Ingenieria de Sistemas y la Vision Sistemica
manuel_aguileraInforme9 de Octubre de 2015
996 Palabras (4 Páginas)314 Visitas
1. ¿De qué se encarga la ingeniería de sistemas?
En primer lugar, la Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias básicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad; a través de este planteamiento se concluye que se encarga de la aplicación de métodos científicos y de ingeniería para determinar, solucionar, ajustar y transformar alguna necesidad, es decir, se encarga de producir o diseñar soluciones mediante la manipulación de datos de cualquier tipo implementando a la vez los avances tecnológicos más actualizados y eficientes de manera armoniosa y dinámica.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la ingeniería de sistemas y otras disciplinas?
La principal diferencia de la ingeniería de sistemas con respecto a otras disciplinas es que no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios y los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas, es por ello que se dice que los ingenieros de sistemas deben ser capaces de manejar información o datos de cualquier tipo.
3. ¿El ingeniero de sistemas sólo trabaja con computadoras?
Es cierto que el ingeniero de sistemas puede considerarse un usuario muy avanzado si se refiere a manejo de computadoras sin embargo, no solo estamos capacitados para el manejo de estás innovadoras y revolucionarias maquinas también, somos capaces de diseñar, analizar e incluso administrar todo tipo de sistemas no sólo el sistema informático o computacional como muchas personas creen, y todo esto gracias a la correcta manipulación de datos es por ello que se dice que el ingeniero de sistemas debe de tener un poco de conocimiento sobre todo; podemos afirmar esto si pensamos que todo es un sistema, lo cual es la realidad. Todo es un sistema…
4. ¿Por qué muchos de los sistemas actualmente en uso no han resuelto las necesidades de los usuarios?
Porque los seres humanos estamos en una constante búsqueda de nuevas tecnologías más complejas que satisfagan de una mejor manera las necesidades del día a día que ya cubre otro sistema más simple, es decir, estamos en búsqueda de la automatización para así mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, actualmente los costos de los materiales para la producción de nuevos equipos de una mayor complejidad son muy elevados ya que estos están hechos de nuevos materiales, los llamados materiales modernos como la fibra óptica la cual está presente en los cables usb, así como en otros objetos.
El uso de nuevos materiales nos lleva a la explotación de nuestro planeta el cual se deteriora poco a poco a través de los gases tóxicos emitidos por los automóviles, medianas y pequeñas industrias hasta fábricas de producción masiva, un breve ejemplo de un sistema que no satisface del todo nuestras necesidades son los ya mencionados autos; por un lado estos sistemas que han venido mejorando a través del tiempo nos pueden trasladar a casi cualquier lugar que deseemos pero por otro lado; están en una constante emisión de gases que afectan tanto al planeta como a nuestra calidad de vida (hecho que vivimos actualmente) es por ello que se buscan nuevas fuentes alternativas de combustible como el gas, nitrógeno, hidrogeno e incluso luz eléctrica y solar; tecnologías que están en desarrollo pero, que todavía no han salido a la luz debido al alto costo de los materiales para desarrollar los sistemas capaces de poner en funcionamiento estas tecnologías, los cuales son muy complejos, así como también el alto costo que implicaría
...