IngNetwork Services PLAN DE NEGOCIO
Emilio HernandezDocumentos de Investigación20 de Octubre de 2015
3.973 Palabras (16 Páginas)106 Visitas
IngNetwork Services
PLAN DE NEGOCIO
México, 08 de julio de 2015
1. PROYECTO Y OBJETIVOS
- LA IDEA
Nuestra empresa se proyecta como una compañía de servicios especializada en bases de datos para realizar inventarios para llevar el control de activos.
Los beneficios para nuestro cliente son:
- Organización y buen control de los equipos tecnológicos.
- Evitar conflictos y pérdida de equipos con los departamentos.
- Atención al cliente con rapidez y con efectividad.
- El tiempo que necesiten actualización o mantenimiento cada equipo.
- Modificación de sus características.
- Conocer los equipos totales existentes dentro de la empresa.
- Desechar equipos inservibles y con más años de antigüedad.
- Facilidad de realizar los trabajos y actividades obligatorias y urgentes.
Los clientes naturales son:
- CLIENTES DIRECTOS: empresas que desean desarrollar su inventario o control de activos.
- CLIENTES INDIRECTOS: agencias que precisan desarrollar de bases de datos para inventarios y prefieren subcontratar dichos servicios.
- ¿POR QUÉ?
La empresa realizo un análisis de los servicios y recursos de tecnologías de información, donde dio como resultado que la empresa está a la vanguardia con estos elementos tecnológicos. Sin embargo, al analizar y conocer el gran manejo de estos recursos, se encontró que los equipos tecnológicos que la empresa utiliza diariamente, se encuentran en un inventario hecho manualmente donde desde ahí los equipos que entran, salen, prestan o se asignan a los trabajadores de la empresa, la cual, el departamento de sistemas es el encargado de realizar esta actividad, y un solo integrante lleva el control y la organización de estos equipos, así de manera que es muy impreciso conocer realmente los equipos que estén laborando, en qué lugar se encuentran, su antigüedad, su responsable, su estado, entre otros.
Algunos problemas que surgieron en la empresa en estos últimos años por la falta de inventario son:
Al adquirir el equipo nuevo, se realiza un inventario manual pero no tiene las características necesarias para poder llevar un buen control y organización de los equipos, y así cuando se entrega o se asigna a un trabajador es laborioso estar agregando todos los campos necesarios manualmente in un control especifico, dado que en ocasiones se necesita cambiar de responsable o ligar, es necesario andar buscándolo en el inventario y que a veces el equipo nuevo son del mismo modelo y marca pero diferentes seriales.
Al dar de baja un equipo, surge el problema de localizar su responsable, su fecha de alta y su posición, etc., en donde se dificulta andar verificando sus características manualmente y en varias ocasiones no están agregados en algún inventario, sino son fantasmas que solo llevan una etiqueta con un código pero sin control.
Al hacer una consulta, cuando se necesita saber en dónde se encuentra algún equipo, no se puede saber rápidamente sino buscarlo físicamente en los departamentos y a veces si es que el equipo está registrado en un inventario, no aparece esta característica así como su fecha de alta, su responsable, su clave, etc.
La empresa no cuenta con un sistema de inventario global en donde se muestren todas las características necesarias para poder conocer la existencia de los equipos tecnológicos manejados, así también como la planeación, el control y la organización de cada uno de ellos.
La empresa necesita, y necesitara a corto plazo este inventario ya que es necesario saber lo que está pasando con sus equipos tecnológicos como su estado, entradas y salidas, préstamos, etc.
- LOS PROMOTORES
Los 6 promotores de este proyecto trabajamos actualmente en el sector de las tecnologías:
Luis García, Jesús Cruzado, Emilio Hernández, Héctor Avendaño y Jair Flores: Ingenieros en Sistemas Computacionales egresados del Tecnológico de Estudios Superiores del Estado de México, con más de 3 años de experiencia en el sector de tecnologías.
- MISION
Nuestra misión es proveer el servicio de inventarios para el control de activos a empresas radicadas en la comunidad del Distrito Federal.
