ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Entrevista Televisiva

nixbel092313 de Febrero de 2013

869 Palabras (4 Páginas)7.319 Visitas

Página 1 de 4

LA ENTREVISTA TELEVISIVA

La entrevista televisiva se fundamenta en el diálogo entre el periodista y sus interlocutores.

Es un diálogo de a tres: Entrevistador. Entrevistado. Telespectador (Audiencia).

La entrevista es un instrumento clave para obtener información y presentar los testimonios de las fuentes.

Fines básicos obtener declaraciones e informaciones directamente de las fuentes. Asegurar un material de calidad grabado sobre el personaje. Permitir explicaciones, aclaraciones, desmentidas, réplicas, etc.

Tipología básica de Entrevistas en TV. Entrevista informativa. Entrevista de opinión. Entrevista de personalidad.

Tipología en función de los objetivos informativos. Entrevista de actualidad: informativa. Entrevista magazine: información y entretenimiento. Entrevista de carácter: de personalidad. Entrevista en profundidad: profundizar sobre un hecho o personaje. Entrevista monográfica: profundizar sobre un solo tema, con una connotación documental.

Tipología en función del formato Entrevista de estudio : dentro de un programa de entrevistas, debate o coloquio con invitados. Entrevista de reportaje : se graba en el entorno propio del entrevistado y una vez editada se emite en un programa de reportajes. Conferencia de prensa : se formulan preguntas después de la exposición del participante. De declaración : para seleccionar una reacción o testimonio de un testigo ocular en el lugar de los hechos. Encuesta de calle o vox populi : se formula la misma pregunta a un grupo heterogéneo de personas.

Por tipo de emisión En directo : es en vivo, no se pueden salvar los errores con la edición, el entrevistado tiene el mismo poder que el entrevistador. En diferido : es grabada y editada. La edición permite eliminar fragmentos deficientes de imagen, acortar una respuesta demasiado larga, dividir la entrevista en varios bloques, insertar videos que ilustren la entrevista, etc. El entrevistador tiene más poder que el entrevistado.

Tipos de entrevistadores

a) El periodista estrella: se siente superior al entrevistado, habla más que él, lo interrumpe, hace largas preguntas, utiliza un lenguaje rebuscado. Ante personas que no tienen mucha práctica con el micrófono, suele abrazarlas y decirles: “no tengas miedo, el micrófono no muerde”.

b) El periodista estrellado: se siente menos, se achica ante el entrevistado, es tímido, es ceremonioso, de voz baja, deja hablar largo rato a su interlocutor, no sabe cortar a tiempo, deja desviar el tema.

c) El improvisado: hace su trabajo desordenado y a la carrera. No prepara nada, pues confía en su capacidad de improvisador.

d) El nervioso: es inseguro en la voz, tiene un ligero temblor en las manos. Lo grave es que puede contagiar al entrevistado.

e) El sordo: se preocupa demasiado por su cuestionario o por lo que hay a su alrededor y olvida lo esencial: escuchar al entrevistado.

f) El enredado: le da muchas vueltas a un tema cuando formula una pregunta, busca palabras especiales y, finalmente, el interlocutor no le entiende lo que le pregunta.

g) El culto: usa palabras, difíciles, complejas, voz engolada.

h) El manipulador: buscar reconfirmar sus verdades, orienta las respuestas.

i) El velorio: “...se toma tan en serio su profesión que cree que está prohibido reir o pedir aclaraciones. Es más, adopta un tono menor y sin matices que genera la misma reacción en sus entrevistados. Al poco tiempo ambos están sumidos en una entrevista aburridas y densa” (Zepeda).

j) El metralleta: el entrevistado no tiene tiempo de responder seriamente porque antes de comenzar ya le está sugiriendo la siguiente pregunta. Se parece a un interrogatorio policial. Olvida así el periodista, un principio esencial: el interés por un entrevistado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com