Introducción al dibujo industrial. Dibujo asistido por computadora
fattmApuntes21 de Septiembre de 2025
2.704 Palabras (11 Páginas)84 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS IPN “UPIITA”
INGENIERIA EN MECATRONICA
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO INDUSTRIAL
DIBUJO ASISTIDO POR COMPUTADORA
RESÉNDIZ GÓMEZ FÁTIMA
PROFESOR
DEL VILLAR SANTOS CARLOS RAÚL
2025
Tabla de contenido
Introducción3
Desarrollo4
Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………………..14
Referencias15
INTRODUCCIÓN
El dibujo es una manifestación esencial del arte y una herramienta invaluable en diversas áreas de la vida humana. Desde sus orígenes en la prehistoria hasta su lugar en la tecnología moderna, el dibujo ha evolucionado sin perder su relevancia. Es fundamental en la educación, la publicidad y el entretenimiento, tocando aspectos de la comunicación visual que son esenciales para la sociedad.
Entender qué es el dibujo y apreciar su importancia permite no solo disfrutar de su belleza, sino también reconocer su impacto en el desarrollo humano a lo largo de la historia, junto con conocer sus normas y estándares.
- DESARROLLO
- Orígenes y antecedentes del dibujo
El dibujo es una práctica humana muy antigua que está en la base del desarrollo de otras técnicas. Para poder entender la historia del dibujo primero debemos comenzar en la prehistoria.
- Prehistoria: Las primeras evidencias de dibujo se encuentran en las pinturas rupestres, que representaban la vida cotidiana y la espiritualidad de las sociedades paleolíticas.
- Antigüedad: Con la invención de la escritura, el dibujo comenzó a asociarse no solo a la representación visual, sino también a la comunicación de ideas.
- Medieval: Durante la Edad Media, el dibujo se convirtió en una herramienta crucial para la ilustración de manuscritos, variando entre lo religioso y lo científico.
- Renacimiento: Este periodo fue testigo de un renacer del arte del dibujo, con figuras como Leonardo da Vinci que elevaron la técnica a un nuevo nivel, integrando la observación científica con la creatividad artística.
- Siglos XIX y XX: Con la llegada de la Revolución Industrial y las innovaciones tecnológicas, nuevas técnicas y estilos emergieron, incluyendo el arte del cómic y el dibujo animado.
[pic 1]
[pic 2]
- Tipos de dibujo
Dibujo a mano alzada
El dibujo a mano alzada es un tipo de técnica esencial para cualquier diseñador, comúnmente suele utilizarse en la ilustración, el arte conceptual y el diseño gráfico; debido a que el dibujo a mano alzada permite capturar ideas y emociones.
El objetivo de dibujar a mano alzada es realizar un dibujo sin instrumentos de medición o guías, solamente con la ayuda de un lápiz y goma de borrar. Este tipo de dibujo permite al artista expresarse de manera espontánea, por lo que para este enfoque es fundamental que se establezca una conexión personal entre el artista y su obra.
Dibujo lineal
Se caracteriza por el uso predominante de líneas sin levantar nunca el instrumento de dibujo de la página. Este estilo es esencial para la creación de planos arquitectónicos, ilustraciones técnicas y gráficos médicos.
Esto significa que, además de los contornos y las formas internas, el lápiz debe moverse hacia adelante y hacia atrás a través de la superficie del papel. Los artistas suelen utilizar reglas y otras herramientas para asegurar la exactitud de las líneas y proporciones.
Dibujo digital
Con el avance de la tecnología, el dibujo digital ha ganado una popularidad significativa. Se realiza en una computadora o tableta especializada para dibujo, con softwares de ilustración y tabletas graficas.
Los artistas pueden crear obras de arte complejas que requieren menos materiales y espacio. Permite corregir errores, experimentar sin limitaciones de medios tradicionales (ajustar colores y sombras muy fácilmente). Los ilustradores de comics, videojuegos y otros gráficos animados se benefician enormemente de esta técnica, ya que el dibujo digital ofrece una gran flexibilidad y comodidad.
