etc.
*Medios de comunicación electrónica:*Telefonía alámbrica e inalámbrica
*Radio
*Televisión
*Internet
¿Qué criterios considerar al elegir crear un canal de comunicación?
• Elegir el medio según el asunto: cada medio presenta unas características, un lenguaje, aporta ventajas y limitaciones. Dependiendo de la temática y asuntos a divulgar unos serán más adecuados que otros.
• Valorar el uso y el alcance del canal: por ejemplo, hay que tener en cuenta el número de personal al que queremos llegar, el plan de medios desarrollado por la empresa y la estrategia de comunicación.
• Aspectos que los condicionan: presupuesto, tiempo, personal responsable.
Medios de comunicación más utilizados por las empresas
Medios al servicio de la empresa
La comunicación interna en la empresa se sirve de unos canales, los cuales transmiten unos mensajes reconocidos de forma explícita como oficiales.
Estos mensajes se envían a través de diversos canales o herramientas de comunicación que pueden ser: orales, escritos, audiovisuales y electrónicos.
1. La comunicación oral: en este grupo ubicamos las conversaciones telefónicas, las entrevista personales, las reuniones de equipos, los seminarios y conferencias, las visitas a la empresa, los equipos de trabajo, los desayunos de trabajo, las comidas de información y los eventos sociales.
2. La comunicación escrita: comprenden las cartas, los informes, los manuales, la revista digital, la revista impresa (conocida también como house organ), el newsletter conocido como el boletín de noticias electrónico, los boletines especializados, la hoja de sugerencias, las encuestas de opinión.
Se incluye también en esta categoría, el tablón de anuncios el cual contiene cuadros, gráficos, fotografías, carteles o similares.
Otro medio que suele editarse en formato impreso es el Manual de bienvenida. Este documento recoge y sintetiza toda la información de interés y utilidad para el colaborador.
3. La comunicación audiovisual. Comprende el uso de medios audiovisuales; en este grupo encontramos todo tipo de vídeos y la videoconferencia.
El vídeo como elemento informativo se utiliza en reuniones, convenciones, jornadas y/ o asambleas. Estas producciones audiovisuales desarrolladas por la empresa tienen como fin transmitir información, las misma que pueden ser generales sobre la empresa y sus actividades, sobre sus productos o servicios, sobre su historia , o bien formativas.
Actualmente, la Videoconferencia es uno de los medios más utilizados por las empresas para fortalecer sus comunicaciones internas. Su principal ventaja reside en hacer posible reuniones, conferencias o explicaciones en cualquier momento, sin desplazamientos ni causar interrupciones importantes en la trabajo de cada uno de los asistentes. Únicamente requiere coordinar el tiempo de los asistentes para estar disponibles a la misma hora, cada uno en el sitio o ubicación prevista.
La videoconferencia permite que varios asistentes -ubicados en lugares o poblaciones distintas- conectarse utilizando un vídeo . A través de este medio es posible escucharse, preguntar y conversar con el conferenciante, en tiempo real.
4. La comunicación digital a través de medios electrónicos
La comunicación virtual o digital. Se refiere a todas las comunicaciones que se producen en Internet y se alojan en plataformas multimedia. Tienen la gran ventaja de que ahorran costes y permiten medir su impacto y eficacia. Cuando hablamos de comunicación digital nos referimos sobre todo el uso de los correos electrónicos personalizados a todos los colaboradores, a la oficina virtual, a los medios sociales (redes sociales internas) y a la intranet que permite crear foros de opinión, debates, chats y similares.
Mención especial merecen los medios Sociales o social media, plataformas de comunicación online cuyo contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las tecnologías 2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio de información.
Los medios sociales más utilizados son las redes sociales, los blogs de empresa, los microblogs y los servicios multimedia. A través de éstos se comparte información de interés, se participa y se difunde conocimiento. Sin embargo para evitar efectos inesperados conviene realizar un proyecto digital para cada medio digital que se implante y a su vez, desarrollar un manual que regule su uso.
Las empresas apuestan por la comunicación digital
Las empresas cada vez más, se sirven de la tecnología 2.0 para crear comunidad (generar orgullo de pertenencia) facilitar la colaboración entre áreas (promueven la comunicación horizontal, vertical, individual y transversal (entre equipos de trabajo), fomentar la participación y detectar talento (muchas veces las aportaciones proceden de los colaboradores y no de los cuadros directivos). A todas estas ventajas se añade la rapidez y funcionalidad ya que estas redes permiten adjuntar: texto escrito, gráficos, fotografías y vídeos.
Hoy es frecuente que el personal acceda a estos medios a través de ordenadores, teléfonos inteligentes o bien, tabletas.
Las herramientas digitales de mayor uso
Según el estudio de la Consultora Mc Kinsey, las wikis, los blogs, twitter o bien, el uso de yammer son las herramientas colaborativas preferidas por las grandes empresas debido a que facilitan la interacción y fomentan una cultura abierta y participativa.
Cada herramienta digital tiene su funcionalidad. Por ejemplo, el e- mail , los SMS, el twitter corporativo son un excelente medio para noticias urgentes.
La intranet: La página web de la empresa, el portal en internet es el sitio web interno de la empresa cuyo acceso es restringido a través de unas claves de acceso.
Una intranet
Es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología de internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. La intranet se nutre hoy de “modelos” de comunicación como foros, wikis, blogs y redes sociales.
Las Intranets también se pueden utilizar para permitir a las empresas realizar negocios: hacer pedidos, enviar facturas, y efectuar pagos. Son un sistema poderoso para permitir a una compañía hacer negocios en línea, por ejemplo, permitir que alguien en Internet pida productos o servicios.
Responsabilidad social en el uso de de medios masivos ante las exigencias globales
La responsabilidad de los medios de comunicación social a ser partícipes de la renovación de la cultura, debe ir unida a la difusión de los valores, y es por eso que el papel de los medios de comunicación social: la Internet, prensa, televisión y radio, como parte de su contribución en la formación de la sociedad debe ser el de renovar la cultura y formar e informar bien a la sociedad.
Hay muchos medios y grupos que manipulan la información porque están conscientes del poder que los medios poseen para influir en la conciencia de las personas; y es por ello que los medios de comunicación tienen la responsabilidad moral de difundir la información con un sentido ético para beneficio de la formación de la niñez, la juventud y la sociedad, puesto que los medios son precisamente los que influyen en la conciencia del individuo, conforman la mentalidad y determinan la visión de las cosas.
Los libros han transformado la vida de millones de personas, situación que conlleva a que en un mundo como el actual se necesita de gente que esté bien formada a través de sus estudios y bien informada de lo que está sucediendo.
Una persona bien formada y bien informada, automáticamente se convierte en una persona líder de opinión porque tiene mejor penetración de los acontecimientos, ante un público cada vez más perplejo ante tanto acontecimiento.
Gracias a los medios de comunicación social el mundo vive en una interacción sin precedentes con el acontecer mundial, donde la revolución tecnológica juega un papel muy importante; por eso que ante la amplia gama de mensajes difundidos por los medios, es preciso discernir lo importante y lo útil como orientación para que éstas puedan servir para bien del
...