- VISION
Convertirnos en líderes y expertos en el ramo de inventarios para el control de activos y proveer de nuestros servicios a las empresas de todo el Distrito Federal.
- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Realizar un proyecto en donde se cumpla con un sistema de control de inventario de artículos tecnológicos en la empresa, que le permitirá mantener el control de sus artículos tecnológicos, en él se pueden realizar operaciones comunes como altas, bajas y modificaciones de equipos, y cuya finalidad es contar con la información de existencias de productos en todo momento y siempre disponible.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Permitir al administrador del sistema con la ayuda de este proyecto el mejor control sobre los artículos tecnológicos que maneje la empresa, evitando desperdicio de los recursos.
Definir las tres etapas en las que estará basado este proyecto: Análisis, Desarrollo y Documentación.
Realizar un análisis completo donde se recopile información suficiente que será proporcionada para la empresa, para definir lo que será el sistema y plasmarlo en diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado).
Desarrollar el sistema basándose en los conocimientos obtenidos a lo largo de nuestra carrera de Sistemas Computacionales, donde se desarrollara en Visual Studio 2012 con una conexión a la base de datos de SQL Server.
Implementar el sistema de inventarios de artículos tecnológicos después de haber cumplido con las etapas posteriores de este trabajo, en la empresa para ver su funcionamiento y conocer la importancia de contar con un sistema de inventario.
2. SECTOR, PRODUCTO Y MERCADO.
- PERSPECTIVAS DEL SECTOR
Desde tiempos inmemorables, los egipcios y demás pueblos de la antigüedad, acostumbraban a almacenar grandes cantidades de alimentos para ser utilizados en los tiempos de sequía o de calamidades. Así es como surge o nace el problema de los inventarios, como una forma de hacer frente a los periodos de escasez, que le aseguraran la subsistencia de la vida y el desarrollo de sus actividades normales.
La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes y servicios; de aquí viene la importancia del manejo de inventario por parte de la misma. El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para el funcionamiento acorde y coherente dentro del proceso de producción y de esta forma afrontar la demanda.
Los inventarios son las existencias de todo artículo o recurso usado por una organización de cualquiera de las siguientes formas:
- Materias Primas.
- Artículos en proceso.
- Artículos terminados.
- Partes de los componentes.
- Suministros.
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o fabricación primero, antes de venderlos, en un periodo de tiempo determinado. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.
Estos existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los clientes. También existen usualmente para suavizar el flujo de bienes en proceso de producción, especialmente hacia los centros de trabajo dependientes. La razón principal de su existencia es la protección contra la incertidumbre de los proveedores. El inventario también permite la utilización realista y máxima de equipos y personal.
OBJETIVOS
Proveer o distribuir adecuadamente los materiales necesarios a la empresa, colocándolos a disposición en el momento indicado para así evitar aumentos de costos perdidos de los mismos, permitiendo satisfacer correctamente las necesidades reales de la empresa a las cuales debe permanecer constantemente adaptado. Por lo tanto la gestión de inventarios debe ser atentamente controlada y vigilada.
- LA OPORTUNIDAD EN EL CONTROL DE INVENTARIOS
Ahora mismo, ya no existe ninguna duda de que los inventarios, entre otras cosas, es y será lo más indispensable en las empresas por:
Cuando no se tiene una buena gestión de inventario se presentan más fácilmente robos por parte de los clientes y de los mismos empleados, generando un incremento en los costos.
Si no se cuenta con un sistema ordenado para almacenar la mercancía el lugar donde se ubique el inventario será muy desordenado y esto provoca grandes pérdidas.
Las ventas son la principal fuente de ingreso para el incremento en las utilidades, sin embargo, la buena gestión de los inventarios es la herramienta jalonadora para el incremento de estas, al hacerse un trabajo efectivo el material será suficiente para poder trabajar y de esta manera la satisfacción del cliente se incrementara y se lograra así fidelidad y un ejercicio constante de negocios.
...