Dibujo técnico
El dibujo técnico es indispensable en campos como la arquitectura, la ingeniería y el diseño industrial. Se basa en normas específicas para representar objetos de forma precisa y clara, lo que facilita su comprensión.
Se utilizan herramientas como compases, transportadores y escalímetros para garantizar que todas las dimensiones y proporciones sean correctas al momento de crear planos y maquetas.
Dibujo artístico
Se pretende transmitir parte del sentir del artista, bien sea desde el plano intelectual o bien sea desde el plano emocional (a una postura filosófica o bien a un sentimiento existente).
Este corresponde con la perspectiva individual del artista, es decir, la persona dibuja conforme ve el mundo, acorde a su sentir, a sus emociones y a sus pensamientos.
Dibujo geométrico
Consiste en la instrucción, el aprendizaje de las formas geométricas y básicas, por medio de las cuales, la persona puede marcar una imagen determinada. A menudo se utilizan para ilustrar conceptos matemáticos, como la simetría, el área y el perímetro.
Para la realización de este tipo de dibujo se amerita por igual, el aprendizaje y la practica hasta dominar las técnicas de su realización.
Dibujo mecánico
El dibujo mecánico es un tipo de dibujo técnico utilizado para la elaboración de planos tanto de máquinas, como de sus respectivas piezas. Es un dibujo que se emplea en planos con el fin de proyectar los componentes de una maquina industrial, o bien de un artefacto.
Cuando el dibujo se realiza como replica, es con el fin de reproducir la maquina en el plano, a fin de modificarle sus partes o bien modificar los procesos que lleva a cabo la misma.
[pic 3][pic 4]
Dibujo arquitectónico
El dibujo arquitectónico es reproducir las infraestructuras que existen en la realidad, en ocasiones, este tipo de dibujos se hacen en planos 3D, con el fin de determinar las medidas proporcionadas de los espacios que se van a construir.
Este tipo de dibujo se debe de realizar con la mayor de las precisiones posibles, la idea es representar en escalas pequeñas, las edificaciones que se van a crear con posterioridad, de modo tal, que la persona que va a hacer esto debe tener conocimientos en el área.
Dibujo animado
Se hace uso de herramientas, como también la tecnología, con el fin de que se pueda recrear el dibujo animado que se desea.
Estas sucesiones pueden lograrse plasmando el dibujo en el plano físico, luego se procede a su procesamiento en la virtualidad, con ayuda de herramientas tecnológicas (programas especializados), brindándole al dibujo una serie de movimientos y asi, poder tener su respectiva animación.
[pic 5][pic 6]
- Definición de Estándar
Los estándares son conjuntos de reglas que rigen la forma en que los profesionales o estudiantes crean, documentan y entregan dibujos. Un estándar es una forma acordada, uniforme de crear o presentar dibujos 2D y modelos 3D utilizando sistemas CAD.
Especifican los requisitos y técnicas de dibujo, la apariencia y los métodos de mantenimiento de registros. Pueden incluir instrucciones prácticas, definiciones técnicas dirigidas a diseñadores, fabricantes, ingenieros y usuarios.
Se rige por una serie de normativas internacionales como las normas ISO y las normas UNE, que consiguen estandarizar la forma en la que se presentan las vistas (planta, alzado y perfil), asi como las cotas, cortes, escalas, símbolos, etc.
Existen varios organismos que definen y mantienen los estándares en dibujo técnico.
ISO (Organización Internacional de Normalización)
Es uno de los organismos mas importantes a nivel mundial, responsable de la creación de normas internacionales que abarcan una amplia gama de industrias. Por ejemplo, la ISO 128 es un estándar utilizado para las reglas generales del dibujo técnico.
ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares)
ANSI en Estados Unidos, es la entidad encargada de supervisar y desarrollar normas nacionales, también aquellas relacionadas con el dibujo técnico y el diseño CAD.
...