La Manofactura
amontoya701 de Diciembre de 2014
2.320 Palabras (10 Páginas)248 Visitas
UNIVERSIDAD Dr. JOSE MATIAS DELGADO.
FACULTAD DE INGENIERIA
CICLO: 02/2014
TECNOLOGIA INDUSTRIAL I
Trabajo de investigación:
¨La manofactura¨
Nombre del docente:
Ing. Mauricio Meléndez
Alumnos:
Evelyn Maria Landaverde Alvarado
Carlos Jose Navas Lopez
Josue Vladimir Canjura Urrutia
Carlos Andres Montoya Huezo
Fecha de entrega: 1 de diciembre de 2014.
Índice.
Introducción……………………………………………………………………………..1
La manofactura…………………………………………………………………………2
Importancia de la manofactura………………………………………………………..3
Antecedentes históricos de la manofactura…………………………………………4
Clasificación de los procesos de manofactura……………………………………..5
Sistemas de producción………………………………………………………………6
Tipos de modelos de producción……………………………………………………8
Mapa conceptual………………………………………………………………………9
Conclusiones…………………………………………………………………………10
Bibliografía ……………………………………………………………………………11
Anexos…………………………………………………………………………………11
Introducción.
La manufactura es una actividad importante desde el punto de tecnológico, económico e histórico.
La palabra manufactura se deriva de las palabras latinas manus (manos) y Factus (hacer); esta combinación de términos significa hacer con las manos. La palabra inglesa manufacturing tiene ya varios siglos de antigüedad, y la expresión “hecho a mano” describe precisamente el método manual que se usaba cuando se acuñó la palabra.
En el siguiente trabajo detallamos la manufactura como producto industrial, la importancia de la manufactura, la clasificación en los procesos de manufactura , los sistemas de producción utilizados para operar de una forma más efectiva y los modelos de producción que son las características esenciales de un proceso.
La manufactura.
Una manufactura es un producto industrial, es decir, es la transformación de las materias primas en un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta. La distribución de las manufacturas está a cargo del área de despachos de la empresa.
Conocida además como industria secundaria, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente al término se lo aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados.
La misma puede producirse bajo todos los colores económicos, por ejemplo, en una economía de tipo capitalista, la manufactura se encuentra orientada a la fabricación de productos en serie para la venta a consumidores. Por otro lado, en una economía colectivista, la manufactura será dirigida por una agencia dependiente del estado. En la actualidad, la manufactura no escapa de la regulación del gobierno.
Las manufacturas de hoy ya incluyen todos los procesos intermedios que se requieren para su producción, esto es posible gracias a que el sector industrial se encuentra sumamente asociado a la ingeniería y al diseño industrial.
En tanto, la producción de una manufactura puede realizarse de manera manual o bien a través del empleo de máquinas. Cuando se necesita obtener un mayor volumen de producción lo que se implementará es la división de trabajo, en esta modalidad, cada trabajador se ocupará especial y únicamente de una pequeña parte de la tarea. De esta manera se gana en especialización, rapidez y en economización de los recursos.
El origen de la manufactura moderna se ubica hacia finales del siglo XVIII, más precisamente en el 1780 con el hito que marcó la Revolución Industrial británica que se extendería en un primer momento a toda Europa, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo, antes de este momento lo que mandaba y dominaba era la producción de tipo artesanal.
Hoy día la manufactura se lleva una porción enorme de la economía mundial.
También, al establecimiento o fábrica en la cual se llevan a cabo procesos industriales también se la designa con el término de manufactura. Juan trabaja en una manufactura de electrodomésticos
Importancia de la manufactura.
Desde los tiempos de la modernidad que el mundo se transformó en una gran Ruta de Comercio, teniendo distribuidas en distintas regiones geográficas una Sectorización del Trabajo, sea por la ubicación de distintos Recursos Naturales, como también por la simple utilización de la Mano de Obra, el principal motor de toda actividad económica.
Esta mano de obra comienza con la ubicación y extracción de la Materia Prima, un proceso tan variado como la calidad o cantidad de material que se trate, teniendo que realizarse un debido proceso (como lo es en el caso de Productos Agrícolas) como también en el ejemplo de la Minería o Petrolera, donde la materia prima debe ser hallada mediante una Exploración y Acondicionamiento de los distintos yacimientos.
Este es el primer paso de todo el movimiento de la Economía, tanto a nivel regional como mundial, comenzándose la Producción mediante la obtención de estos elementos básicos, que posteriormente son Moldeados o acondicionados para ofrecer lo que es conocido genéricamente como Productos Elaborados, que posteriormente pueden ser comercializados.
El origen de esta palabra está relacionado a las Actividades Manuales, cuando el hombre primitivo comenzó a utilizar los materiales primitivos y realizó las primeras fabricaciones rudimentarias, hasta progresar a una vasta red de Intercambio de Productos en los que se dividieron los Países Exportadores dedicados a la producción de materias primas, que posteriormente eran quienes Importaban Productos Manufacturados.
La importancia de la manufacturación es además la base de la Economía Nacional de muchos países, siendo muy importante la Industria para el desarrollo de la riqueza nacional, sirviendo además de base para el Sector Terciario, destinado a los Servicios, y uno de los principales sustentos de la Recaudación Tributaria que gestiona las inversiones y obras estatales.
Si no fuera por la Manufacturación e Industria, no podríamos disfrutar de todos los bienes y artículos que utilizamos a diario, desde aquellos más rudimentarios o artesanales, hasta los Artículos Electrónicos que se elaboran como resultado de un proceso de evolución tecnológica.
Antecedentes Históricos de los Sistemas de Manufactura.
Los antecedentes de los Sistemas de Manufatura datan de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno estadounidense empleó programas estratégicos Militares y programas especializados que se ejecutaban en las enormes y complejas computadoras recién surgidas en el principio de los años 40’s para controlar la logística u organización de sus unidades en acciones bélicas. De igual forma, su mayor aplicación radica en el control del gobierno Nazi en la producción de grandes cantidades (producción en masa) de armamento para la guerra que se estaba llevando a cabo.
Éstas soluciones Tecnológicas, conocidos como los primeros Sistemas de la Planeación de Requerimientos de Materiales (MRP), son el antecendente histórico más remoto de los actuales Sistemas de Manofactura.
Pero la historia no para allí. Para el final de los años 50’s, los Sistemas de Manufactura brincaron las trincheras del ejército para hallar cabida en los sectores productivos en especial de E.U.A. Las compañías que lo adoptaron se dieron cuenta que éstos sistemas les permitían llevar a cabo un control de diversas actividades como el control de Inventarios, etc., es decir, el ámbito administrativo dentro del control de la Producción en su Sistema de Manufactura.
De manera paralela, la evolución de las Tecnologías favoreció al crecimiento de éstos Sistemas en cuanto al número de empresas que optaban por ellos. Se comenzaba la era de la automatización. En la década de
...