ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kiwicha Y Quinua

shirley_5 de Diciembre de 2014

504 Palabras (3 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 3

5.2.1 Mapa nacional de la distribución de Quinua y Kiwicha

Actualmente, existen dos vías de acceso y de distribución para la Quinua y la Kiwicha:

1. Importación a través de distribuidores de Europa.

2. Importación directa.

1. En el caso de la importación a través de distribuidores europeos, fundamentalmente

tanto la Quinua como la Kiwicha se importan a Europa en sacos de veinticinco kilogramos

y posteriormente se envasan o transforman. El transporte principalmente se hace por vía

marítima en contenedores de 20 o 40 pies. Tras la llegada a Europa y su despacho, el

transporte se hace en camiones hasta las transformadoras o hasta las plantas de envasado.

Desde estas plantas se transporta hasta los mayoristas de España (como Biocop, el Granero

Integral, Santiveri, Oleander, etcétera) por carretera. Los distribuidores y mayoristas se

encargan de llevarlo a los minoristas mediante sus propias flotas o agencias de logística.

2. En el caso de la importación directa, y como se ha puesto de manifiesto en el análisis

cuantitativo, esta cantidad es muy pequeña y por las entrevistas con los expertos en el

sector y las empresas importadoras y distribuidoras de Quinua y Kiwicha, son los

importadores del canal étnico (como Goya Nativo o America Import) los que más

importación directa realizan (en contenedores de 20 ó 40 pies y junto con otros productos

peruanos). Generalmente, compran a una serie de exportadores/productores peruanos, en

sacos de veinticinco kilogramos y posteriormente en España se envasa o transforma. Tras Estudio distribución Granos Andinos en España

35

la llegada a España y su despacho, el transporte se hace en camiones hasta las

instalaciones del importador donde es envasado para posteriormente ser distribuido a los

diferentes minoristas o tiendas especializadas, y también una parte es reexportada a

Europa.

Los puntos más importantes de distribución son Valencia (generalmente, desde aquí entra la

mercancía que se distribuye a Murcia, Sur de Tarragona, algunas provincias de Andalucía, Tortosa,

Madrid, Castilla la Mancha, Teruel o Zaragoza) y Barcelona (desde aquí entra la mercancía que

luego se distribuye a la zona norte del país y algunas zonas de Cataluña) para la entrada de la

mercancía en el país. Una vez despachada, Madrid y Cataluña es donde se encuentran la mayoría

de las centrales de compra y desde ahí la mercancía es distribuida a los mayoristas o minoristas,

para su acceso a la venta al consumidor final.

A continuación se detallan algunas de las características de los grandes grupos de distribución en

España20:

 Concentración y diversificación hacia nuevos formatos y canales (como las páginas web,

tiendas on line) y una comercialización más directa.

 Creación de centrales de compra y programa de aprovisionamiento con los proveedores.

 Aprovechamiento de las tecnologías de la información (obteniendo el máximo volumen de

información: escáner, código de barras, tarjetas de compra, conocimiento de productos

vendidos, hábitos de compra, etcétera).

 Creación de marcas propias, y en consecuencia, restricción del resto de marcas que ocupan

sus lineales (con aceptación creciente por parte de los consumidores) y mayor poder de

negociación con los proveedores.

 Procesos de integración hacia atrás para situarse cada vez más cerca del origen (lo que se

observa en el interés mostrado por parte de los distribuidores de comprar directamente en

origen al exportador peruano, en el caso de quinua y kiwicha).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com